Carbonari: "El Estado provincial debe ser garante de la familias que alquilan en Mendoza”
La iniciativa de la candidata a senadora provincial, Laura Carbonari, propone que el Estado provincial sea garante como lo hace hoy la Ciudad de Buenos Aires.
Actualmente se exigen hasta cuatro garantes con ingresos de más de 50 mil pesos como mínimo y en muchos casos, mayores a los 100 mil pesos mensuales.
La candidata a senadora provincial de la Lista 8 Partido Federal, Laura Carbonari, anunció que desde su banca “impulsaré una propuesta para que el Estado provincial sea garante de las familias mendocinas que tienen que alquilar una vivienda, algo que se puede instrumentar sin riesgo alguno para las arcas públicas de Mendoza.
Explicó al respecto que “vamos a hacerlo a nivel local y promoviendo la reforma de la ley de alquileres nacional, que ha generado además un gravísimo problema porque provocó que se derrumbara la oferta y se disparara el precio de los alquileres”.
Cuyo Aval
“En Mendoza -puntualizó- lo podríamos hacer a través de Cuyo Aval, que es una sociedad de garantías recíprocas del Estado o del Fondo de la Transformación y Crecimiento pero para lograrlo necesitamos reformar algunas disposiciones del Banco Central. Es decir, es algo que quiero militar para que toda la política mendocina, sin diferencias, gestione para hacerlo posible”
La Ciudad de Buenos Aires ofrece hoy garantías a sus ciudadanos para tomar alquileres. Lo hace a través del Banco Ciudad y es un sistema muy seguro para el Estado porteño porque es la misma entidad bancaria la que se encarga de debitar automáticamente el monto del alquiler y transferir el pago al dueño de la propiedad. Por lo que no hay riesgo de atraso o incumplimiento, que comprometa la garantía, en este caso ofrecida por la entidad bancaria estatal”.
A diferencia de la Ciudad de Buenos Aires, Mendoza no tiene banco estatal y eso la limita porque los bancos si está autorizados para ofrecer estas garantías a las familias inquilinas pero las sociedades de garantías recíprocas (SRG) no están habilitadas para tal fin sino para intervenir en emprendimientos y actividades económicas.
“Tenemos que avanzar en este tema y desde la política resolverle a nuestros ciudadanos los obstáculos de la vida cotidiana que alivien el día a día”, finalizó Carbonari.
Te puede interesar
Votá informado: la plataforma que ofrece Ciudad de Mendoza
La plataforma ofrece datos sobre los candidatos, sus partidos, alianzas y propuestas. La misma pretende brindar a los ciudadanos información clara para emitir su voto de manera consciente.
Debates obligatorios en Ciudad de Mendoza
Nueva ordenanza exige que candidatos a intendente y concejales participen en debates públicos, con transmisión abierta y sanciones por ausencia.
Mendoza licita un tren interurbano en septiembre
El Gobierno de Mendoza lanza la licitación del Tren del Este, tendrá 33 km, 8 estaciones y más de 350.000 beneficiarios.
Arranca la veda en diques y embalses de San Juan
Desde Ambiente informaron que hasta el 30 de noviembre rige el período de veda para la pesca, con el objetivo de proteger los ciclos reproductivos de las especies.
Milei-Cornejo, alianza contra la salud pública y estabilidad laboral
Nicolás Cortez advierte que el proyecto de ley para modificar el Estatuto del Empleado Público es "un ataque directo a los trabajadores de la salud"
Decomiso y reciclaje: destruyeron celulares de presos del penal
El operativo, que tuvo gestión ambiental de Godoy Cruz se realizó con maquinaria municipal y garantizó la disposición ambiental segura de los residuos.
Elecciones 2025: 2 urnas y 3 boletas en Mendoza
El 26 de octubre Mendoza votará con Boleta Única Papel, 2 urnas y 3 boletas distintas. Participarán 1.545.000 electores en los 18 departamentos.
Estudiantes visitaron el Vivero Municipal de Ciudad de Mendoza
Jóvenes de primer año de la Escuela Padre Llorens concurrieron al Vivero Municipal, para conocer esta dependencia y aprender sobre flora nativa, cuidado del suelo y del agua y el rol fundamental de los árboles.