Godoy Cruz controlará el consumo de agua con micro medición
Se realiza en dependencias municipales y espacios públicos.
Se trata de una prueba piloto que permitirá conocer y controlar el consumo en jardines maternales, polideportivos, CAU y otros edificios comunales.
Godoy Cruz sigue trabajando en el cuidado del agua. Por eso comenzó con la instalación de un nuevo sistema de micro medición en edificios públicos municipales. Se trata de una prueba piloto que permitirá conocer y controlar el consumo de este recurso.
De esta manera, la Municipalidad busca obtener un control preciso del consumo, disminuir las pérdidas y establecer políticas y metas para el ahorro de litros de agua.
Por otro lado, esta plataforma permite obtener un monitoreo permanente de todas las instalaciones en un solo sitio, con información actualizada, lo que es fundamental para la reducción de las pérdidas y el ahorro derivado de la detección inmediata de las fugas.
La micro medición es una tecnología que permite establecer una comunicación a distancia con los medidores preexistentes para acceder a la información que estos van registrando en forma diaria.
¿Cómo funciona?
Esa información se envía a través de un módulo de comunicación, que interpreta los datos y envía distintos tipos de alarmas, como: medidor trabado, fuga directa, fuga inversa, fraude, flujo negativo o error de medición.
Un servidor genera un registro diario en una base de datos que puede ser analizada de forma remota mediante una plataforma web. Así se pueden tomar medidas de manera más rápida y eficiente con el objetivo de disminuir el consumo o derroche innecesario de agua.
Te puede interesar
Funciona un nuevo Centro de Televigilancia en San Luis
El espacio funciona en Casa de Gobierno de la provincia y centraliza funciones de tele vigilancia, atención telefónica, análisis de video y despacho policial, junto con el trabajo conjunto con la Red de Estaciones Meteorológicas (REM) para mejorar la respuesta ante situaciones críticas.
Cornejo: “Vamos a hacernos cargo de las rutas nacionales”
En conferencia de prensa, señaló que se intervendrán rutas nacionales estratégicas "porque son una necesidad para Mendoza". Y luego se implementará un sistema de peajes para asegurar el mantenimiento.
El emblemático Teatro Sarmiento reabrió sus puertas
Fue reinaugurado tras la remodelación, bajo el lema “Celebremos al teatro”. Hubo intervenciones artísticas en el entorno del edificio y un espectáculo central.
Mendoza: dura crítica al sistema de peajes en rutas
Son obras que le corresponde hacer a la Nación", expuso el Presidente del bloque de diputados justicialistas de Mendoza, Germán Gómez .
Renca homenajeó a Pringles y a los heroicos granaderos
La ceremonia conmemoró un nuevo aniversario del natalicio de una de las figuras sanluiseñas más emblemáticas, y a los tres héroes que dieron su vida por la libertad en la Batalla de San Lorenzo.
TuBi se consolida como política integral de movilidad
Estudiantes de la escuela Leonardo Da Vinci recibieron sus bicicletas de mano del gobernador. “Ustedes serán los nuevos embajadores del uso de las TuBi”, les dijo Poggi.
Habrá tercera trocha en acceso Este de Mendoza
Se trata de la obra vial más importante de los últimos 50 años, que mejorará el tránsito diario. Cruces bajo nivel, más conectividad y desarrollo para Guaymallén y toda Mendoza.
Ambiente unifica criterios para cuidar el arbolado público
Tras la primera reunión del Consejo de Arbolado Público, se dictó el curso de poda para municipios y empresas, y así aunar criterios en la preservación forestal.