La DGE lanza los primeros concursos para titularización docente en el Nivel Superior

Los concursos de titularización de horas cátedra en institutos de nivel superior, constituyen un hito histórico y son los primeros que se implementarán en la provincia de Mendoza.

La Dirección General de Escuelas (DGE), a través de la Coordinación General de Educación Superior (CGES), convocó a concurso público y abierto de títulos, antecedentes y oposición para la cobertura de horas cátedra en carácter de titular en los Institutos Nº 9-003 “Mercedes Tomasa San Martín de Balcarce”; Nº 9-021 “Tecnológico Junín” y Nº 9-027 de Guaymallén. 

Será la primera vez en la historia de los Institutos de Formación Superior en que se realizará un concurso de antecedentes y oposición para titularizar horas cátedra de la formación inicial con jurado externo. “Hasta este momento, en Mendoza, nunca hubo una titularización del Nivel Superior que no sea por paritaria”, explicó la Coordinadora General de Educación Superior, Emma Cunietti. La condición de titular adquirida por los docentes se renovará cada siete años con la implementación de una evaluación de desempeño bianual. 

Cómo se articularon los primeros concursos para titularización docente
La Coordinación General de Educación Superior elaboró el listado de horas cátedra vacantes al 31 de marzo del año en curso de acuerdo a los informes elevados por los Institutos el 30 de junio próximo pasado y las nuevas ofertas a cubrir según el planeamiento jurisdiccional, evaluado los agrupamientos posibles para el llamado a concurso.  

En base a este análisis, fueron seleccionados los IES que iniciarán los procesos de titularización: Instituto de Educación Superior Nº 9-003 “Mercedes Tomasa San Martín de Balcarce”, de San Rafael, Instituto de Educación Superior Nº 9-027, de Guaymallén e Instituto de Educación Superior Nº 9-021 “Tecnológico Junín”.  

En este sentido, la CGES viene trabajando desde el mes de agosto junto a los Consejos Directivos, articulando las acciones necesarias para velar por el desarrollo de los concursos para la cobertura de horas cátedra vacantes e instruyendo a los/as Rectores/as y a los Consejos Directivos de los Institutos involucrados para que realicen los actos útiles conducentes a la designación de los jurados institucionales y la operativización de los procesos implícitos en la convocatoria, que fue ampliamente difundida a través de los medios masivos de comunicación, la página web de la Dirección General de Escuelas, el Sistema GEM, la plataforma de la Coordinación General de Educación Superior, las plataformas y las páginas web institucionales. 

Detalle de los concursos por carreras 
Instituto de Educación Superior Nº 9-003 “Mercedes Tomasa San Martín de Balcarce”

Total de horas a concursar: 123 (ciento veintitrés)

    Profesorado de Educación Inicial – Aprobado por R.Nº N°01929-DGE-14
    Profesorado de Educación Inicial – Aprobado por R.Nº N°01929-DGE-14
    Profesorado de Educación Especial con orientación en Discapacidad Intelectual – Aprobado por R.N°00653-DGE-11
    Profesorado de Educación Especial con orientación en Discapacidad Intelectual – Aprobado por R.N°00653-DGE-11
    Tecnicatura Superior en Locución de Radio y Televisión – Aprobado por R.N° 02104-DGE-10

Instituto de Educación Superior Nº 9-027, de Guaymallén
Total de horas a concursar: 65 (sesenta y cinco)

    Profesorado de Educación Inicial – Aprobado por R.Nº N°01929-DGE-14
    Profesorado de Educación Primaria – Aprobado por R.N°01191-DGE-14
    Tecnicatura Superior en transporte ferroviario – Aprobado por R.Nº 01194-DGE-14

Instituto de Educación Superior Nº 9-021 “Tecnológico Junín”
Total de horas a concursar: 36 (treinta y seis)

    Tecnicatura Superior en Gastronomía – Aprobado por R.Nº 00240-DGE-17
    Tecnicatura Superior en Óptica y Contactología – Aprobado por R.Nº 00698-DGE-19
    Tecnicatura Superior en Podología – Aprobado por R.Nº 02800-DGE-19
    Tecnicatura Superior en Computación y Redes – Aprobado por R.Nº 00490-DGE-19

Te puede interesar

Biocorredores en las alturas para transformar la Ciudad

El proyecto propone transformar terrazas de la Ciudad de Mendoza en nuevos espacios vegetados, mediante la incorporación de especies nativas o adaptadas al clima árido.

San Luis: inserción laboral a más beneficiarios del Plan de Inclusión

La iniciativa del gobierno sumó beneficiarios insertados con un trabajo formal. En esta oportunidad, cuatro personas se incorporaron a la empresa CTV de cable e internet.

Orrego dio inicio a obra clave para el futuro energético de San Juan

El gobernador encabezó la firma del Acta para un proyecto clave en la transformación energética de San Juan: ampliar la Estación Transformadora Solar Ullum.

San Luis: avanza a un 80% obra de energía eléctrica en Concarán

El gobierno invirtió más de $391 millones para establecer la infraestructura del servicio y beneficiar a propietarios del barrio Estación de Ferrocarril. También se instaló iluminación pública.

Refuerzan asistencia a personas en situación de calle en San Juan

A raíz de la ola polar, los centros Papa Francisco y Teresa de Calcuta acrecentaron su actividad y entregaron frazadas, ropa de abrigo, comida caliente a aquellos que optaron por no trasladarse.

San Luis: conmemorarán el Día Internacional del Cooperativismo

La dirección de Cooperativas y Mutuales planificó una agenda de acciones que comenzarán este lunes y se extenderán a lo largo de la semana, hasta el sábado 5 de julio, día del Cooperativismo.

Piden explicar irregularidades en Audiencia por proyecto minero San Jorge

Una diputada solicitó al Ministerio de Energía y Ambiente que informe sobre las irregularidades denunciadas en la convocatoria por la Audiencia Pública San Jorge.

Continúa la suspensión de clases en toda Mendoza

La medida prevista para este martes 1 de julio, alcanza a todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial durante el turno mañana.