“El Pueblo que hizo Patria”
Dirigida por Hugo Moreno, esta puesta itinerante ofrecerá funciones nocturnas en el lugar donde el General San Martín formó a su Ejército de los Andes.
Siguiendo el propósito artístico de ubicar la historia en su lugar, y con la misión de revitalizar la hazaña del General San Martín en el Cruce de los Andes, esa Gesta Libertadora de América que marcó por siempre al pueblo lasherino, es que la Municipalidad de Las Heras ofrece una nueva obra de teatro en el Campo Histórico El Plumerillo.
“El Pueblo que hizo Patria” es una versión de la puesta itinerante anterior, “El Ejército nacido en Cuyo” que durante dos años convocó a miles de espectadores en ese lugar patrimonial donde el Libertador formó y preparó a su Ejército para el Cruce de los Andes.
Con funciones especiales para el ciclo Agosto Sanmartiniano, en el día del paso a la inmortalidad del General, el 17 de agosto, que tuvo entre el público a un grupo de Granaderos a Caballo, y una presentación para invitados en el Día del Padre Sanmartiniano, el 24 de agosto; ahora la pieza se abre al público en general con funciones nocturnas los sábados de este mes.
El Elenco de Teatro Estable Municipal, dirigido por Hugo Moreno, lleva adelante esta puesta teatral de corte histórico que, como la anterior, recrea los momentos previos de San Martín y su círculo íntimos antes de emprender el Cruce. Sin embargo, aquí el foco se detiene en el rol de la mujer en esos preparativos estratégicos y en el sentimiento patriótico de un pueblo que quiso sumarse al sueño del Padre de la Patria.
Seleccionados a través de un concurso público, son ocho los actores y las actrices que interpretan a figuras como Mariano Moreno, Tomás Guido, Pascuala Meneses, Martina Chapanay, Álvarez Condarco, el General Las Heras, Fray Luis Beltrán, hasta el soldado Sánchez o el mismísimo General José de San Martín. Con guión de Gerónimo Miranda, el actor también asume nuevamente el papel principal, aunque su texto hace que todos los involucrados tengan su momento protagónico.
Con un circuito que traslada al espectador de barraca en barraca, y en un dispositivo escénico pensado para respetar todos los protocolos Covid-19, además de incluir canciones y música en vivo, “El Pueblo que hizo Patria” inicia este sábado 4 su cronograma de funciones nocturnas, que serán todos los sábados de septiembre, a las 20.30 horas –excepto el próximo sábado 11 que se verá en la sala Malvinas, en el marco del ciclo Emociones Solidarias-.
La entrada en el Campo tiene un valor de 15 UT (unidades tributarias), cuyo valor en pesos es de $96. Se consiguen a partir de media hora antes de cada función, en las puertas del Campo Histórico El Plumerillo (Independencia y Lisandro Moyano, El Plumerillo). Los cupos son limitados. Para más información o reservas, se puede enviar un Whatsapp al 2617529504.
“La obra se realiza en el lugar donde realmente ocurrieron los hechos, por lo que se espera que los espectadores no solo disfruten de una obra de teatro sino que también viajen al pasado, vivan y sean parte de la historia”, anuncia el director y actor Hugo Moreno, quien en esta oportunidad encarga al General Juan Gregorio Las Heras.
Y anticipa: “En esta nueva obra no solo conocerán al General San Martín, también habrá personajes de los cuales no hay tanto conocimiento pero son muy importantes a la hora de hablar de la Gesta Libertadora por la forma de acompañar a San Martín en sus ideales; así como también se pone en valor la participación del pueblo que fue una pieza clave en esta hazaña continental que se refleja en el espíritu sanmartiniano de los lasherinos y las lasherinas”.
El elenco está integrado por Gerónimo Miranda (General José de San Martín), Hugo Moreno (General Las Heras), Lautaro Volpe (Tomás Guido), Migue Calderón (Mariano Necochea), Federico Bottaro (Álvarez Condarco), Neftali Villalba (Fray Luis Beltrán), Gabriela Catulo (Martina Chapanay), Diego “Chinchu” Martínez (soldado Sánchez) y María Vilchez Aruani (Pascuala Meneses).
Fotos Gentileza Prensa Municipalidad de Las Heras
Te puede interesar
Gabriel Alessandro seguirá al frente del Colegio
La lista “Libre en Acción” ganó las elecciones del Colegio de Abogados de San Luis con el 47,47 % de los votos. Gabriel Alessandro fue reelecto presidente.
"Un cielo profundo", muestra de arte con foco en la minería
Ciudad de Mendoza, junto a la Bolsa de Comercio invitan a conocer "Un cielo profundo: Ultradistancias y Microscopías", muestra de arte que podrá disfrutarse hasta el 30 de enero de 2026 con entrada gratuita.
San Luis vota con Boleta Unica este 26 de octubre
Más de 429 mil sanluiseños elegirán tres diputados nacionales con el sistema de Boleta Única de Papel. Habrá 1.335 mesas en toda la provincia.
Tres listas pelean el control del Colegio de Abogados
La entidad sanluiseña, CAPSL, elegirá este jueves 23 de octubre 2025 nuevas autoridades. Están habilitados para votar cerca de 1.500 profesionales matriculados.
Godoy Cruz renueva más de 30 espacios públicos
El Municipio avanza con obras en plazas, parques y paseos para mejorar la calidad de vida y fortalecer la convivencia.Un plan que transforma Godoy Cruz
San Juan: ruta solar rosa, energía que Ilumina la prevención
Iniciativa que fusiona innovación tecnológica y conciencia social que transmite esperanza y solidaridad, Luces que inspiran en la circunvalación
Avances en inclusión educativa, pero persisten las desigualdades
Según un informe de Argentinos por la Educación, más jóvenes terminan la secundaria en el país, aunque la desigualdad sigue marcando diferencias.
San Juan te espera, comenzó la venta de entradas para la FNS
Tres días de música, cultura y emoción en el corazón cuyano. El estadio del Bicentenario y el Velódromo se transforman en escenarios vibrantes para celebrar la identidad sanjuanina