
Gendarmería detuvo a 8 personas y secuestró cocaína, marihuana, plantas de cannabis, dinero, vehículos y equipos para cultivo en varios departamentos.
La desaparición del joven Oscar Garavaglia constituye el mayor misterio que nunca pudo ser desentramado por la justicia mendocina. El expediente judicial que se mantuvo secreto 18 años y 3 meses.
Policiales10/01/2022 Por Eduardo Luis AyassaEste miércoles 12 de enero se cumplirán 43 años de la desaparición de Oscar Ramón Jesús Garavaglia, el joven sanrafaelino que, con 17 años, había compartido un campamento con un grupo de amigos en la zona turística de El Nihuil (provincia de Mendoza -Argentina).
Es una historia de la vida real que, pese al tiempo transcurrido y que se traduce en más de 15.600 días, sigue abierta para la familia y para la sociedad toda que a lo largo de este tiempo no encontró una sola respuesta. El 9 de enero salieron de la terminal de ómnibus Daniel Vidalled, Alfredo Alonso Decarre, Horacio Nardoni, Julio Pérez Sierra y Oscar Garavaglia, acompañados como mayor responsable de Atanasio Pérez Confetti, padre de Julio.
Un par de días después Decarre regresó a San Rafael por una lesión en el rostro. Así el grupo -reducido a cuatro jóvenes- decidió salir a cazar a un campo abierto en las inmediaciones del Cerro Nevado. Todos volvieron menos Oscar que, desde ese día, está desaparecido. Sus amigos dijeron "no saber qué pasó" para ellos se perdió en la agreste zona y "desapareció".Los sanrafaelinos salieron en su búsqueda por tierra con baqueanos y policías y por aire con aviones del Aeroclub local y de la 4ª Brigada y no encontraron nada.
La causa recayó en manos del juez de instrucción de San Rafael, Carlos Bernaldo de Quirós, como “averiguación de paradero” y 10 años después otro juez (José Luis Martino) dispuso en el expediente (que estuvo bajo secreto de sumario por 18 años) la detención de Pérez Sierra y Vidalled, acusados del homicidio Oscar Garavaglia, mientras que a Ada Nardoni madre de Horacio (que había sido asesinado en San Luis) la imputó por el delito de encubrimiento. Los tres estuvieron detenidos, pero no se les pudo probar ninguna participación por lo que terminaron libres y en mayo de 1999 el caso prescribió lo que determinó que los imputados fueran sobreseídos. Treinta años después la Suprema Corte mendocina reconoció que en el Caso Garavaglia "no hubo justicia" y ordenó una reparación de 120 mil pesos que la familia rechazó.
En los últimos meses del año pasado, según el relato de José D'Ángelo en su libro "La estafa de los desaparecidos. Mentiras y millones" se hizo mención a que el nombre de Oscar Garavaglia había sido incluido por "alguien" al que no identifica como "víctima de desaparición forzada", dentro de la ley 24.321. De acuerdo a la publicación el expediente estuvo demorado 9 años hasta que, súbitamente, se aceleró su trámite y fue resuelto favorablemente durante la gestión de Eduardo Luis Duhalde en la Secretaría de Derechos Humanos y Julio Alak en el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y en septiembre de 2009 se resolvió el pago de una indemnización por Oscar Garavaglia que, actualizado a la fecha, sumaría algo más de 37 millones de pesos.
Curiosamente y en un hecho por demás significativo es que en el año 2016 el nombre de Oscar Garavaglia fue eliminado de los registros por el mismo organismo es decir DDHH, en otras palabras ya no es más una víctima de la represión ilegal del Estado. La familia Garavaglia en su momento negaron ser los autores de este reclamo indemnizatorio y, por el contrario, volvieron a pedir, con más esperanza que resignación, justicia como hace 43 años.
Gendarmería detuvo a 8 personas y secuestró cocaína, marihuana, plantas de cannabis, dinero, vehículos y equipos para cultivo en varios departamentos.
Al menos un motociclista resultó lesionado al caer sobre la RN N° 7 a la altura de la Curva de Guido. El tránsito estuvo demorado por las tareas de auxilio.
Un joven de 20 años sufrió múltiples fracturas al impactar su moto contra una camioneta Toyota Hilux en avenida Libertador y Las Palmas, en San Juan.
Un Peugeot 207 volcó en la Rotonda del Cóndor. Bomberos rescataron a una persona atrapada y ambos ocupantes fueron asistidos por traumatismos.
La Policía Vial de Mendoza detectó a cinco automovilistas con alcoholemia positiva en un operativo superaban el límite legal permitido.
Franco Ontiveros, de 19 años, murió tras impactar con un camión en calle Núñez, Lavalle (Mendoza). El conductor del rodado mayor dio alcoholemia 0.0 g/L.
Un hombre con pedido de captura cayó tras intentar ingresar a una vivienda en Albardón. Su cómplice escapó y la moto en la que circulaban tenía pedido de secuestro.
El siniestro ocurrió en la Ruta Nacional 20, en 9 de Julio. Tres personas resultaron heridas y uno de los conductores presentaba signos de ebriedad.
Ubicado en Almirante Brown y Viamonte, de Luján de Cuyo, tiene 26 locales abiertos y continúa creciendo, consolidándose como uno de los mercados más completos de Mendoza.
No le alcanzó el empate en Tandil en Santamarina y descendio al Regional Amateur Federal 2026, última fecha de la zona Revalida, los 5 clasficados.
La Capital Internacional del Vino participó activamente en el evento que reunió a referentes del sector turístico de Cuyo en La Punta provincia de San Luis
El actual decano José Balacco fue reelegido al frente de la casa de estudios y Miguel Tornello lo acompañará como vicedecano durante el período 2025-2029.
El Lobo mendocino cayó en Carlos Casares ante Agropecuario 2 a 0, lo alcanzó Estudiantes de Rio Cuarto que quedó por primero por diferencia de gol.