AMProS hizo un pedido de informe detallado ante la crisis de OSEP

En el pedido de informe realizado por AMProS y enmarcado en la Ley 9070 de acceso a la información pública se advierte que de no cumplirse el requerimiento, en un plazo de 30 días se iniciarán acciones legales con el objetivo de solicitarlo judicialmente.

Ante la gravísima situación de la Obra Social de Empleados Públicos, AMProS solicitó un pedido de informe al director de OSEP en el que se aclare de manera urgente temas vitales como el atraso en el pago a los profesionales, las deficientes prestaciones y la escasa capacidad de cobertura a los sus afiliados, entre otros ítems.

En el pedido de informe realizado por AMProS y enmarcado en la Ley 9070 de acceso a la información pública se advierte que de no cumplirse el requerimiento, en un plazo de 30 días se iniciarán acciones legales con el objetivo de solicitarlo judicialmente.

Claudia Iturbe, secretaria general de AMProS, advirtió al respecto: "Además estamos pidiendo la democratización de OSEP, es decir que todos los afiliados puedan elegir sus representantes dentro del directorio. Hoy el gobernador es el que va a designar los representantes gremiales entre los candidatos propuestos por los gremios, esto es ilógico". 

El escrito que ya está en poder del director de OSEP dice textual:

Atento los reiterados reclamos y denuncias efectuadas por los afiliados en virtud de la falta de pagos a los profesionales de la salud, la grave situación económica que atraviesa la entidad de público conocimiento y deficitario servicio de salud que presta a la población, de conformidad con la Ley 9070 de Acceso a la Información Pública, le solicito tenga a bien remitir informe detallado de estado de situación patrimonial de la entidad, incluyendo en dicho informe:

1) Detalle de ingresos y egresos

2) Detalle de deudas de deudas.

3) Informe pormenorizado de convenios vigentes y costos de los mismos

4) Informe detallado de personal activo y personal contratado.

5) Informe de costos fijos

6) Detalle de prestaciones activas e inactivas.

7) Informe de egresos del periodo 2021 y detalle de distribución y asignaciones de partidas presupuestarias

8) Asimismo, deberá informar en forma clara, precisa y detalla cómo se están llevando a cabo las auditorías internas de la entidad.

Lo solicitado se fundamenta en los innumerables reclamos efectuados por la comunidad y por los profesionales de la salud, viéndose gravemente afectada la salud de población por el mal manejo de las economías y el servicio de salud que se presta a los afiliados.

Te puede interesar

Kenya ya viaja al santuario de elefantes en Brasil

Tras 7 años de preparación en Mendoza, la elefanta Kenya africana recorrerá 3.600 km rumbo a un santuario que le dará una vida más natural en Brasil.

Trillizas nacieron en la Maternidad de San Luis

La salud pública provincial brindó atención médica de excelencia en un parto trigemelar de urgencia en la Maternidad ‘Dra. Teresita Baigorria’.

Más docentes, pocos alumnos: crece el desbalance

En 10 años, aumentó un 54% la cantidad de docentes egresados, y solo 1% la cantidad de alumnos en inicial, primaria y secundaria

San Juan: servicio de bus mejora la conexión entre Cuyo y Buenos Aires

Andesmar comenzó la operación diaria de su nueva línea ejecutiva, que conecta la provincia de San Juan con la capital del país a un precio muy competitivo frente a los aéreos.

Godoy Cruz llega con una recargada agenda de invierno

Del 5 al 20 de julio, se vivirán dos semanas intensas con más de 180 funciones gratuitas y accesibles. Habrá teatro, circo, cine, literatura, música y juegos para disfrutar.

Inauguran pavimento en barrios de Santa Lucía

Las obras beneficiarán a los barrios Héroes del Belgrano, Colón 1, Colón 2, Santa Lucía Norte y Los Troperos.

Talleres gratuitos en Centros de Formación municipales

Godoy Cruz abre las preinscripciones para formaciones presenciales en la Escuela de Oficios y el Centro Profesional Sarmiento. Están destinadas a mayores de 18 años y abarcan oficios, informática, diseño, programación y más.

Encuentro de Municipios Turísticos: asociativismo local eje fundamental

Microrregiones y corredores generando beneficios en la comunicación y eficiencia del gasto de recursos, reinventarse y ayornarse en una de las actividades más dinámicas del sistema económico