Residuos peligrosos: avanza la construcción de una planta de tratamiento de corrientes líquidas con hidrocarburos
Funcionarios provinciales inspeccionaron los avances de la obra que tratará estos residuos derivados de la actividad petrolera, y que contribuirán al cuidado ambiental.
El secretario de Ambiente y Ordenamiento Territorial, Humberto Mingorance, y la directora de Protección Ambiental, Miriam Skalany, participaron de la inspección de la planta de tratamiento de residuos peligrosos generados por la actividad petrolera que RECOIL construye en la provincia, después de haber completado el procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental.
La planta, ubicada en el Parque Industrial y próxima a entrar en operación, fue sometida a evaluación de Impacto Ambiental por parte de la Dirección de Protección Ambiental de la Secretaría de Ambiente y obtuvo la correspondiente Declaración de Impacto Ambiental (DIA) luego de haberse realizado la audiencia pública.
Mingorance explicó que “este tipo de planta viene a dar solución a una necesidad que tiene nuestra provincia en cuanto al tratamiento de determinadas corrientes de residuos peligrosos, fundamentalmente generadas por la actividad petrolera”.
“Aquí se realizará el tratamiento de corrientes líquidas que contienen hidrocarburos provenientes de lavado de tanque, fondo de tanques, incidentes, etc.”, detalló Mingorance.
“Es una importante inversión que supera los 2 millones de dólares. Se trata de capital mendocino que va a generar 30 puestos de trabajo directo y 120 puestos de trabajo indirectos, teniendo en cuenta el transporte y otras etapas del procedimiento”.
La planta está equipada para el tratamiento de las corrientes de residuos peligrosos Y8, Y9 e Y11 mediante una columna de destilación.
La directora de Protección Ambiental, Miriam Skalany, brindó detalles sobre el procedimiento que permitirá procesar de 15 a 30 m3/día de residuos. “En la columna de Destilación se produce la deshidratación de la carga. Los vapores de cabeza o vapores de agua salen por la parte superior del equipo y por la parte inferior, el fondo o hidrocarburo recuperado, el cual será entregado para su comercialización”, señaló Skalany.
Por su parte Pablo Piotante y Matías Craia, titulares de la empresa RECOIL destacaron que la planta de deshidratación por destilación es única en la región de Cuyo. “Somos una empresa comprometida con la sostenibilidad, sustentabilidad y el cuidado del ambiente. Actualmente estamos trabajando y realizando retiros de residuos peligrosos bajo las normativas establecidas en la Ley 5917 decreto reglamentario 2625 de la Provincia de Mendoza y Ley 24051, Ley Nacional de RRPP. Operamos corriente de Residuos Peligrosos habilitados por la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial (SAYOT) de la Provincia de Mendoza bajo el Certificado Ambiental (O-N°000095)”, comentaron.
Te puede interesar
San Luis envía ley para uso de autos decomisados
El proyecto permite destinar vehículos abandonados o secuestrados a las fuerzas de seguridad, subastarlos o compactarlos para optimizar recursos.
Votá informado: la plataforma que ofrece Ciudad de Mendoza
La plataforma ofrece datos sobre los candidatos, sus partidos, alianzas y propuestas. La misma pretende brindar a los ciudadanos información clara para emitir su voto de manera consciente.
Debates obligatorios en Ciudad de Mendoza
Nueva ordenanza exige que candidatos a intendente y concejales participen en debates públicos, con transmisión abierta y sanciones por ausencia.
Mendoza licita un tren interurbano en septiembre
El Gobierno de Mendoza lanza la licitación del Tren del Este, tendrá 33 km, 8 estaciones y más de 350.000 beneficiarios.
Arranca la veda en diques y embalses de San Juan
Desde Ambiente informaron que hasta el 30 de noviembre rige el período de veda para la pesca, con el objetivo de proteger los ciclos reproductivos de las especies.
Milei-Cornejo, alianza contra la salud pública y estabilidad laboral
Nicolás Cortez advierte que el proyecto de ley para modificar el Estatuto del Empleado Público es "un ataque directo a los trabajadores de la salud"
Decomiso y reciclaje: destruyeron celulares de presos del penal
El operativo, que tuvo gestión ambiental de Godoy Cruz se realizó con maquinaria municipal y garantizó la disposición ambiental segura de los residuos.
Elecciones 2025: 2 urnas y 3 boletas en Mendoza
El 26 de octubre Mendoza votará con Boleta Única Papel, 2 urnas y 3 boletas distintas. Participarán 1.545.000 electores en los 18 departamentos.