Salud: San Luis es anfitriona de la reunión del COFESA

En la reunión donde hubo representantes de todas las provincias y de Ciudad de Buenos Aires se valoró los objetivos alcanzados en materia de vacunación para prevenir el COVID-19, la disminución de casos e internaciones.

En la primera jornada de la reunión del COFESA se analizó la situación epidemiológica en cada una de las provincias. También hablamos sobre el avance de la vacunación y la llegada de nuevas vacunas” señaló la ministra de Salud de San Luis. 

“A su vez analizamos el cumplimiento de los objetivos propuestos como Consejo Federal de Salud. Y poder vacunar a los mayores de 50 años para completar los esquemas. Hoy llegaremos al 70% de esa franja etaria. La verdad que contentos por cumplir los objetivos planteados”, contó Sosa Araujo.


Vizzotti: “Valoramos poder encontrarnos y el avance de la campaña de vacunación”

La titular de la cartera sanitaria a nivel nacional Carla Vizzotti hizo un balance de lo debatido en torno al COFESA durante la primera jornada de trabajo en la ciudad de San Luis.

“En primer lugar quiero poner en valor el poder encontrarnos. No ya en forma virtual, sino después de más de un año y pico largo en una de las provincias y empezar en San Luis, para valorar el camino recorrido, todo lo hecho y el avance de la campaña de vacunación.

Estamos en la semana 14 de disminución de casos, la semana 12 de descensos de internaciones en terapia, disminución de muertes, muestra un camino y la verdad que es un logro importante haber retrasado el predominio de la variante Delta.

Ningún aglomerado está en situación de alarma y avanzamos a paso muy firme con las metas que nos propusimos en agosto de segunda dosis. Superamos el objetivo que era llegar al 50% de segundas dosis a personas y llegamos al 70%. Y hoy, antes de terminar el mes, ya llegamos a los 7 millones de segundas dosis”, remarcó Vizzotti.

“Estamos en un consenso de segundas dosis para septiembre, queremos llegar a este mismo objetivo para que en octubre tengamos una perspectiva clara de poder vacunar a adolescentes con la llegada de vacunas Pfizer.

Te puede interesar

Arranca la veda en diques y embalses de San Juan

Desde Ambiente informaron que hasta el 30 de noviembre rige el período de veda para la pesca, con el objetivo de proteger los ciclos reproductivos de las especies.

Milei-Cornejo, alianza contra la salud pública y estabilidad laboral

Nicolás Cortez advierte que el proyecto de ley para modificar el Estatuto del Empleado Público es "un ataque directo a los trabajadores de la salud"

Decomiso y reciclaje: destruyeron celulares de presos del penal

El operativo, que tuvo gestión ambiental de Godoy Cruz se realizó con maquinaria municipal y garantizó la disposición ambiental segura de los residuos.

Elecciones 2025: 2 urnas y 3 boletas en Mendoza

El 26 de octubre Mendoza votará con Boleta Única Papel, 2 urnas y 3 boletas distintas. Participarán 1.545.000 electores en los 18 departamentos.

Estudiantes visitaron el Vivero Municipal de Ciudad de Mendoza

Jóvenes de primer año de la Escuela Padre Llorens concurrieron al Vivero Municipal, para conocer esta dependencia y aprender sobre flora nativa, cuidado del suelo y del agua y el rol fundamental de los árboles.

San Luis: proyectos escolares pasan de fase en la Feria de Ciencias

La próxima instancia provincial, se desarrollará el miércoles 3 de septiembre y reunirá a los trabajos destacados por su creatividad, innovación y compromiso con la investigación.

Preventores de Ciudad podrán portar pistolas Taser

Como parte de su política de seguridad ciudadana, el Concejo Deliberante aprobó el marco normativo impulsado por el intendente Ulpiano Suarez, que habilita el uso de armas no letales como herramienta de prevención y disuasión.

Jubilados mendocinos reclaman políticas estables

El Partido de los Jubilados de Mendoza pide medidas permanentes en toda la provincia para garantizar derechos y bienestar a los adultos mayores