
Contenido digital para posicionarse en el mercado laboral
Potenciar la capacidad de emprendedores, comunicadores, comerciantes, con herramientas prácticas para crear contenidos atractivos en redes sociales
La secretaría de Ambiente en adhesión con la iniciativa internacional MobilityWeek, realizará diversas actividades este miércoles 22 de setiembre.
Sociedad21/09/2021Todas las actividades apuntan a la puesta en valor de una movilidad más sostenible. Por este motivo el 22 de setiembre se cerrará el tránsito vehicular en el casco histórico del parque San Martín de 11 a 20 horas. Esta zona estará totalmente libre de vehículos para que los paseantes puedan recorrerlo a pie, en patines, en bicicleta, skate, longboards y rodados eléctricos.
Al respecto, el secretario de Ambiente y Ordenamiento Territorial, Humberto Mingorance, expresó: “Esta es una iniciativa internacional a la que adherimos una vez más desde el Gobierno de Mendoza. Buscamos fomentar el uso de medios alternativos de transporte como la bicicleta, rodados eléctricos y el transporte público, con el objeto de minimizar el impacto del tránsito vehicular en el ambiente”.
La convocatoria es el miércoles 22, entre las 11 y las 20, en la Rotonda de la Fuente de los Continentes del Parque General San Martín. Habrá exposiciones de empresas locales que tienen en común la aspiración por el uso de una movilidad más sostenible y están abocadas a la venta y/o fabricación de vehículos eléctricos de todo tipo, desde bicicletas, monopatines y motos hasta autos. Además, se realizarán actividades que fomentan el uso de bicicleta mediante recorridos guiados en bici por el Parque General San Martín. Los recorridos están abiertos a todo público y partirán desde la Fuente de los Continentes en los siguientes horarios: 11.30, 13 y 16. Se recorrerán distintos puntos del parque poniendo en valor aspectos históricos y ambientales.
Mingorance explicó que esta iniciativa está en concordancia con los proyectos y acciones que vienen desarrollando en nuestra provincia, y destacó: “Un claro ejemplo de ello es la ampliación de la red de ciclovías del Área Metropolitana. Esta obra significa un gran avance tanto en sustentabilidad como para el Sistema de Movilidad Polimodal. Gracias a esta iniciativa se interconectan los siete departamentos del Área Metropolitana de Mendoza. Un dato importante es que ha aumentado exponencialmente el uso de la bicicleta en los principales centros urbanos del país, entre ellos en el Área Metropolitana de Mendoza. Debemos tener en cuenta que el contexto de pandemia, en el cual los medios de transporte se limitaron a usos esenciales, sumado a una tendencia sociocultural a favor de la movilidad sustentable, dio como resultado un incremento del 156% del uso de la bicicleta en toda la Argentina, según datos aportados por Nación”.
Este proyecto de ampliación de la red de ciclovías del Área Metropolitana de Mendoza se realiza mediante el Programa DAMI II. La ejecución está a cargo de los ministerios de Hábitat e Interior de la Nación, con préstamos del BID (3780/OC-AR) cuyos fondos tienen carácter de no reembolsables para la Provincia. La obra será ejecutada por la firma adjudicataria de la licitación, Stornini SA, por $460.387.883,45, con un plazo de ejecución de 18 meses.
La primera etapa de la red de ciclovías del Área Metropolitana contempla la construcción de 81 kilómetros de ciclovías, con posterior ampliación de 29 kilómetros, lo que dará un total de 110 kilómetros. Esto aumentará significativamente la red metropolitana de transporte en bicicleta. Con esto, Mendoza tendrá la red de ciclovías metropolitana más grande del interior del país.
Esta es la vigésima edición internacional de la Semana de la Movilidad Sostenible, que se viene desarrollando en ciudades Europeas y del mundo. Si bien la MobilityWeek nace en Europa, el fenómeno fue ganando adhesión de varias ciudades del mundo que se unen con un objetivo común: que se establezcan nuevos estándares para que la población haga uso de una movilidad más sostenible.
La MoblityWeek se desarrolla todos los años del 16 al 22 de setiembre y participan 2.776 ciudades de todos los continentes. El eslogan de este año es Seguro y saludable con movilidad sostenible (Safe and Healthywith Sustainable Mobility). La elección del tema para esta edición se realizó en homenaje a los problemas sufridos por Europa y el mundo a lo largo del pandemia de COVID-19. También reflexiona sobre las oportunidades de cambio a raíz de esta crisis sanitaria sin precedentes en el planeta.
Potenciar la capacidad de emprendedores, comunicadores, comerciantes, con herramientas prácticas para crear contenidos atractivos en redes sociales
San Luis recibió gran afluencia de turistas, que disfrutaron entre otras, de las propuestas de divulgación científica y tecnológica de la Universidad de La Punta.
Ya está abierta la inscripción para participar del prestigioso premio que reconoce proyectos de innovación tecnológica en Argentina. La presentación será este lunes 14 en el Distrito 33 de Ciudad de Mendoza.
Estos son detalles sobre los accesos al estadio, apertura de puertas, venta de tickets y estacionamiento, menores de edad y personas con discapacidad
Villa de Merlo ofrece este sábado la obra de teatro infantil ‘Dora: Imaginación ¿En extinción?’ y el domingo proyectarán la película "Robot salvaje".
El 9 de julio de cada año, Argentina rememora una de las fechas más significativas de su historia: la Declaración de Independencia.
El 9 de julio marca un hito significativo en la historia argentina: el aniversario de la Declaración de la Independencia.
La Municipalidad junto a Cáritas y el Ejército Argentino, realizan la tradicional locreada solidaria en diversas parroquias del departamento en un nuevo aniversario patrio
Le roban a un adolescente un celular y las zapatillas, el hecho ha puesto en relieve las crecientes preocupaciones de los vecinos sobre la seguridad en la zona.
El Gobierno oficializó la convocatoria a elecciones generales en forma concurrente con los comicios nacionales, con boleta única papel y dos urnas
San Luis recibió gran afluencia de turistas, que disfrutaron entre otras, de las propuestas de divulgación científica y tecnológica de la Universidad de La Punta.
Es la segunda fase de la campaña “Bajá un Cambio” y servirá para reportar animales silvestres atropellados. Esta herramienta dará datos sobre el impacto vial en la biodiversidad local.
Potenciar la capacidad de emprendedores, comunicadores, comerciantes, con herramientas prácticas para crear contenidos atractivos en redes sociales