Arte NFT: ahora se puede visitar una expo en Godoy Cruz

Será el artista godoycruceño Cruz Vázquez quien mostrará su obra “Geometría, color y sonido”.

Será en el Espacio Patrimonial Artístico Cristoforo Colombo en Godoy Cruz este sábado 18 de diciembre cuando inaugure una expo de NFT

En este caso, será el artista Cruz Vázquez y su obra “Geometría, color y sonido”, quien la expondrá.Allí se podrán ver obras en formato físico y en formato digital.

Mientras, lo digital estará presentes a través de los NFTs.

¿Qué es un NFT?

Ciertamente, es un token no fungible (TNF, también conocido por la sigla NFT, del inglés non-fungible token).

Sus cuatro principales características es que son criptográficos, por lo que son únicos; indivisibles y transferibles.

De esta manera, garantizan la propiedad intelectual y la posibilidad de interoperabilidad de los activos en múltiples plataformas.

Por ello algunas de las obras estarán expuestas con códigos QR, encriptadas y acuñadas en la red de entornos virtuales activos para obtenerlas o contemplarlas.

Sobre el Artista

Por otro lado, Cruz Vázquez es un artista de Godoy Cruz (Mendoza-Argentina), que ha llevado su obra a Buenos Aires, Barcelona y París, donde residió los últimos dos años.

Además, estudió diseño de imagen y sonido en la UBA (Universidad de Buenos Aires).

Asimismo, realizó un posgrado en creación digital y diseño emergente en el Institute for advanced architecture of Catalania – IAAC – Fablab.

Entre 2016 y 2017 hizo la residencia en Hangar – Barcelona, y ha participado en exclusivas muestras.

Por ejemplo, las de Shanghái Gallery of Art (2016), Espronceda Center for Art & Culture – Barcelona (2017).

También Art stage Singapore (2017) y Galerie Denise René – París (2018).

“Constantemente pienso acerca de la importancia de que la obra tenga sentido en su propia simplicidad, empujando los limites conceptuales y luchando contra la sobrecarga de imposiciones que nos tocan vivir hoy en día” dijo Cruz Vázquez.

Texto curatorial

En esta muestra Cruz nos abre las puertas a su actual microcosmos, en el que la geometría habita en mayor medida.


Colores en su estado puro, eliminan cualquier función de comunicación, cualquier huella del hombre, centrándose de este modo en la emoción pura, invocando y evocando a la ciencia y la matemática.


Construcciones limpias, colores primarios, en contraste con entornos mundanos, alternando universos en diferentes dimensiones, entre campos de ficción etérea, sintetizados para crear códigos visuales en armonía con el todo.

Cuándo se inaugura y se puede visitar

Inauguración: sábado 18 de diciembre, 20 horas
Horarios de visita: martes a viernes de 10 a 18 horas – Sábados y domingos: de 17:30 a 20:30.
Lugar: Centro Patrimonial Artístico Cristoforo Colombo – Tomba 246.
Entrada libre y gratuita.

Te puede interesar

“Experiencia Musical: Queen” concierto interactivo para escuelas

El miércoles 24 de septiembre, el Teatro Plaza de Godoy Cruz será escenario de este espectáculo didáctico e interactivo especialmente diseñado para estudiantes de nivel primario y primer año de secundaria.

La UTN Regional Mendoza tiene nuevas autoridades

El actual decano José Balacco fue reelegido al frente de la casa de estudios y Miguel Tornello lo acompañará como vicedecano durante el período 2025-2029.

Ciudad de Mendoza en el IV Encuentro Regional de Turismo

La Capital Internacional del Vino participó activamente en el evento que reunió a referentes del sector turístico de Cuyo en La Punta provincia de San Luis

Godoy Cruz abre taller gratuito de costura en octubre

La Escuela de Oficios inicia en octubre un taller de costura para mayores de 18 años. Es gratuito, presencial y con cupo limitado. Requiere conocimientos básicos.

Fiesta de colores y sonrisas en el Bicentenario de San Juan

Dos mil niños celebran con la Maratón Infantil el 60° Aniversario de la Educación Privada en la provincia, promoviendo la actividad física y trabajo en equipo

Emergencia en Discapacidad: cómo acceder a la ayuda económica

La Ciudad de Mendoza habilitó un trámite excepcional para acompañar a instituciones que trabajan con discapacidad y atraviesan dificultades económicas.

Lo mejor del jazz en un nuevo ciclo en el Mercado Central

La actividad musical organizada por Ciudad de Mendoza, se realizará los sábados de septiembre, al mediodía, incluido el primer sábado de octubre.

San Juan honra a su hijo Domingo Sarmiento

En el Día del Maestro, San Juan destaca el Libro Histórico del Año Sarmientino, una obra única que preserva el legado del prócer nacido en esta provincia.