
Avances en inclusión educativa, pero persisten las desigualdades
Según un informe de Argentinos por la Educación, más jóvenes terminan la secundaria en el país, aunque la desigualdad sigue marcando diferencias.
Será el artista godoycruceño Cruz Vázquez quien mostrará su obra “Geometría, color y sonido”.
Sociedad17/12/2021Será en el Espacio Patrimonial Artístico Cristoforo Colombo en Godoy Cruz este sábado 18 de diciembre cuando inaugure una expo de NFT.
En este caso, será el artista Cruz Vázquez y su obra “Geometría, color y sonido”, quien la expondrá.Allí se podrán ver obras en formato físico y en formato digital.
Mientras, lo digital estará presentes a través de los NFTs.
¿Qué es un NFT?
Ciertamente, es un token no fungible (TNF, también conocido por la sigla NFT, del inglés non-fungible token).
Sus cuatro principales características es que son criptográficos, por lo que son únicos; indivisibles y transferibles.
De esta manera, garantizan la propiedad intelectual y la posibilidad de interoperabilidad de los activos en múltiples plataformas.
Por ello algunas de las obras estarán expuestas con códigos QR, encriptadas y acuñadas en la red de entornos virtuales activos para obtenerlas o contemplarlas.
Por otro lado, Cruz Vázquez es un artista de Godoy Cruz (Mendoza-Argentina), que ha llevado su obra a Buenos Aires, Barcelona y París, donde residió los últimos dos años.
Además, estudió diseño de imagen y sonido en la UBA (Universidad de Buenos Aires).
Asimismo, realizó un posgrado en creación digital y diseño emergente en el Institute for advanced architecture of Catalania – IAAC – Fablab.
Entre 2016 y 2017 hizo la residencia en Hangar – Barcelona, y ha participado en exclusivas muestras.
Por ejemplo, las de Shanghái Gallery of Art (2016), Espronceda Center for Art & Culture – Barcelona (2017).
También Art stage Singapore (2017) y Galerie Denise René – París (2018).
“Constantemente pienso acerca de la importancia de que la obra tenga sentido en su propia simplicidad, empujando los limites conceptuales y luchando contra la sobrecarga de imposiciones que nos tocan vivir hoy en día” dijo Cruz Vázquez.
En esta muestra Cruz nos abre las puertas a su actual microcosmos, en el que la geometría habita en mayor medida.
Colores en su estado puro, eliminan cualquier función de comunicación, cualquier huella del hombre, centrándose de este modo en la emoción pura, invocando y evocando a la ciencia y la matemática.
Construcciones limpias, colores primarios, en contraste con entornos mundanos, alternando universos en diferentes dimensiones, entre campos de ficción etérea, sintetizados para crear códigos visuales en armonía con el todo.
Inauguración: sábado 18 de diciembre, 20 horas
Horarios de visita: martes a viernes de 10 a 18 horas – Sábados y domingos: de 17:30 a 20:30.
Lugar: Centro Patrimonial Artístico Cristoforo Colombo – Tomba 246.
Entrada libre y gratuita.
Según un informe de Argentinos por la Educación, más jóvenes terminan la secundaria en el país, aunque la desigualdad sigue marcando diferencias.
Tres días de música, cultura y emoción en el corazón cuyano. El estadio del Bicentenario y el Velódromo se transforman en escenarios vibrantes para celebrar la identidad sanjuanina
El Espacio Arizu será escenario de la 2ª Expo Internacional de Bebidas y de la entrega de los premios Argentina Spirits Award. Productores, jurados y referentes de toda Latinoamérica se unen para premiar la calidad y la innovación.
El domingo 2 de noviembre a partir de las 9 horas el Parque General San Martín de la Ciudad de Mendoza será sede de la Donatón, jornada que combina deporte, solidaridad y recreación con actividades para toda la familia.
La Ciudad de Mendoza llevará adelante el evento este viernes en el Parque Central, en homenaje a los héroes de Malvinas y en sintonía con el congreso que llevará adelante la Universidad de Mendoza.
La propuesta para la temporada 2025 comienza este sábado en Entre Cielos y continúa en noviembre con prácticas en Finca Las Divas, RJ Viñedos y Santa Julia.
Las aves, rescatadas del tráfico ilegal en San Juan, fueron trasladadas al Centro de Conservación de San Luis para su recuperación y futura liberación.
El proyecto suma nuevos espacios recreativos, senderos accesibles y un sitio conmemorativo a las Islas Malvinas en el departamento Rivadavia.
La propuesta reunió a participantes de Chile, Venezuela, Brasil, Uruguay y Argentina, donde se compartieron experiencias y tuvo lugar una innovadora competencia.
Sandra Mariela Reus fue beneficiada con la suspensión de juicio a prueba por falsificar un título universitario y ejercer como docente.
San Juan vivió una gran fiesta del judo con representantes de todo el país durante tres jornadas consolidando a San Juan como epicentro del deporte federal.
La Ciudad de Mendoza llevará adelante el evento este viernes en el Parque Central, en homenaje a los héroes de Malvinas y en sintonía con el congreso que llevará adelante la Universidad de Mendoza.
El combate principal lo disputarán el mendocino Juan Carrasco ante el boliviano Fernando Sánchez. Estará en disputa el título AMB Cono Sur de los ligeros.