Mendoza celebra con actividades el Día Mundial sin autos
La secretaría de Ambiente en adhesión con la iniciativa internacional MobilityWeek, realizará diversas actividades este miércoles 22 de setiembre.
Al respecto, el secretario de Ambiente y Ordenamiento Territorial, Humberto Mingorance, expresó: “Esta es una iniciativa internacional a la que adherimos una vez más desde el Gobierno de Mendoza. Buscamos fomentar el uso de medios alternativos de transporte como la bicicleta, rodados eléctricos y el transporte público, con el objeto de minimizar el impacto del tránsito vehicular en el ambiente”.
La convocatoria es el miércoles 22, entre las 11 y las 20, en la Rotonda de la Fuente de los Continentes del Parque General San Martín. Habrá exposiciones de empresas locales que tienen en común la aspiración por el uso de una movilidad más sostenible y están abocadas a la venta y/o fabricación de vehículos eléctricos de todo tipo, desde bicicletas, monopatines y motos hasta autos. Además, se realizarán actividades que fomentan el uso de bicicleta mediante recorridos guiados en bici por el Parque General San Martín. Los recorridos están abiertos a todo público y partirán desde la Fuente de los Continentes en los siguientes horarios: 11.30, 13 y 16. Se recorrerán distintos puntos del parque poniendo en valor aspectos históricos y ambientales.
Mingorance explicó que esta iniciativa está en concordancia con los proyectos y acciones que vienen desarrollando en nuestra provincia, y destacó: “Un claro ejemplo de ello es la ampliación de la red de ciclovías del Área Metropolitana. Esta obra significa un gran avance tanto en sustentabilidad como para el Sistema de Movilidad Polimodal. Gracias a esta iniciativa se interconectan los siete departamentos del Área Metropolitana de Mendoza. Un dato importante es que ha aumentado exponencialmente el uso de la bicicleta en los principales centros urbanos del país, entre ellos en el Área Metropolitana de Mendoza. Debemos tener en cuenta que el contexto de pandemia, en el cual los medios de transporte se limitaron a usos esenciales, sumado a una tendencia sociocultural a favor de la movilidad sustentable, dio como resultado un incremento del 156% del uso de la bicicleta en toda la Argentina, según datos aportados por Nación”.
Este proyecto de ampliación de la red de ciclovías del Área Metropolitana de Mendoza se realiza mediante el Programa DAMI II. La ejecución está a cargo de los ministerios de Hábitat e Interior de la Nación, con préstamos del BID (3780/OC-AR) cuyos fondos tienen carácter de no reembolsables para la Provincia. La obra será ejecutada por la firma adjudicataria de la licitación, Stornini SA, por $460.387.883,45, con un plazo de ejecución de 18 meses.
La primera etapa de la red de ciclovías del Área Metropolitana contempla la construcción de 81 kilómetros de ciclovías, con posterior ampliación de 29 kilómetros, lo que dará un total de 110 kilómetros. Esto aumentará significativamente la red metropolitana de transporte en bicicleta. Con esto, Mendoza tendrá la red de ciclovías metropolitana más grande del interior del país.
Esta es la vigésima edición internacional de la Semana de la Movilidad Sostenible, que se viene desarrollando en ciudades Europeas y del mundo. Si bien la MobilityWeek nace en Europa, el fenómeno fue ganando adhesión de varias ciudades del mundo que se unen con un objetivo común: que se establezcan nuevos estándares para que la población haga uso de una movilidad más sostenible.
La MoblityWeek se desarrolla todos los años del 16 al 22 de setiembre y participan 2.776 ciudades de todos los continentes. El eslogan de este año es Seguro y saludable con movilidad sostenible (Safe and Healthywith Sustainable Mobility). La elección del tema para esta edición se realizó en homenaje a los problemas sufridos por Europa y el mundo a lo largo del pandemia de COVID-19. También reflexiona sobre las oportunidades de cambio a raíz de esta crisis sanitaria sin precedentes en el planeta.
Te puede interesar
Suspenden clases en Malargüe, Tupungato y Tunuyán por Zonda
La medida es para los turnos vespertino y nocturno y se debe a la presencia del viento. El resto de la provincia mantiene el servicio educativo con normalidad
Lola Pagano presentó su obra en la Biblioteca Almafuerte
"Beazley es un buen poema" se llama el libro que la autora presentó en Guaymallén, donde entrelaza diversas anécdotas, poesías, relatos y reflexiones.
Remodelación en instalaciones del hospital de Barreal
Las obras realizadas por la empresa Glencore Pachón se concentraron en mejorar y dotar de mayor seguridad al sistema eléctrico del nosocomio
Multitudinaria muestra de fe en Villa de la Quebrada
Villa de la Quebrada vivió este 3 de mayo una de sus jornadas más emotivas y multitudinarias, con motivo de la tradicional festividad del Santo Cristo.
Renca celebra al Cristo del Espino con fervor
Renca y su devoción al Cristo del Espino: una tradición que une fe, historia y comunidad. Es cuna de historia, devoción y héroes sanmartinianos
Operativo sanitario sin incidentes en Renca y la Villa
Durante la tercera jornada de festividades religiosas, Salud brindó atención eficaz en Renca y Villa de la Quebrada sin registrar emergencias graves.
San Luis hará su primer censo de cóndor andino
El 10 de junio, organizaciones ambientales contarán ejemplares de cóndor andino para conocer su estado y proteger esta especie clave del ecosistema.
Multitudinaria fiesta en honor al Señor de Renca
Miles de fieles y autoridades se congregaron en Renca para celebrar con fe y emoción la misa y procesión al Cristo del Espino, patrono de San Luis.