AMProS hizo un pedido de informe detallado ante la crisis de OSEP

En el pedido de informe realizado por AMProS y enmarcado en la Ley 9070 de acceso a la información pública se advierte que de no cumplirse el requerimiento, en un plazo de 30 días se iniciarán acciones legales con el objetivo de solicitarlo judicialmente.

Ante la gravísima situación de la Obra Social de Empleados Públicos, AMProS solicitó un pedido de informe al director de OSEP en el que se aclare de manera urgente temas vitales como el atraso en el pago a los profesionales, las deficientes prestaciones y la escasa capacidad de cobertura a los sus afiliados, entre otros ítems.

En el pedido de informe realizado por AMProS y enmarcado en la Ley 9070 de acceso a la información pública se advierte que de no cumplirse el requerimiento, en un plazo de 30 días se iniciarán acciones legales con el objetivo de solicitarlo judicialmente.

Claudia Iturbe, secretaria general de AMProS, advirtió al respecto: "Además estamos pidiendo la democratización de OSEP, es decir que todos los afiliados puedan elegir sus representantes dentro del directorio. Hoy el gobernador es el que va a designar los representantes gremiales entre los candidatos propuestos por los gremios, esto es ilógico". 

El escrito que ya está en poder del director de OSEP dice textual:

Atento los reiterados reclamos y denuncias efectuadas por los afiliados en virtud de la falta de pagos a los profesionales de la salud, la grave situación económica que atraviesa la entidad de público conocimiento y deficitario servicio de salud que presta a la población, de conformidad con la Ley 9070 de Acceso a la Información Pública, le solicito tenga a bien remitir informe detallado de estado de situación patrimonial de la entidad, incluyendo en dicho informe:

1) Detalle de ingresos y egresos

2) Detalle de deudas de deudas.

3) Informe pormenorizado de convenios vigentes y costos de los mismos

4) Informe detallado de personal activo y personal contratado.

5) Informe de costos fijos

6) Detalle de prestaciones activas e inactivas.

7) Informe de egresos del periodo 2021 y detalle de distribución y asignaciones de partidas presupuestarias

8) Asimismo, deberá informar en forma clara, precisa y detalla cómo se están llevando a cabo las auditorías internas de la entidad.

Lo solicitado se fundamenta en los innumerables reclamos efectuados por la comunidad y por los profesionales de la salud, viéndose gravemente afectada la salud de población por el mal manejo de las economías y el servicio de salud que se presta a los afiliados.

Te puede interesar

“Experiencia Musical: Queen” concierto interactivo para escuelas

El miércoles 24 de septiembre, el Teatro Plaza de Godoy Cruz será escenario de este espectáculo didáctico e interactivo especialmente diseñado para estudiantes de nivel primario y primer año de secundaria.

La UTN Regional Mendoza tiene nuevas autoridades

El actual decano José Balacco fue reelegido al frente de la casa de estudios y Miguel Tornello lo acompañará como vicedecano durante el período 2025-2029.

Ciudad de Mendoza en el IV Encuentro Regional de Turismo

La Capital Internacional del Vino participó activamente en el evento que reunió a referentes del sector turístico de Cuyo en La Punta provincia de San Luis

Godoy Cruz abre taller gratuito de costura en octubre

La Escuela de Oficios inicia en octubre un taller de costura para mayores de 18 años. Es gratuito, presencial y con cupo limitado. Requiere conocimientos básicos.

Fiesta de colores y sonrisas en el Bicentenario de San Juan

Dos mil niños celebran con la Maratón Infantil el 60° Aniversario de la Educación Privada en la provincia, promoviendo la actividad física y trabajo en equipo

Emergencia en Discapacidad: cómo acceder a la ayuda económica

La Ciudad de Mendoza habilitó un trámite excepcional para acompañar a instituciones que trabajan con discapacidad y atraviesan dificultades económicas.

Lo mejor del jazz en un nuevo ciclo en el Mercado Central

La actividad musical organizada por Ciudad de Mendoza, se realizará los sábados de septiembre, al mediodía, incluido el primer sábado de octubre.

San Juan honra a su hijo Domingo Sarmiento

En el Día del Maestro, San Juan destaca el Libro Histórico del Año Sarmientino, una obra única que preserva el legado del prócer nacido en esta provincia.