A 125 años de la primera cumbre del Cª Aconcagua
El "techo" de América fue y es la máxima atracción y también el mayor desafío de los amantes de la montaña de todo el mundo.
Entre cientos algunos logros
El 7 de enero del año 1947, hacen cumbre, pero por la pared sur del macizo andino, Thomas Kopp y Lothar Herold, mientras que Karl Schade solo alcanzaron los 6800 metros, hazaña que un 23 de enero de 1953, la concretaron los argentinos Fernando Grajales y el teniente primero Francisco Gerónimo Ibáñez, acompañados del matrimonio suizo de Fréderic y Dorly Marmillod, lo que además representa la primera cumbre femenina por la difícil cima de Sur. En los primeros días de 1985 un grupo de mendocinos comenzó a remontar el valle de Horcones, principal vía de acceso al cerro Aconcagua. Ellos fueron Alberto y Franco Pizzolón, Fernando y Juan Pablo Pierobón y Gabriel Cabrera que dieron inicio a una expedición al "techo de América" tratando de abrir una nueva ruta, cuando a poco de andar y a los 5300 metros descubrieron los restos de un niño de 7 u 8 años que había sido ofrecido por los incas en una ceremonia religiosa. Embargados por la emoción del hallazgo y sin tocar nada bajaron y buscaron la colaboración de profesionales, entre los que se encontraban el arqueólogo Juan Schobinger y un equipo de voluntarios entre ellos Cabrera, Juan Carlos Pierobon, Alberto Pizzolon, Julio Ferrari, Eduardo Guercio, Víctor Durán, Germán Bustos Herrera y Silvia Centeleghe. Y ahí a más de 5 mil metros de altura los andinistas prepararon y embalaron la momia y 8 días después llegaron a Mendoza y entre las alforjas además trajeron seis estatuillas incaicas de oro y plata, elementos que, se supone, conformaban el ajuar que acompañaría al pequeño inca. También había en el lugar un par de sandalias y elementos vegetales. En la actualidad el cuerpo está conservado bajo gélidas temperaturas en el Centro Científico Tecnológico y no se expone al público.
La primera argentina
También un 16 de enero del año 1952 Nelly Noller, con 21 años consiguió la meta tan ansiada al ser la primera argentina en pisar la cumbre del coloso de América, logro compartido con Hugo Eduardo Santi y Rolando Mikkan, después de seis jornadas. Repitiendo la primera cumbre de una mujer que, en 1940, había hecho Adriana Bance de Link. Y casi sobre el fin del mes de enero del año 1998, los mendocinos pudieron oír por la "LV 10" Radio de Cuyo, un relato de unos 10 minutos desde la cumbre. Sus protagonistas fueron: el Oficial Principal Ignacio Edgardo "Nacho" Medina, el Oficial Sub ayudante Luis Alberto ¨Rudy¨ Parra, acompañados por el enlace, desde Plaza de Mulas, por el técnico Luis Flores.
Los mendocinos
Domingo Alvarez, Miguel "Lito" Sánchez, Daniel Rodríguez y Alejandro Randis, lograron la primera escalada mendocina de la Pared Sur. Precisamente “Lito” Sánchez superó la asombrosa marca de 70 cumbres en el Coloso de América, desde que pisara por primera vez los 6.962 metros en 1983 y un año después hizo su segundo ascenso y primero exitoso por el glaciar de los Polacos, junto a sus amigos Carlos Tejerina, Daniel Rodríguez, Daniel Alto y el austríaco Paul Mittman. Además, pisó la cima del Dhaulagiri (8.163 metros), en los años '90. Heber Orona, fue el primer argentino en hacer cumbre en el monte Everest (8.848 mts.) por la cara norte (Tíbet) sin tubos de oxígeno ni porteadores de altura y también escaló 46 veces el cerro Aconcagua por cuatro rutas diferentes. Y entre otros "menducos" que desafiaron al Himalaya y sus alturas, están los nombres de Alfredo Magnani, en un intento que se frustró superando los 8 mil y Ulises Vitale que, desde su Luján natal, acompañó la primera expedición argentina y luego sumó otros cinco intentos. Y un día de mayo de hace solo 10 años, el fotógrafo profesional Pablo Betancourt y Fernando Grajales, hijo de un histórico de la montaña mendocina, lograron la ansiada cumbre en aquellas lejanas tierras. En 125 años estas son solamente algunas de las historias escritas por hombres y mujeres que llegaron a la cima de América. Muchos otros murieron y sus restos reposan en el Cementerio de los Andinistas a un costado de la ruta 7 en Puente del Inca, entre ellos Juan Stepanek que en 1926 se convirtió en la primera víctima -registrada- en el macizo andino, aunque su cuerpo fue rescatado 20 años después por una comisión encabezada por Valentín Ugarte. Pero eso será parte de un relato que deberá ser contado en otra nota.
Te puede interesar
Elecciones San Luis : guía para votar con la BUP
El 11 de mayo se vota en la provincia con Boleta Única Papel. Conocé quiénes deben votar, qué llevar y cómo marcar correctamente tu elección.
Nuevo curso sobre impresión 3D en la ULP
La capacitación comienza el 5 de mayo. Las inscripciones estarán abiertas desde el 21 de abril en la web de la Universidad de La Punta en San Luis.
Cómo operarán los servicios durante Semana Santa en San Juan
Ante el fin de semana extralargo con jueves, día no laborable y viernes feriado nacional, habrá que tener en cuenta el funcionamiento de los distintos servicios
Servicios municipales el finde XXL en Ciudad de Mendoza
Con motivo del fin de semana largo por Semana Santa, la capital mendocina informó cómo será el funcionamiento de los servicios y espacios municipales.
Nuevo diplomado de la UNCUYO sobre innovación en gastronomía
La propuesta de la Facultad de Ciencias Agrarias está destinada a profesionales del sector, interesados en destacarse frente a una competencia en permanente crecimiento. La inscripción es online y comienza el 22 de abril.
Claudio Brachetta y el Flaco Kev juntos, buen rock local
Este finde largo, mendocinos y turistas podrán disfrutar de dos propuestas imperdibles, cada una con su impronta rockera que compartirán escenario este sábado 19 de abril, 23 hs en Willys Bar (Mitre 1371, Chacras).
Poggi anunció que entregará 800 Viviendas el 5 de diciembre
El gobernador de San Luis comunicó personalmente la noticia a los futuros adjudicatarios, durante la recorrida al predio del barrio que se está construyendo
Flor de Feria festeja sus once años en Planta Uno
Será el 12 y 13 de abril con una edición especial por un nuevo aniversario del paseo de compras. Habrá taller de dibujo, gastronomía moda circular y más. La entrada es libre y gratuita.