San Luis declará la emergencia hídrica provincial
Las bajas precipitaciones, la ola de calor y el consiguiente consumo de agua que obliga al gobierno de San Luis a dar respuestas para garantizar el suministro básico y preservar el recurso.
Que intendentes asistieron?
Asistieron los intendentes de San Luis, Sergio Tamayo; de Juana Koslay, Jorge Videla; de Talita, Darwín García; de Villa de la Quebrada, Rosa Calderón; de Juan Llerena, Ramón Frade; de San Jerónimo, Norma Velázquez; de Naschel, Valeria Kuhn; de Quines, Oscar Macías; de Concarán, Facundo Domínguez; de Los Molles, Héctor Urquiza; de Papagayos, José Luis Gauna; de Las Chacras, Ignacio Salazar; de La Calera, Diego Lorenzetti; de Carpintería, Gastón Herrera; de Saladillo, David Becerra; de Villa de Merlo, Juan Álvarez Pinto; de Potrero de los Funes, Damián Gómez; de Beazley, Nelson González; de San Martín, Enzo Mirábile; de Zanjitas, Rosendo Videla; de El Trapiche, Juan Manuel Rigau; de Las Lagunas, Luis Palacios; de Villa del Carmen, Osvaldo Audissio y de San José del Morro, Marcelo Silvera. También estuvieron las delegadas de Desaguadero, Natalia Lehne y de El Suyuque-Los Molles, Mary Valdiviezo y representantes de las municipalidades de San Francisco del Monte de Oro, Justo Daract, Cortaderas y Villa Mercedes. Virtualmente fueron parte los jefes comunales de La Carolina, Alberto Ferraro; de Navia, Osvaldo Olivera y de Lafinur, Germán Nievas.
“Hoy después de varios análisis, lo que queremos es acercar tranquilidad por las obras hídricas que se están realizando y el acompañamiento del Estado y municipios en cuanto a la situación actual en la problemática. Notamos un exceso de consumo en la mayoría de las localidades de la provincia y eso complica la situación, pero cabe destacar que no está sucediendo en todos los departamentos de la provincia”, afirmó Perroni, y solicitó la colaboración de todos los titulares municipales en el cuidado del agua, debido a que no se pronostican precipitaciones próximamente.
Cabe destacar que San Luis Agua es la encargada de proveer de agua cruda a los municipios y estos son los encargados de potabilizar el recurso, que luego es destinado al consumo de los vecinos.
Los intendentes expusieron las situaciones que se viven en sus localidades, muchas de las cuales han declarado la emergencia hídrica municipal, disponiendo así medidas para cuidar el suministro. “La situación es muy similar en todas las localidades, tenemos que trabajar en conjunto el Gobierno de la provincia, los municipios y la gente”, comentó el gerente de San Luis Agua, y añadió: “Tenemos que hacer un pedido a la sociedad que cuide el recurso”.
Es importante aclarar que se tienen que dar las precipitaciones en las cuencas altas de la provincia para lograr, de esta manera, las condiciones de escurrimiento en los cursos de agua que abastecen a los diques y azudes, que son quienes abastecen a las plantas potabilizadoras.
El director de Vialidad Provincial, Jorge García Quiroga, explicó que actualmente los camiones cisternas de la DPV, distribuidos en todos los campamentos del organismo, están desarrollando tareas de abastecimientos a las comunas que lo solicitan.
Te puede interesar
Votá informado: la plataforma que ofrece Ciudad de Mendoza
La plataforma ofrece datos sobre los candidatos, sus partidos, alianzas y propuestas. La misma pretende brindar a los ciudadanos información clara para emitir su voto de manera consciente.
Debates obligatorios en Ciudad de Mendoza
Nueva ordenanza exige que candidatos a intendente y concejales participen en debates públicos, con transmisión abierta y sanciones por ausencia.
Mendoza licita un tren interurbano en septiembre
El Gobierno de Mendoza lanza la licitación del Tren del Este, tendrá 33 km, 8 estaciones y más de 350.000 beneficiarios.
Arranca la veda en diques y embalses de San Juan
Desde Ambiente informaron que hasta el 30 de noviembre rige el período de veda para la pesca, con el objetivo de proteger los ciclos reproductivos de las especies.
Milei-Cornejo, alianza contra la salud pública y estabilidad laboral
Nicolás Cortez advierte que el proyecto de ley para modificar el Estatuto del Empleado Público es "un ataque directo a los trabajadores de la salud"
Decomiso y reciclaje: destruyeron celulares de presos del penal
El operativo, que tuvo gestión ambiental de Godoy Cruz se realizó con maquinaria municipal y garantizó la disposición ambiental segura de los residuos.
Elecciones 2025: 2 urnas y 3 boletas en Mendoza
El 26 de octubre Mendoza votará con Boleta Única Papel, 2 urnas y 3 boletas distintas. Participarán 1.545.000 electores en los 18 departamentos.
Estudiantes visitaron el Vivero Municipal de Ciudad de Mendoza
Jóvenes de primer año de la Escuela Padre Llorens concurrieron al Vivero Municipal, para conocer esta dependencia y aprender sobre flora nativa, cuidado del suelo y del agua y el rol fundamental de los árboles.