La importancia de visibilizar la prevención del cáncer de próstata
Durante el mes de noviembre, OSEP apela a "romper el silencio" y hablar del tema, para concientizar sobre el Cáncer de Próstata y la importancia de un diagnóstico precoz para su tratamiento exitoso.
¿Qué es la próstata?
Es una glándula sexual del hombre, situada debajo de la vejiga. Rodea a la uretra, que es el conducto que traslada la orina desde la vejiga al exterior. Produce la fase líquida del semen, que traslada los esparmatozoides al óvulo y cumple la función de secreción interna, brindando sustancias enzimáticas a la corriente sanguínea.
Las afecciones suelen presentarse a partir de los 50 años de edad y pueden generar tumores benignos -adenomas- o malignos -adenocarcinomas- en esta glándula.
La estadísticas señalan que es cáncer más común entre los hombres. Aunque en su comienzo puede no generar síntomas, en estadíos avanzados suele presentar su forma más sintomática en la que podemos diferenciar:
– Síntomas irritativos
Aumento de la frecuencia para orinar, sobre todo nocturna
Urgencia para orinar
Incontinencia por urgencia
Dolor por encima del pubis
– Síntomas obstructivos
Retraso del inicio de la micción
Disminución de la fuerza del flujo de orina
Micción prolongada
Goteo al terminar de orinar
Sensación de no haber vaciado completamente la vejiga
Retención de orina
Incontinencia especial, por rebosamiento
Ante el peligro latente, lo más importante es anticiparse a la aparición de estos indicios, a través de un diagnóstico y tratamiento precoz. Por ello el doctor Valentini resalta la necesidad de una visita anual al urólogo a partir de los 50 años, con el objetivo de evaluar los síntomas clínicos, indicar el marcador de antígeno prostático (PSA) y realizar el examen rectal para determinar las características de la próstata. Cabe aclarar que en caso de antecedentes familiares, los controles deben iniciarse antes de esa edad.
En conclusión, el peligro más grande que debe enfrentar nuestra sociedad es el silencio con el que se conserva este problema, tornándose como una especie de tabú. ¿Por qué sucede? El examen digital a través del recto suele generar rechazo en los pacientes, pero los especialistas explican que no es reemplazable con nada ya que no hay manera de tener la consistencia clara de la glándula si no es a través de este método. Además indican que no es doloroso, molesto, ni incómodo como suele pensarse, y es muy útil como herramienta diagnóstica.
¿Se puede prevenir el cáncer de próstata?
No, sólo podemos recomendar una vida con menos riesgos, mediante hábitos saludables. Con una dieta rica en vegetales y legumbres, evitando las grasas animales y acompañada de actividad física programada, con la ingesta de líquido, especialmente agua.
¿Tiene tratamiento?
Sí, son diferentes opciones terapéuticas que se aplican según las características del caso. Para los pacientes con diagnóstico inicial existe la cirugía, la radioterapia externa o las semillas radiactivas. Ciertos casos no requieren tratamiento activo y se aplica una “vigilancia activa”.
En estados avanzados de la enfermedad el tratamiento solo permite frenarla, mejorando la calidad de vida y los síntomas del paciente. La primera etapa incluye el bloqueo hormonal que se hace con medicamentos que bloquean la testosterona y en algunas situaciones puede ser necesaria la quimioterapia.
Para los interesados en obtener mayor información, OSEP cuenta con el Servicio de Urología en el Hospital El Carmen, al que se accede con derivación médica, solicitando turno al 0810 810 1033. También se puede acceder al tratamiento oncológico, en caso de necesitarlo.
Te puede interesar
Orrego inauguró CDI para niños en Angaco
El nuevo Centro de Desarrollo Infantil ofrece atención integral a niños de 45 días a 4 años, priorizando la salud, nutrición y estimulación temprana.
El hospital ‘Verónica Bailone’ atenderá a particulares y suma un neurólogo Infantil
Anunciaron la incorporación de un neurólogo infantil que atenderá los primeros jueves de cada mes.
Cumplió un año la primera clínica oftalmológica sustentable del país
Se trata de GEOF, que con sedes de avanzada en Mendoza y Buenos Aires reafirma su liderazgo y compromiso con sus pacientes y con el cuidado del ambiente.
Este 6 de junio, día mundial del paciente trasplantado
Trasplante de corazón en Argentina: muchas veces constituye la única alternativa para aquellas personas que padecen enfermedades cardíacas avanzadas.
San Luis alcanzó el objetivo Córnea Cero en trasplantes
La meta lograda traduce que no hay pacientes sanluiseños en lista de espera para trasplantes de córnea. Se trata de un logro histórico, que refleja el resultado de un trabajo sostenido de parte del sistema de salud provincial.
Hospital Español realizó una jornada nacional inédita en Mendoza
La semana pasada sSe realizó la primera Jornada Nacional de Insuficiencia Pancreática Exocrina, con la presencia de importantes expositores.
Solo un gol mendocino en la fecha 11 del Federal A
El gol fue de Agustín Muñoz para el empate de Huracán en San Luis con Estudiantes, Gutierrez empató en casa y San Martin perdió en General Pico.
El acné: una preocupación que va más allá de la adolescencia
Llega una nueva solución con doble función, de tratamiento y cobertura, diseñada para abordar las necesidades específicas de las pieles con acné, en jovenes y adultos.