Día del veganismo: nuevas prácticas generan nuevas palabras

Una app recopila los 8 términos imprescindibles para entender los principales estilos alimenticios sin derivados de animales, tras el auge de esta nueva forma de alimentación.

El 12% de los argentinos es vegano o vegetariano, aunque también existen otras tendencias como frugivorismo o flexitarianismo.

 El veganismo es un estilo de vida que promueve el respeto a los animales, lo que implica no usar ni consumir productos obtenidos de su explotación. A menudo se relaciona con el hecho de dejar de comer carne pero, lo cierto, es que va más allá, fomentando un estilo de vida respetuoso con el mundo animal y el medio ambiente. Esta tendencia ha ido ganando popularidad no solo a nivel mundial sino también en Argentina, ya que el 12% de la población es vegana o vegetariana, es decir más de 5.000.000 de personas.

A nivel lingüístico, este modo de vida se ha verbalizado en una serie de términos y expresiones que describen y acotan las posibles tendencias alimenticias sin derivados de animales en la dieta. Por eso y con motivo del Día del Veganismo, que se celebra el 1 de noviembre, un equipo de lingüistas de la aplicación de aprendizaje de idiomas Babbel, consciente de la importancia de analizar la evolución gramatical de las palabras en los distintos idiomas y de su correcto uso, ha recopilado las principales expresiones de la jerga vegana y vegetariana.

“En Babbel, nuestro trabajo como lingüistas es crear entendimiento mutuo a través de las lenguas. Para eso, acompañamos la evolución y el uso de las lenguas en diversos contextos como noticias, redes sociales, discursos políticos y nuestras propias interacciones con con todas las personas que aprenden con nosotros”, ha añadido David Marín, Lingüista Senior de Babbel.

Las palabras y expresiones más utilizadas
-       Vegetarianismo: Es la tendencia más antigua y probablemente la más extendida. Es una práctica alimentaria basada en el consumo de vegetales y nada de carne ni pescado. Dentro de este régimen alimenticio hay variantes, como se explica en los próximos párrafos, en función de los alimentos que completen la dieta.

 -       Lactovegetarianismo: Aquel que elimina de la dieta, además de la carne y el pescado, los huevos, pero no los lácteos y sus derivados.

 -       Ovovegetarianismo: A la inversa que en la acepción anterior, este término se refiere a aquellas personas que no consumen, además de ni carne ni pescado, productos lácteos ni derivados, pero sí incluyen en su rutina alimenticia el huevo.

 -       Ovolactovegetarianismo: En esta etiqueta, se incluye aquel que incorpora a la dieta tanto huevos como lácteos u otros alimentos vegetales como cereales o legumbres. Ciertamente, es la variación del vegetarianismo menos restrictiva y más común en Occidente. Muchas de las personas que dicen ser vegetarianas se refiere, en realidad, a ser ovolactovegetarianas.

 -       Veganismo: En este caso, el término es muy conocido  y la principal diferencia a nivel alimentario con el vegetarianismo y sus variantes explicadas anteriormente, el estilo de vida vegano implica eliminar de la dieta cualquier producto de procedencia animal y sus derivados, haciéndose extensivo a todo aquello que para ser producido implique algún tipo de sufrimiento animal. El término vegano (vegan) se acuñó en 1944 para reunir, en Reino Unido, a un grupo de vegetarianos que no consumían ni lácteos ni huevos y, desde entonces se reivindica una alimentación libre de productos de origen animal.

 -       Flexitarianismo: Este vocablo nacido de la combinación de “flexible” y “vegetarianismo”, hace alusión a esa dieta basada fundamentalmente en vegetales, pero en la que, ocasionalmente, se incluyen carne o pescado.

 -       Frugivorismo: Esta es una dieta vegana basada en frutas crudas o verduras clasificadas como frutas. Quien se identifica con esta tendencia, se le conoce como frugívoro.

 -       Crudiveganismo: Por último, habría que incluir este término que hace referencia a una tendencia del veganismo que basa su dieta en alimentos crudos. 
 

 

Te puede interesar

Hidroponía urbana: jóvenes impulsan futuro verde

El proyecto “Hidroponía Urbana” transformó la sostenibilidad en acción concreta al instalar módulos productivos e inclusivos en la Asociación APANDO.

Otro corte de agua por obras en el Gran Mendoza

Aguas Mendocinas realizará el sábado la segunda etapa de trabajos en el sistema de macrodistribución. El corte afectará a seis departamentos y durará 15 horas.

Pulverizan moreras para combatir la cochinilla harinosa

Guaymallén lleva adelante tareas de pulverización con aceite mineral emulsionable sobre ejemplares de Morus alba afectados en el distrito de Dorrego

Avanzan con nuevas forestaciones en San Luis y Paso Grande

La Secretaría de Ambiente de San Luis realizó dos nuevas forestaciones en espacios públicos, en el marco del Plan Anual de Forestación que se ejecuta en distintos puntos de la provincia.

Godoy Cruz continúa con las castraciones y vacunaciones en barrios

La Municipalidad sigue adelante con las acciones del Programa Amor Animal, que promueve la salud y el bienestar de perros y gatos en distintos barrios del departamento.

Irá a prisión un exfuncionario municipal por peculado

Se trata de un ex capataz de la municipalidad de Angaco, condenado a 4 años de prisión efectiva, por utilizar maquinaria y materiales de la comuna, para uso propio.

La Ciudad se prepara para vivir Halloween en la Arístides

Este jueves, calle Arístides Villanueva será el escenario de una gran fiesta para celebrar Halloween, con música en vivo, concursos, shows y promociones gastronómicas en bares y restaurantes de la zona.

Fulanos Wines celebra 12 años con su gran feria

La feria se realizará el 28 de octubre en Buenos Aires y reunirá bodegas que apuestan por el vino auténtico, sustentable y con identidad propia.