Godoy Cruz habilitó su portal de datos abiertos
Apostando a la innovacion tecnológica, el jefe comunal Tadeo García Zalazar, afirmó que “nos va permitir mejorar en calidad y cantidad de información”.
En consecuencia, ingresando a datos.godoycruz.gob.ar, quien lo desee puede acceder a la información. Se trata de datos públicos en formatos abiertos para ser utilizados y compartirlos. “Además se pueden ir modificando de acuerdo a las necesidades y actualizaciones”, amplió. Por otro lado, la plataforma permite crear visualizaciones y aplicaciones.
Otro de los “objetivos es que la información esté presentada de manera amigable” afirmó el intendente. “De esta manera, vecinos, uniones vecinales, estudiantes, centros de jubilados o cualquier institución puede acceder a los datos”, especificó.
Godoy Cruz, en el podio de los municipios más transparentes del país
Esta acción es parte de una política integral, que tiene como uno de sus ejes de gestión la apertura de datos públicos. Como resultado, en diciembre de 2021 se ubicó entre las tres comunas más transparentes del país.
El estudio, en tanto, la realizó la Fundación Mediterránea y lo presentó en su informe de Transparencia en administración municipales de Argentina en 2021.
Godoy Cruz ocupó el 3º puesto, después de Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y Ciudad de Córdoba.
Por último, la comuna cuenta desde 2016 con un área de Transparencia y Acceso a la Información Pública.
Y desde 2020 es parte del es una de las tres ciudades argentinas incorporadas al mapa interactivo (CityLab DC) desarrollado por Bloomberg Philanthropies y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) por su capacidad y estrategia de innovación.
La meta final, entonces, es poner a disposición los datos que requieran de manera fácil y rápida.
De esta manera, busca evolucionar hacia un Estado moderno y reforzar el concepto de Gobierno Abierto.
Te puede interesar
Dictaron conciliación obligatoria y no hay paro de pilotos
Luego de que se dictara la conciliación obligatoria que había sido solicitada ayer por Aerolíneas Argentinas, se desactivó el paro de pilotos previsto para el sábado 19.
San Juan: aplicación para registrar atropellamientos de fauna
Es la segunda fase de la campaña “Bajá un Cambio” y servirá para reportar animales silvestres atropellados. Esta herramienta dará datos sobre el impacto vial en la biodiversidad local.
Elecciones 2025: Mendoza vota el 26 de octubre
El Gobierno oficializó la convocatoria a elecciones generales en forma concurrente con los comicios nacionales, con boleta única papel y dos urnas
Biocorredores en las alturas para transformar la Ciudad
El proyecto propone transformar terrazas de la Ciudad de Mendoza en nuevos espacios vegetados, mediante la incorporación de especies nativas o adaptadas al clima árido.
San Luis: inserción laboral a más beneficiarios del Plan de Inclusión
La iniciativa del gobierno sumó beneficiarios insertados con un trabajo formal. En esta oportunidad, cuatro personas se incorporaron a la empresa CTV de cable e internet.
Orrego dio inicio a obra clave para el futuro energético de San Juan
El gobernador encabezó la firma del Acta para un proyecto clave en la transformación energética de San Juan: ampliar la Estación Transformadora Solar Ullum.
San Luis: avanza a un 80% obra de energía eléctrica en Concarán
El gobierno invirtió más de $391 millones para establecer la infraestructura del servicio y beneficiar a propietarios del barrio Estación de Ferrocarril. También se instaló iluminación pública.
Refuerzan asistencia a personas en situación de calle en San Juan
A raíz de la ola polar, los centros Papa Francisco y Teresa de Calcuta acrecentaron su actividad y entregaron frazadas, ropa de abrigo, comida caliente a aquellos que optaron por no trasladarse.