Suarez participó del Almuerzo de las Fuerzas Vivas de San Rafael

En el discurso que brindó Suárez hizo anuncios en materia de infraestructura y conectividad para el departamento de San Rafael.

En el discurso que cerró el encuentro organizado por la Cámara de Comercio Industria y Agropecuaria de San Rafael (Mendoza) hizo un repaso de las diferentes iniciativas que impulsó la provincia en el contexto de una economía deprimida por la crisis sanitaria y aseguró que se continuará trabajando  en el mismo sentido junto al sector privado  y realizó importantes anuncios en materia de conectividad e  infraestructura.

En el lugar, Suarez participó del tradicional almuerzo de las Fuerzas Vivas organizado por la Cámara de Comercio Industria y Agropecuaria, el escenario en el que una vez al año, los empresarios sureños exponen a la sociedad y el poder político sus planes, logros y demandas.

En la edición 2021 del evento, los comensales siguieron desde distintas pantallas distribuidas en el salón Alto Belgrano del distrito El Toledano, la emisión de un programa especial en el que representantes de cada uno de los sectores productivos representados por la Cámara expusieron el estado y proyección de su actividad. El programa también llegó a los hogares sanrafaelinos a través de las redes sociales y la página web de la institución organizadora.

Después del programa de entrevistas, comenzó la transmisión desde el salón, donde las autoridades presentes entregaron reconocimiento a distintas firmas destacadas del departamento para dar luego, paso a los esperados discursos.  

En primer lugar habló Nicolás Martinez Araujo, director de la Cámara empresaria, quien después de hacer un homenajeó a quienes perdieron la vida en la pandemia y se solidarizó con sus familiares y amigos.

Araujo planteó un diagnóstico de la situación del país, la provincia y el departamento de cara al desarrollo de la actividad económica privada, haciendo especial hincapié en las problemáticas que, si bien se agravaron con la pandemia, la nación arrastra desde hace tiempo.

“La generación de empleo privado se encuentra estancada hace diez años por el agotamiento de nuestra matriz productiva. Para hacer frente a esta situación “debemos dar todos los debates y en esto es vital que todos respetemos el principio de autonomía de cada comunidad”, señaló.

El representante ponderó la predisposición del Gobierno provincial para el trabajo en conjunto con cada sector y puso como ejemplo la exitosa implementación de los programas Mendoza Activa I y II, iniciativas en cuya elaboración participó la entidad. Destacó, además, que San Rafael es el departamento con mayor cantidad de proyectos presentados para el financiamiento mediante estos programas.

En el final de su discurso, Martínez Araujo sintetizó: “Reforma laboral, reforma impositiva, gestión del agua, obras estratégicas de infraestructura, generación de empleo, políticas de Estado; plan económico consistente, reforma política, estabilidad macro y educación estos son los pilares sobre los que debe proyectarse la provincia”.

Después de escuchar al titular de la cámara empresaria, el Gobernador brindó el esperado discurso donde también realizó un balance de la situación económica de la Provincia y enumeró las políticas y acciones que la Provincia implementó para hacer frente a los efectos de la pandemia sobre la economía local y que implicaron “tomar decisiones fuertes, algunas veces no compartidas por todos, que garantizaron niveles de apertura mayores al del resto de las provincias, tanto en la economía como en la educación, empoderando a la ciudadanía en el ejercicio de su libertad mientras cuidábamos la salud”.

“Desde finales de 2015 Mendoza tiene un rumbo claro que se basa en el orden y en la buena administración, con el propósito claro de sentar las bases para construir un nuevo Estado que preste mejores servicios y reconstruya el círculo virtuoso de la economía mediante el encuentro entre lo público y privado. Un rumbo de previsibilidad basado en la planificación, el diálogo, la austeridad y en el manejo eficiente de los recursos”, destacó el Gobernador.

En este mismo sentido y  a modo de respuesta a las demandas legítimamente planteadas por la Cámara que se plasmaron en el discurso de su presidente, y destacando el clima de diálogo y respeto entre el Gobierno y el sector productivo de la provincia, Suarez aseguró que el proyecto de presupuesto 2022 enviado recientemente a la Legislatura es “consistente, basado en los propósitos de recuperar el ahorro corriente; bajar la presión impositiva; recuperar la inversión para tener mejores infraestructuras y financiar los programas de contención e incentivo para crecer que diseñamos oportunamente, tales como Mendoza Activa, Mendoza Futura, Mendoza Educa, Enlace y Enlazados, Mendoza Emprende Semilla, entre tantos otros, que buscan invertir en las personas, no en planes clientelares sino en estimular el empleo”.

El Gobernador lamentó la discriminación en la asignación de fondos nacionales que afecta a Mendoza, y que impidió que el último año la Provincia “contara con 16.500 millones de pesos más, que naturalmente hubiesen sido asignados, por ejemplo, al desarrollo de muchas de las infraestructuras que legítimamente nuestro Sur necesita”.

“Mendoza ha cumplido y cumple con sus compromisos; nunca detuvo la obra y distribuyó sus recursos en toda la geografía provincial de manera responsable, sin importar la procedencia política de su intendente”, afirmó Suárez.

Te puede interesar

San Luis envía ley para uso de autos decomisados

El proyecto permite destinar vehículos abandonados o secuestrados a las fuerzas de seguridad, subastarlos o compactarlos para optimizar recursos.

Votá informado: la plataforma que ofrece Ciudad de Mendoza

La plataforma ofrece datos sobre los candidatos, sus partidos, alianzas y propuestas. La misma pretende brindar a los ciudadanos información clara para emitir su voto de manera consciente.

Debates obligatorios en Ciudad de Mendoza

Nueva ordenanza exige que candidatos a intendente y concejales participen en debates públicos, con transmisión abierta y sanciones por ausencia.

Mendoza licita un tren interurbano en septiembre

El Gobierno de Mendoza lanza la licitación del Tren del Este, tendrá 33 km, 8 estaciones y más de 350.000 beneficiarios.

Arranca la veda en diques y embalses de San Juan

Desde Ambiente informaron que hasta el 30 de noviembre rige el período de veda para la pesca, con el objetivo de proteger los ciclos reproductivos de las especies.

Milei-Cornejo, alianza contra la salud pública y estabilidad laboral

Nicolás Cortez advierte que el proyecto de ley para modificar el Estatuto del Empleado Público es "un ataque directo a los trabajadores de la salud"

Decomiso y reciclaje: destruyeron celulares de presos del penal

El operativo, que tuvo gestión ambiental de Godoy Cruz se realizó con maquinaria municipal y garantizó la disposición ambiental segura de los residuos.

Elecciones 2025: 2 urnas y 3 boletas en Mendoza

El 26 de octubre Mendoza votará con Boleta Única Papel, 2 urnas y 3 boletas distintas. Participarán 1.545.000 electores en los 18 departamentos.