
Con ese objetivo en mente, la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria da inicio a una campaña Nacional de Concientización de la Vacunación en Adultos.
Durante el mes de noviembre, OSEP apela a "romper el silencio" y hablar del tema, para concientizar sobre el Cáncer de Próstata y la importancia de un diagnóstico precoz para su tratamiento exitoso.
Salud01/11/2021El cáncer de próstata es el de mayor incidencia en la población masculina del país, Desde la Obra Social de Empleados Públicos instan a visibilizar esta dolencia, para poder prevenirla. El doctor Pablo Valentini, jefe del Servicio de Urología del Hospital El Carmen, recomienda realizar en forma temprana los controles y estudios pertinentes.
¿Qué es la próstata?
Es una glándula sexual del hombre, situada debajo de la vejiga. Rodea a la uretra, que es el conducto que traslada la orina desde la vejiga al exterior. Produce la fase líquida del semen, que traslada los esparmatozoides al óvulo y cumple la función de secreción interna, brindando sustancias enzimáticas a la corriente sanguínea.
Las afecciones suelen presentarse a partir de los 50 años de edad y pueden generar tumores benignos -adenomas- o malignos -adenocarcinomas- en esta glándula.
La estadísticas señalan que es cáncer más común entre los hombres. Aunque en su comienzo puede no generar síntomas, en estadíos avanzados suele presentar su forma más sintomática en la que podemos diferenciar:
– Síntomas irritativos
Aumento de la frecuencia para orinar, sobre todo nocturna
Urgencia para orinar
Incontinencia por urgencia
Dolor por encima del pubis
– Síntomas obstructivos
Retraso del inicio de la micción
Disminución de la fuerza del flujo de orina
Micción prolongada
Goteo al terminar de orinar
Sensación de no haber vaciado completamente la vejiga
Retención de orina
Incontinencia especial, por rebosamiento
Ante el peligro latente, lo más importante es anticiparse a la aparición de estos indicios, a través de un diagnóstico y tratamiento precoz. Por ello el doctor Valentini resalta la necesidad de una visita anual al urólogo a partir de los 50 años, con el objetivo de evaluar los síntomas clínicos, indicar el marcador de antígeno prostático (PSA) y realizar el examen rectal para determinar las características de la próstata. Cabe aclarar que en caso de antecedentes familiares, los controles deben iniciarse antes de esa edad.
En conclusión, el peligro más grande que debe enfrentar nuestra sociedad es el silencio con el que se conserva este problema, tornándose como una especie de tabú. ¿Por qué sucede? El examen digital a través del recto suele generar rechazo en los pacientes, pero los especialistas explican que no es reemplazable con nada ya que no hay manera de tener la consistencia clara de la glándula si no es a través de este método. Además indican que no es doloroso, molesto, ni incómodo como suele pensarse, y es muy útil como herramienta diagnóstica.
¿Se puede prevenir el cáncer de próstata?
No, sólo podemos recomendar una vida con menos riesgos, mediante hábitos saludables. Con una dieta rica en vegetales y legumbres, evitando las grasas animales y acompañada de actividad física programada, con la ingesta de líquido, especialmente agua.
¿Tiene tratamiento?
Sí, son diferentes opciones terapéuticas que se aplican según las características del caso. Para los pacientes con diagnóstico inicial existe la cirugía, la radioterapia externa o las semillas radiactivas. Ciertos casos no requieren tratamiento activo y se aplica una “vigilancia activa”.
En estados avanzados de la enfermedad el tratamiento solo permite frenarla, mejorando la calidad de vida y los síntomas del paciente. La primera etapa incluye el bloqueo hormonal que se hace con medicamentos que bloquean la testosterona y en algunas situaciones puede ser necesaria la quimioterapia.
Para los interesados en obtener mayor información, OSEP cuenta con el Servicio de Urología en el Hospital El Carmen, al que se accede con derivación médica, solicitando turno al 0810 810 1033. También se puede acceder al tratamiento oncológico, en caso de necesitarlo.
Con ese objetivo en mente, la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria da inicio a una campaña Nacional de Concientización de la Vacunación en Adultos.
El Día Mundial de la Salud que se celebra este 7 de abril, da inicio a una campaña de un año de duración sobre la salud materna y la de los recién nacidos
El programa implementado del municipio tiene como principal objetivo la prevención y detección temprana de patologías cardíacas en personas que practican actividad física
El Ministerio de Salud entregó tres torres para realizar colonoscopias a los hospitales Saporiti, Paroissien y Tagarelli, de San Carlos. El cáncer de colon detectado a tiempo es curable en el 90% de los casos.
El ejercicio es uno de los hábitos saludables que favorece al sistema cardiovascular. En Argentina el 34,2% de los fallecimientos se relacionan con problemas cardíacos.
Desde el Ministerio de Salud, difundieron recomendaciones en esta epoca que se elabora conserva de tomates, con información clara para prevenir intoxicaciones alimentarias.
Con hábitos saludables, controles médicos y la detección temprana que es la herramienta más efectiva para reducir su impacto y mejorar las posibilidades de curación
Convocan a involucrados en esta temática, para reflexionar sobre los avances que permitan mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad.
El sello distingue a 24 marcas de aceite de oliva virgen extra producidas por 19 empresas locales. Periódo 2024.
En Bodega Susana Balbo, se anunció la selección de restaurantes 2025 de la Guía Michelin en Argentina, que premia a restaurantes de Buenos Aires y de Mendoza.
Airbnb expone los usuarios argentinos por descubrir destinos nacionales en Semana Santa. Se destacan Buenos Aires, Bariloche, Mar del Plata, San Martín de los Andes y Puerto Iguazú.
El jueves la Asamblea de la Liga Mendocina de Fútbol en Asamblea General, por unanimidad, votó por la continuidad de Omar Higinio Sperdutti como Presidente
Este año con el lema “Con la fe y la esperanza de un verdadero cambio”, la Federación Gaucha sanjuanina realiza la tradicional peregrinación hacia Vallecito