Mendoza Emprende Semilla, fuerte apoyo a emprendedores mendocinos
Este programa que se lanzó para fomentar el desarrollo de emprendimientos en etapa temprana, tuvo más de 60 iniciativas de tecnología, robótica, programación, digitalización y videojuegos.
El plan, instrumentado desde la Dirección de Emprendedores del Gobierno de Mendoza, contó con un presupuesto de $250.000.000 y ya tiene en marcha 383 proyectos en toda la provincia, 60 de los cuales son del sector de la economía del conocimiento. Los beneficiarios accedieron a $250.000 en crédito y ANR (Aportes no Reembolsables) para poder concretar proyectos nuevos o que ya están en marcha.
Varios de estos desarrollos se relacionan con videojuegos, un área en constante crecimiento en Mendoza. También hay proyectos de realidad aumentada, que permite desde realizar planos en 3D para obras de gran porte hasta desarrollar aplicaciones de realidad virtual.
Además, muchos de los emprendedores utilizan el crédito para academias de capacitación en robótica y programación para adultos y niños. También, para el asesoramiento de pequeñas y medianas empresas en procesos de digitalización, así como hosting de páginas web e implementación de ventas y cobros por internet.
Una de las iniciativas, por ejemplo, desarrollará máquinas industriales en 3D para productores de agricultura familiar en Maipú. Otro pondrá en marcha la venta digital de entradas para el cine Amelix de San Rafael, que cuenta con dos salas para 350 personas.
También se han presentado programas hechos por mendocinos para administración de reclamos, encuestas, inventarios de arbolado, luminarias, mobiliario, inspecciones edilicias, multas, expedientes, tareas de poda, gestión de preventas o registros de calidades de suelos.
Sobre el programa
Mendoza Emprende Semilla contó con un presupuesto de $250.000.000 y permitió a más de 1.000 beneficiarios mendocinos acceder a $250.000 en crédito y ANR. Como Mendoza Activa y otros programas para el empleo y el desarrollo, tuvo un carácter netamente federal.
De hecho, San Rafael lideró la cantidad de solicitudes, con 233 tickets generados. Le siguieron Guaymallén, con 123 iniciativas; General Alvear, con 115; Tunuyán, con 100; Capital, con 95; Godoy Cruz, con 93; San Carlos, con 86, y Luján de Cuyo, con 63.
Le siguieron San Martín, con 61 presentaciones; Malargüe, con 52; Rivadavia y Maipú, con 47 y 42 iniciativas respectivamente; Junín tuvo 39 y Las Heras, 38. Cierran el listado Tupungato, con 11; Santa Rosa, con 6, y los departamentos de Lavalle y La Paz, con 5 presentaciones cada uno.
El programa fue diseñado para que una parte de la suma ($150.000) sea otorgada a través de una línea de financiamiento por medio de Mendoza Fiduciaria, a devolver en 24 meses, con 6 de gracia, a tasa de 12% anual. El resto del financiamiento ($100.000) se otorga a través de Aportes No Reembolsables (ANR).
Los emprendedores pudieron acceder al beneficio de activos fijos nuevos y/o capital de trabajo de actividades agropecuarias, industriales, comerciales, productivas de base no agropecuaria, de base tecnológica, turísticas, artesanales, mineras, de servicios a la producción y otros servicios.
Te puede interesar
San Juan impulsa al Malbec: la cepa emblema se afianza
Con calidad enológica y crecimiento sostenido, la provincia de San Juan se posiciona como clave en la expansión del Malbec argentino.
Financiamiento para Mipymes del sector turístico
Informarán a comerciantes y emprendedores de Guaymallén sobre nuevas líneas de crédito disponibles para las micro, pequeñas y medianas empresas
Catando San Juan: el Festival de Vino, Arte y Sabor edición Malbec
Este sábado 19 de abril, de 16 a 20, en los Jardines de La Hostería de Zonda, San vivirá una experiencia única: se podrá degustar vinos malbec, gratis.
Día del Malbec: que siempre haya un Malbec en tu vida
El 17 de abril se celebra en todo el mundo el día del Malbec, ese día La Enoteca ofrece actividades desde las 19 para celebrarlo. Para adquirir las entradas, en Eventbrite.
Las ventas minoristas pyme subieron 10,5% en marzo
Sin embargo, esta mejora aún no logra compensar las fuertes caídas del año pasado, cuando las ventas retrocedieron, acumulando un descenso del -22,1%.
Sierra de las Quijadas: un viaje al pasado
Con una extensión de 150.000 hectáreas, este parque preserva huellas fósiles de dinosaurios, como las del saurópodo. Refugio para una diversa fauna autóctona.
Cuyo impulsa agenda para cooperación comercial y logística
En un encuentro clave para la integración regional, representantes de las Cámaras de Comercio se reunieron con el secretario de Industria de San Juan.
La vigencia del Malbec como cepa emblema de Argentina
A 15 años de la creación del Día Mundial del Malbec, un repaso por las cifras clave que hacen que siga siendo la variedad más reconocida y elegida mundialmente.