Caso Garavaglia: 43 años sin Oscar y sin justicia
La desaparición del joven Oscar Garavaglia constituye el mayor misterio que nunca pudo ser desentramado por la justicia mendocina. El expediente judicial que se mantuvo secreto 18 años y 3 meses.
Todos volvieron menos uno
Es una historia de la vida real que, pese al tiempo transcurrido y que se traduce en más de 15.600 días, sigue abierta para la familia y para la sociedad toda que a lo largo de este tiempo no encontró una sola respuesta. El 9 de enero salieron de la terminal de ómnibus Daniel Vidalled, Alfredo Alonso Decarre, Horacio Nardoni, Julio Pérez Sierra y Oscar Garavaglia, acompañados como mayor responsable de Atanasio Pérez Confetti, padre de Julio.
Un par de días después Decarre regresó a San Rafael por una lesión en el rostro. Así el grupo -reducido a cuatro jóvenes- decidió salir a cazar a un campo abierto en las inmediaciones del Cerro Nevado. Todos volvieron menos Oscar que, desde ese día, está desaparecido. Sus amigos dijeron "no saber qué pasó" para ellos se perdió en la agreste zona y "desapareció".Los sanrafaelinos salieron en su búsqueda por tierra con baqueanos y policías y por aire con aviones del Aeroclub local y de la 4ª Brigada y no encontraron nada.
Un secreto de 18 años
La causa recayó en manos del juez de instrucción de San Rafael, Carlos Bernaldo de Quirós, como “averiguación de paradero” y 10 años después otro juez (José Luis Martino) dispuso en el expediente (que estuvo bajo secreto de sumario por 18 años) la detención de Pérez Sierra y Vidalled, acusados del homicidio Oscar Garavaglia, mientras que a Ada Nardoni madre de Horacio (que había sido asesinado en San Luis) la imputó por el delito de encubrimiento. Los tres estuvieron detenidos, pero no se les pudo probar ninguna participación por lo que terminaron libres y en mayo de 1999 el caso prescribió lo que determinó que los imputados fueran sobreseídos. Treinta años después la Suprema Corte mendocina reconoció que en el Caso Garavaglia "no hubo justicia" y ordenó una reparación de 120 mil pesos que la familia rechazó.
Desaparición forzada
En los últimos meses del año pasado, según el relato de José D'Ángelo en su libro "La estafa de los desaparecidos. Mentiras y millones" se hizo mención a que el nombre de Oscar Garavaglia había sido incluido por "alguien" al que no identifica como "víctima de desaparición forzada", dentro de la ley 24.321. De acuerdo a la publicación el expediente estuvo demorado 9 años hasta que, súbitamente, se aceleró su trámite y fue resuelto favorablemente durante la gestión de Eduardo Luis Duhalde en la Secretaría de Derechos Humanos y Julio Alak en el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y en septiembre de 2009 se resolvió el pago de una indemnización por Oscar Garavaglia que, actualizado a la fecha, sumaría algo más de 37 millones de pesos.
Curiosamente y en un hecho por demás significativo es que en el año 2016 el nombre de Oscar Garavaglia fue eliminado de los registros por el mismo organismo es decir DDHH, en otras palabras ya no es más una víctima de la represión ilegal del Estado. La familia Garavaglia en su momento negaron ser los autores de este reclamo indemnizatorio y, por el contrario, volvieron a pedir, con más esperanza que resignación, justicia como hace 43 años.
Te puede interesar
San Luis: detuvieron a un hombre que intentó ingresar a una vivienda
Este viernes, agentes de la sección móvil del Comando Radioeléctrico intervinieron en un incidente que tuvo lugar en calle Los Puquios al 500, donde detuvieron a un hombre de 28 años
San Luis: juzgan a un hombre por intento de homicidio
Walter Falcón será juzgado durante los próximos días por dos hechos ocurridos en marzo de 2024. Se lo acusa por tentativa de homicidio, abuso de arma de fuego y portación ilegítima.
Intentaron robar el arma a policías y fueron imputados
Dos hombres fueron acusados tras agredir a policías e intentar quitarles sus armas durante un operativo en el barrio José Hernández, en Ciudad de San Luis.
Recuperan motocicleta robada tras persecución en Guaymallén
La Policía de Mendoza detuvo a un joven de 21 años y recuperó una moto Honda Wave que había sido robada minutos antes en el barrio Huarpes I.
Secuestran motos en operativo policial
Con patrullajes y controles, la Policía de Mendoza inspeccionó más de 300 vehículos y aprehendió a dos personas en el operativo Nº13.
Caravana de motos: Tirri imputado y varios participantes liberados
El Ministerio Público Fiscal dio a conocer la situación procesal de las personas involucradas en la caravana de motos del lunes. Fue imputado el organizador.
Descarriló una dupla del Metrotranvía en Ciudad
Tras el incidente el servicio fue interrumpido entre las estaciones Gutiérrez y Las Heras, en ambos sentidos. Varios pasajeros resultaron con lesiones leves.
Choque frontal en el distrito sureño de Real del Padre
Otro accidente con lesionados se produjo en la tarde ayer en Real del Padre, Ruta 143 vieja y calle Reta. Las víctimas fueron una mujer de 76 años y un hombre de 50.