Mendoza firma convenios con distribuidoras eléctricas para mejorar la conectividad de internet
Son convenios que le dDan un marco técnico y de seguridad para permitir el uso de la infraestructura de postes a los prestadores de fibra óptica y así mejorar este servicio esencial.
Mendoza sigue dando pasos firmes para ser la tierra de la economía del conocimiento. Luego de un largo trabajo técnico con empresas distribuidoras de energía, se comenzó a firmar convenios para dar un marco técnico y jurídico que permita a los proveedores de fibra óptica aprovechar la infraestructura de postes para hacer llegar internet de alta velocidad a todos los rincones de la provincia.
El primer convenio se firmó con Distribuidora de Electricidad del Este Sociedad Anónima (Edeste SA), cuyo tendido va desde el río Mendoza a San Luis, abarcando toda la zona Este hasta el límite con San Juan.
En la firma de este acuerdo con el presidente de Edeste, Fernando Formento, participaron el ministro de Economía y Energía, Enrique Vaquié; el subsecretario de Industria y Comercio, Alejandro Zlotolow; el director de Innovación y Desarrollo Económico, Federico Morábito, y el coordinador general del Ministerio de Economía y Energía, Marcelo Japaz.
“Nosotros tenemos a nuestro cargo la postación, es decir, los postes que llevan los cables de la distribuidora. Esta postación tiene usos múltiples, entre ellos la de fibra óptica para la provisión de internet”, explicó Formento.
“Uno de problemas que teníamos era que no había una regulación clara de cómo los prestadores de internet podían acceder a nuestros postes para poder prestar servicio. Hoy se ha firmado esta regulación después de muchos meses de trabajo. Es un acuerdo que además establece las condiciones técnicas y de seguridad para permitir que se abra la provisión de internet a un universo más grande de prestadores, con mayor competencia y mejor calidad”, afirmó el empresario.
“Este es un paso más para el objetivo central en el que viene trabajando el Gobierno, que es que Mendoza sea una provincia que potencie la economía del conocimiento”, aseguró por su parte Zlotolow. “Seguimos avanzando en el proyecto madre que se ha propuesto el gobernador Rodolfo Suarez, que es ordenar el sistema de postación para fomentar conectividad en la provincia. Lo que hacemos es ordenar el sistema y fijar condiciones técnicas para el uso de la infraestructura. Lo fundamental es mejorar la conectividad, porque es esencial. Creemos que va a crecer de forma exponencial”, cerró Zlotolow.
Estos convenios abarcarán todas las zonas de Mendoza, ya que el objetivo es que las grandes, pequeñas y medianas empresas proveedoras de fibra óptica puedan hacer llegar sus servicios en igualdad de condiciones, con reglas y normas de seguridad claras y con mayor y mejor oferta para los ciudadanos.
Más acciones e internet para todos: Mendoza Conecta
Estos convenios se ponen en marcha junto con Mendoza Conecta, un programa en el que trabaja el Gobierno de Mendoza para fomentar el desarrollo de las empresas proveedoras de internet de alta velocidad de forma federal.
El plan tiene como objetivo central fortalecer el crecimiento de los operadores de servicios de internet que operen en Mendoza y tengan licencia de servicio TIC emitido por la Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom).
Esto traerá un doble beneficio: dar mayor oferta a los ciudadanos de todos los departamentos y barrios y fortalecer la industria de provisión de conectividad en la provincia.
Los proveedores tendrán la oportunidad de mejorar sus servicios y equipamientos mediante un programa de Aportes Reembolsables (AR) del Estado provincial.
El programa y los convenios son un eslabón más en la cadena de acciones que viene llevando adelante el Gobierno para convertir a Mendoza en la Tierra del Sol, del Buen Vino y de la Economía del Conocimiento. Entre estas acciones están las leyes de Fomento Emprendedores, que busca crear nuevos emprendimientos tecnológicos para que Mendoza compita en el mundo de las start-ups; de Creación de la Agencia de Ciencia, Tecnología e Innovación, cuyo objetivo es definir la estrategia de desarrollo científico y tecnológico junto con el sector académico, empresarial y productivo; y la Ley de Economía del Conocimiento, que fomenta el desarrollo de software, servicios informáticos y audiovisuales; además de los cursos de programación gratuitos para todos los mendocinos y el programa Mendoza Futura para los estudiantes de secundario.
Te puede interesar
Cursos gratuitos y cortos para encontrar empleo en una semana
Se trata de un programa de capacitación 100% gratuito que está pensado para aumentar las probabilidades de éxito laboral.
Expo Caminos y Sabores 2025, destacada presencia de San Juan
Potenciar la provincia con el valor de sus productos, la identidad gastronómica y el turismo gourmet con experiencias dinámicas, educativas y participativas
Fondos con impacto: programa para fortalecer emprendedores
El programa con financiación y mentorías de Glencore Pachón, lleva tres años y se consolida como un motor de innovación y desarrollo local para Calingasta
Extienden el corte de GNC por 24 horas más en Mendoza
Así lo informó la Asociación Mendocina de Expendedores de Nafta y Afines. Mañana se reune nuevamente el Comité de Emergencia para evaluar la situación.
Comenzó la Semana de la Miel en San Juan
Con distinciones y una degustación lanzaron la 13ª Semana de la Miel en el Centro Cultural Conte Grand, con el objetivo de impulsar el consumo de miel y apoyar el sector.
Chile devuelve IVA y atrae a turistas argentinos
Los visitantes podrán recuperar el 19% del impuesto en compras de tecnología, ropa y más. El beneficio no incluye servicios ni productos locales.
Copa Airlines inicia vuelos a San Diego en Estados Unidos
La ruta contará inicialmente con cuatro frecuencias semanales los lunes, miércoles, viernes y domingos. Esta nueva ruta incrementa las oportunidades para que más viajeros descubran las maravillas de Panamá mediante el programa Panamá Stopover.
CAME lanza plan para pymes y la FEM lo promueve en Mendoza
Se trata de "Cuotas MiPyME” una iniciativa que busca facilitar el acceso al financiamiento para comercios y pymes. Reemplazará al Programa "Cuota Simple" que vence el 30 de junio.