
Luego de que se dictara la conciliación obligatoria que había sido solicitada ayer por Aerolíneas Argentinas, se desactivó el paro de pilotos previsto para el sábado 19.
La iniciativa de la candidata a senadora provincial, Laura Carbonari, propone que el Estado provincial sea garante como lo hace hoy la Ciudad de Buenos Aires.
Política05/11/2021Conseguir garantías es uno de los mayores inconvenientes de las familias mendocinas para alquilar una vivienda.
Actualmente se exigen hasta cuatro garantes con ingresos de más de 50 mil pesos como mínimo y en muchos casos, mayores a los 100 mil pesos mensuales.
La candidata a senadora provincial de la Lista 8 Partido Federal, Laura Carbonari, anunció que desde su banca “impulsaré una propuesta para que el Estado provincial sea garante de las familias mendocinas que tienen que alquilar una vivienda, algo que se puede instrumentar sin riesgo alguno para las arcas públicas de Mendoza.
Explicó al respecto que “vamos a hacerlo a nivel local y promoviendo la reforma de la ley de alquileres nacional, que ha generado además un gravísimo problema porque provocó que se derrumbara la oferta y se disparara el precio de los alquileres”.
Cuyo Aval
“En Mendoza -puntualizó- lo podríamos hacer a través de Cuyo Aval, que es una sociedad de garantías recíprocas del Estado o del Fondo de la Transformación y Crecimiento pero para lograrlo necesitamos reformar algunas disposiciones del Banco Central. Es decir, es algo que quiero militar para que toda la política mendocina, sin diferencias, gestione para hacerlo posible”
La Ciudad de Buenos Aires ofrece hoy garantías a sus ciudadanos para tomar alquileres. Lo hace a través del Banco Ciudad y es un sistema muy seguro para el Estado porteño porque es la misma entidad bancaria la que se encarga de debitar automáticamente el monto del alquiler y transferir el pago al dueño de la propiedad. Por lo que no hay riesgo de atraso o incumplimiento, que comprometa la garantía, en este caso ofrecida por la entidad bancaria estatal”.
A diferencia de la Ciudad de Buenos Aires, Mendoza no tiene banco estatal y eso la limita porque los bancos si está autorizados para ofrecer estas garantías a las familias inquilinas pero las sociedades de garantías recíprocas (SRG) no están habilitadas para tal fin sino para intervenir en emprendimientos y actividades económicas.
“Tenemos que avanzar en este tema y desde la política resolverle a nuestros ciudadanos los obstáculos de la vida cotidiana que alivien el día a día”, finalizó Carbonari.
Luego de que se dictara la conciliación obligatoria que había sido solicitada ayer por Aerolíneas Argentinas, se desactivó el paro de pilotos previsto para el sábado 19.
Es la segunda fase de la campaña “Bajá un Cambio” y servirá para reportar animales silvestres atropellados. Esta herramienta dará datos sobre el impacto vial en la biodiversidad local.
El Gobierno oficializó la convocatoria a elecciones generales en forma concurrente con los comicios nacionales, con boleta única papel y dos urnas
El proyecto propone transformar terrazas de la Ciudad de Mendoza en nuevos espacios vegetados, mediante la incorporación de especies nativas o adaptadas al clima árido.
La iniciativa del gobierno sumó beneficiarios insertados con un trabajo formal. En esta oportunidad, cuatro personas se incorporaron a la empresa CTV de cable e internet.
El gobernador encabezó la firma del Acta para un proyecto clave en la transformación energética de San Juan: ampliar la Estación Transformadora Solar Ullum.
El gobierno invirtió más de $391 millones para establecer la infraestructura del servicio y beneficiar a propietarios del barrio Estación de Ferrocarril. También se instaló iluminación pública.
A raíz de la ola polar, los centros Papa Francisco y Teresa de Calcuta acrecentaron su actividad y entregaron frazadas, ropa de abrigo, comida caliente a aquellos que optaron por no trasladarse.
San Martín le ganó en San Luis a Estudiantes, terminó en quinto lugar pero se clasifican 4, todos los cuyanos estarán jugando en la Zona Reválida.
Le roban a un adolescente un celular y las zapatillas, el hecho ha puesto en relieve las crecientes preocupaciones de los vecinos sobre la seguridad en la zona.
San Luis recibió gran afluencia de turistas, que disfrutaron entre otras, de las propuestas de divulgación científica y tecnológica de la Universidad de La Punta.
En junio, la inflación fue del 0,7% en San Juan y del 1,0% en Cuyo. El alza impacta con fuerza en los sectores medios y bajos de la economía real.
Los tres mendocinos y los dos puntanos vuelven a compartir grupo, clasifican los 5 mejores para pelear por el segundo ascenso con dos descensos por promedio.