Conocé como Mendoza celebra el Día de la Educación Ambiental
En el marco del Día Mundial de la Educación Ambiental, preparan una semana llena de actividades, que culminará en el Parque San Martín con un tour gratuito.
Una app recopila los 8 términos imprescindibles para entender los principales estilos alimenticios sin derivados de animales, tras el auge de esta nueva forma de alimentación.
Sociedad01/11/2021Redacción CuyoNoticiasEl 12% de los argentinos es vegano o vegetariano, aunque también existen otras tendencias como frugivorismo o flexitarianismo.
El veganismo es un estilo de vida que promueve el respeto a los animales, lo que implica no usar ni consumir productos obtenidos de su explotación. A menudo se relaciona con el hecho de dejar de comer carne pero, lo cierto, es que va más allá, fomentando un estilo de vida respetuoso con el mundo animal y el medio ambiente. Esta tendencia ha ido ganando popularidad no solo a nivel mundial sino también en Argentina, ya que el 12% de la población es vegana o vegetariana, es decir más de 5.000.000 de personas.
A nivel lingüístico, este modo de vida se ha verbalizado en una serie de términos y expresiones que describen y acotan las posibles tendencias alimenticias sin derivados de animales en la dieta. Por eso y con motivo del Día del Veganismo, que se celebra el 1 de noviembre, un equipo de lingüistas de la aplicación de aprendizaje de idiomas Babbel, consciente de la importancia de analizar la evolución gramatical de las palabras en los distintos idiomas y de su correcto uso, ha recopilado las principales expresiones de la jerga vegana y vegetariana.
“En Babbel, nuestro trabajo como lingüistas es crear entendimiento mutuo a través de las lenguas. Para eso, acompañamos la evolución y el uso de las lenguas en diversos contextos como noticias, redes sociales, discursos políticos y nuestras propias interacciones con con todas las personas que aprenden con nosotros”, ha añadido David Marín, Lingüista Senior de Babbel.
Las palabras y expresiones más utilizadas
- Vegetarianismo: Es la tendencia más antigua y probablemente la más extendida. Es una práctica alimentaria basada en el consumo de vegetales y nada de carne ni pescado. Dentro de este régimen alimenticio hay variantes, como se explica en los próximos párrafos, en función de los alimentos que completen la dieta.
- Lactovegetarianismo: Aquel que elimina de la dieta, además de la carne y el pescado, los huevos, pero no los lácteos y sus derivados.
- Ovovegetarianismo: A la inversa que en la acepción anterior, este término se refiere a aquellas personas que no consumen, además de ni carne ni pescado, productos lácteos ni derivados, pero sí incluyen en su rutina alimenticia el huevo.
- Ovolactovegetarianismo: En esta etiqueta, se incluye aquel que incorpora a la dieta tanto huevos como lácteos u otros alimentos vegetales como cereales o legumbres. Ciertamente, es la variación del vegetarianismo menos restrictiva y más común en Occidente. Muchas de las personas que dicen ser vegetarianas se refiere, en realidad, a ser ovolactovegetarianas.
- Veganismo: En este caso, el término es muy conocido y la principal diferencia a nivel alimentario con el vegetarianismo y sus variantes explicadas anteriormente, el estilo de vida vegano implica eliminar de la dieta cualquier producto de procedencia animal y sus derivados, haciéndose extensivo a todo aquello que para ser producido implique algún tipo de sufrimiento animal. El término vegano (vegan) se acuñó en 1944 para reunir, en Reino Unido, a un grupo de vegetarianos que no consumían ni lácteos ni huevos y, desde entonces se reivindica una alimentación libre de productos de origen animal.
- Flexitarianismo: Este vocablo nacido de la combinación de “flexible” y “vegetarianismo”, hace alusión a esa dieta basada fundamentalmente en vegetales, pero en la que, ocasionalmente, se incluyen carne o pescado.
- Frugivorismo: Esta es una dieta vegana basada en frutas crudas o verduras clasificadas como frutas. Quien se identifica con esta tendencia, se le conoce como frugívoro.
- Crudiveganismo: Por último, habría que incluir este término que hace referencia a una tendencia del veganismo que basa su dieta en alimentos crudos.
En el marco del Día Mundial de la Educación Ambiental, preparan una semana llena de actividades, que culminará en el Parque San Martín con un tour gratuito.
Fruto del trabajo en conjunto, los sarmientos podrán tener una respuesta sin trasladarse hasta el Centro Cívico.
En la terminal de ómnibus de Mendoza un control de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) detectó que un micro contaba con roturas generales y rajaduras en el parabrisas.
La Dirección de Transición Energética de Mendoza reunió a representantes de municipios para el desarrollo del Plan Estratégico de Sostenibilidad.
La Dirección Provincial de Vialidad de Mendoza (DPV) dejó transitable para todo tipo de vehículos el camino de 8 kilómetros va desde Las Cuevas hasta la icónica escultura.
La edición 53 del festival Pre-Cosquín reunió 582 propuestas artísticas seleccionadas en las 53 sedes a lo largo del país.
La RN7 se encuentra intransitable para todo tipo de vehículos debido a la caída de cinco aludes consecuencia de las lluvias que se registran en la zona de cordillera
Una de las iniciativas clave será la creación de un banco de germoplasma para proteger y estudiar la biodiversidad vegetal andina.
La operación involucra más de 7.000 toneladas de insumos tecnológicos destinados a dos proyectos de energía renovable para San Luis.
En el marco del Día Mundial de la Educación Ambiental, preparan una semana llena de actividades, que culminará en el Parque San Martín con un tour gratuito.
La competencia de ciclismo en ruta recorrerá varios departamentos; y contará con un prólogo y nueve etapas, incluida una contrarreloj por equipos.
El velerista sanjuanino en Mayan Wind Fest de México venció en las ocho regatas disputadas y se quedó con el torneo por segundo año consecutivo.
Esta propuesta abarca diversos puntos de San Juan, ideal para turistas y sanjuaninos que deseen descubrir los secretos de esta bebida y la cultura cervecera local.