Diputado mendocino denunció ante la Justicia Federal a la directora del Ecoparque

Mario Vadillo realizó la denuncia por considerar que pudo haber maltrato animal en el ex Zoo provincial. “¿Qué esconden qué no nos dejan entrar? Nos prometieron que lo convertirían en Ecoparque y nos mintieron, lo transformaron en la casa del terror”, dijo el funcionario.

El diputado Mario Vadillo denunció ante el Ministerio Publico Fiscal a la directora del Ecoparque, Mariana Caram, para que se investigue el posible incumplimiento de los deberes de funcionario público en concurso con maltrato animal.

La denuncia surge a razón de un video que llegó al despacho de Vadillo, en el que, afirma el funcionario, se ven claramente las condiciones de insalubridad en las que pasó sus últimos días la hipopótamo La Nena, fallecida el 21 de agosto, a los 40 años. Afirmó que el animal estaba sumergido en un recinto con el agua completamente sucia.

El interés de Vadillo por descubrir qué pasa puertas adentro del Ecoparque no es reciente. En mayo de este año, un mono se escapó del exZoo y murió electrocutado en Godoy Cruz. En ese momento el funcionario le solicitó al presidente de la Cámara de Diputados, Andrés Lombardi, la autorización para inspeccionar el lugar y no ha sido concedida hasta la fecha.

“Queremos saber el estado en el que se encuentran los animales. Desde la Secretaría de Ambiente dijeron que el deceso de La Nena se produjo por causas naturales. Sin embargo, el pronóstico de vida de los hipopótamos en cautiverio es de 40 a 50 años. Podemos pensar que si hubiese recibido los cuidados pertinentes podría haber vivido unos 10 años más”, expresó el funcionario.

“Yo voy a mostrar las condiciones sanitarias en las que tenían a ese animal, condiciones que posiblemente aceleraron la muerte”, agregó. “Del mono nos enteramos porque se escapó, de la hipopótamo porque era la única de esa especie, pero cuántos más morirán y nadie se entera. ¿Cuántos más tienen que morir para que nos dejen entrar”.  “Si no tienen nada que esconder, que me dejen entrar a inspeccionar”, afirma Mario Vadillo. 

Te puede interesar

Votá informado: la plataforma que ofrece Ciudad de Mendoza

La plataforma ofrece datos sobre los candidatos, sus partidos, alianzas y propuestas. La misma pretende brindar a los ciudadanos información clara para emitir su voto de manera consciente.

Debates obligatorios en Ciudad de Mendoza

Nueva ordenanza exige que candidatos a intendente y concejales participen en debates públicos, con transmisión abierta y sanciones por ausencia.

Mendoza licita un tren interurbano en septiembre

El Gobierno de Mendoza lanza la licitación del Tren del Este, tendrá 33 km, 8 estaciones y más de 350.000 beneficiarios.

Arranca la veda en diques y embalses de San Juan

Desde Ambiente informaron que hasta el 30 de noviembre rige el período de veda para la pesca, con el objetivo de proteger los ciclos reproductivos de las especies.

Milei-Cornejo, alianza contra la salud pública y estabilidad laboral

Nicolás Cortez advierte que el proyecto de ley para modificar el Estatuto del Empleado Público es "un ataque directo a los trabajadores de la salud"

Decomiso y reciclaje: destruyeron celulares de presos del penal

El operativo, que tuvo gestión ambiental de Godoy Cruz se realizó con maquinaria municipal y garantizó la disposición ambiental segura de los residuos.

Elecciones 2025: 2 urnas y 3 boletas en Mendoza

El 26 de octubre Mendoza votará con Boleta Única Papel, 2 urnas y 3 boletas distintas. Participarán 1.545.000 electores en los 18 departamentos.

Estudiantes visitaron el Vivero Municipal de Ciudad de Mendoza

Jóvenes de primer año de la Escuela Padre Llorens concurrieron al Vivero Municipal, para conocer esta dependencia y aprender sobre flora nativa, cuidado del suelo y del agua y el rol fundamental de los árboles.