Calle Rópolo: el avance en la construcción de un canal para dejar atras los anegamientos en Buena Nueva

Evitará los constantes anegamientos que se producen en el cruce de Roca y La Purísima

El Departamento Ejecutivo Municipal de Guaymallén está construyendo un nuevo canal sobre el costado sur de calle Rópolo, desde la intersección con Higuerita hasta La Purísima en Buena Nueva.

La obra arrancó desde cero  ya no existía ningún tipo de drenaje en esa zona donde se producían constantes anegamientos. La infraestructura encarada se completará con banquinas, cordones, puentes peatonales, puentes vehiculares, remodelación de esquinas y alcantarillas en los cruces del tramo.

Características técnicas de la obra

El cauce tendrá una sección de 1 metro de ancho por un 1 metro de profundidad, con descarga por calle Higuerita, que ya cuenta con acequias recuperadas y revestidas en hormigón. Su función resulta clave, teniendo en cuenta que permitirá reducir el aporte de agua que llega a la esquina de Julio A. Roca y La Purísima, donde se producen constantes anegamientos en épocas de lluvia. Al aportar una solución perdurable a ese tipo de situaciones, también se protege el recurso hídrico, mejora la calidad de vida de los vecinos y se preserva el estado de transitabilidad de las calzadas porque el agua produce un desgaste innecesario. 

Evitar inundaciones pluviales

Una vez que termine esta etapa de obra, las cuadrillas continuarán por calle La Purísima. Allí, construirán otro canal con descarga en Rópolo para evitar las inundaciones que se generan en la zona aledaña al Puente de Colores.

Protección y cuidado del personal en tiempos de Pandemia

Las mejoras se realizan cumpliendo las normas de seguridad e higiene dictadas con motivo de la pandemia por la comuna y por los ministerios de Salud de la Nación y de la Provincia, a efectos de resguardar la salud de los trabajadores. 

Te puede interesar

San Luis envía ley para uso de autos decomisados

El proyecto permite destinar vehículos abandonados o secuestrados a las fuerzas de seguridad, subastarlos o compactarlos para optimizar recursos.

Votá informado: la plataforma que ofrece Ciudad de Mendoza

La plataforma ofrece datos sobre los candidatos, sus partidos, alianzas y propuestas. La misma pretende brindar a los ciudadanos información clara para emitir su voto de manera consciente.

Debates obligatorios en Ciudad de Mendoza

Nueva ordenanza exige que candidatos a intendente y concejales participen en debates públicos, con transmisión abierta y sanciones por ausencia.

Mendoza licita un tren interurbano en septiembre

El Gobierno de Mendoza lanza la licitación del Tren del Este, tendrá 33 km, 8 estaciones y más de 350.000 beneficiarios.

Arranca la veda en diques y embalses de San Juan

Desde Ambiente informaron que hasta el 30 de noviembre rige el período de veda para la pesca, con el objetivo de proteger los ciclos reproductivos de las especies.

Milei-Cornejo, alianza contra la salud pública y estabilidad laboral

Nicolás Cortez advierte que el proyecto de ley para modificar el Estatuto del Empleado Público es "un ataque directo a los trabajadores de la salud"

Decomiso y reciclaje: destruyeron celulares de presos del penal

El operativo, que tuvo gestión ambiental de Godoy Cruz se realizó con maquinaria municipal y garantizó la disposición ambiental segura de los residuos.

Elecciones 2025: 2 urnas y 3 boletas en Mendoza

El 26 de octubre Mendoza votará con Boleta Única Papel, 2 urnas y 3 boletas distintas. Participarán 1.545.000 electores en los 18 departamentos.