Quedó aprobado el protocolo sanitario para los Juegos Binacionales
Lo dieron a conocer las comisiones médicas de las regiones chilenas y las provincias argentinas. Estará vigente durante la competencia del 23 al 29 de noviembre en San Luis.
Las autoridades sanitarias y el funcionario del Programa Deportes se reunieron de manera virtual con los referentes médicos de las regiones chilenas de Metropolitana; Valparaíso; O’Higgins y Maule, y de las provincias argentinas de Córdoba; Mendoza y San Juan, quienes llegarán a San Luis para la 23º edición de los Juegos Binacionales de Integración Andina “Cristo Redentor”.
La cita será del 23 al 29 de noviembre y a casi tres meses de la competencia internacional más importante y convocante del año, las autoridades sanitarias de la provincia ya establecieron el protocolo a seguir durante el desarrollo del evento.
La presidenta del Comité de Crisis, María José Zanglá, encabezó el encuentro junto a la referente nacional en San Luis del Plan COVID-19, Graciela Sarmiento, y el jefe del Área Medicina del Deporte, Sergio Porporatto.
“El protocolo sanitario tiene sus fuentes en los Juegos Olímpicos de Tokio, rige a partir de la reunión que mantuvimos con las comisiones de salud de cada una de las provincias y regiones participantes. Este sábado se lo presentaremos a la Comisión Organizadora. También conversamos sobre aspectos sanitarios referidos al tratamiento de lesiones e imprevistos que puedan ocurrir durante la competencia”, explicó Sergio Porporatto.
Asimismo, el funcionario dio a conocer algunos detalles del protocolo a aplicar, entre los que se destacan la conformación de burbujas sanitarias para cada deporte, ya que los competidores estarán alojados en hoteles de acuerdo a la disciplina en la que se desempeñan; sólo podrán utilizar transportes oficiales y no podrán salir del hotel, excepto para dirigirse a los predios deportivos; habrá agentes sanitarios abocados exclusivamente a asegurar el cumplimiento del protocolo, y cada desplazamiento de los deportistas será monitoreado a través de la aplicación Trazar, con un apartado exclusivo para los Juegos Binacionales.
A su vez, los competidores contarán con una herramienta digital llamada PlayBook. Se trata de una guía explicativa enfocada en las acciones a realizar previo al viaje, al llegar a San Luis, durante los Juegos y al regresar a sus provincias o regiones.
Cabe mencionar, que las capacitaciones a los agentes sanitarios comenzaron el 27 de agosto y se extenderán hasta semanas previas al comienzo de la competencia. Más de 800 personas se inscribieron para ser voluntarios y agentes sanitarios durante el evento deportivo internacional.
Nota y fotos: Prensa Programa Deportes.
Te puede interesar
Y un dia el Tomba volvió al Feliciano Gambarte
"Que veinte años no es nada" cantaba Carlos Gardel. Godoy Cruz volvió al barrio, a su casa, fue una fiesta inolvidable de muchas emociones.
Gran triunfo de Maipú a domicilio ante Almagro
Con gol de Mansilla en el primer tiempo el Cruzado ganó por la mínima y continúa en zona de clasificación en el séptimo lugar de la tabla en su zona.
Alpine F1 se alía con Claro como partner regional
La escudería BWT Alpine de Fórmula 1 suma a Claro como socio estratégico en América Latina, reforzando su presencia comercial y tecnológica en la región.
La Lepra eliminó al último campeón del fútbol argentino
Por Copa Argentina Independiente Rivadavia le ganó a Platense 3 a 1 desde los 12 pasos en Rosario, tras haber empatado en dos en el tiempo regular.
En San Luis, Racing se lo dio vuelta al Verdinegro
San Martin de San Juan se adelantó en el marcador, pero despues la Academia con dos goles de Maravilla Martinez que se fue expulsado, terminó 3 a 1 arriba.
Una sanjuanina debutará en la Copa Mundial Sub 19 de voley
La voleibolista Valentina López Moya es parte de las Panteritas, el seleccionado argentino que este miércoles enfrenta a Puerto Rico en Serbia.
Presentaron el Torneo Argentino de Handball San Juan 2025
Desde el 30 de junio hasta el 5 de julio, representantes de quince federaciones jugarán en la provincia cuyana en el Aldo Cantoni y el Vicente Alejo Chancay,
San Juan ganó el medallero en el Argentino de Pista
La competencia nacional de Menores y Juniors se celebró durante el fin de semana en el velódromo Vicente Alejo Chancay Desde el viernes 27 al domingo 29,