Guardias colapsadas: pacientes esperan 12 horas en ambulancias

AMProS advierte la gravedad de la situación que se vive en el sistema de salud, no hay camas y riesgo de mala praxis de los profesionales sobrecargados

Fuente: AMProS

La pandemia por covid-19 muestra la peor cara del sistema de salud de Mendoza con guardias colapsadas y profesionales exhaustos por la sobre carga de trabajo.

Claudia Iturbe, secretaria general de AMProS, Asociación Mendocina de Profesionales de la Salud, en diálogo con CuyoNoticias detalla la crítica situación que se está viviendo en los efectores públicos de salud donde no hay disponibilidad de camas para internaciones inmediatas y los pacientes deben esperar hasta 12 horas sentados con respiradores en las guardias o en las ambulancias con el riesgo de mala praxis por parte de los profesionales que están sobrecargados por la falta de personal.

Hospital El Carmen

Iturbe se refiere especialmente al hospital El Carmen de OSEP, obra social de empleados públicos, donde “la situación es insostenible, es un verdadero colapso que mezcla falta de recurso humano, deficiencias muy graves a nivel edilicio y falta de insumos y camas".

Los profesionales de la salud que prestan servicios en este centro asistencial son quienes denunciaron en AMProS el colapso en el hospital y llevó a la titular del gremio a hacerse presente en el nosocomio en dos oportunidades a fin de constatar las condiciones de trabajo del personal y dialogar con las autoridades del mismo y advirtió el deterioro de las instalaciones, falta de insumos, hacinamiento, colapso de la guardia y una preocupante situación de falta de camas.

Desde la Asociación Mendocina de Profesionales de la Salud señalan que la alarmante situación hizo que de inmediato se comiencen a redactar las denuncias pertinentes, tanto a la Subsecretaría de Trabajo como a Fiscalía de Estado con el objetivo de que el Gobierno brinde una solución urgente a los pacientes y trabajadores de la institución.

Te puede interesar

Dermatitis atópica: se diagnostican 5 de cada 10 casos en la infancia

El 14 de septiembre se conmemoró el Día Mundial de la Dermatitis Atópica, un día para reflexionar sobre el impacto de esta enfermedad en la niñez.

Doping y suplementos deportivos: amenazas para el corazón

Desde la Federación Cardiológica Argentina advierten sobre el uso de sustancias en el deporte, tanto profesional como amateur, que pueden afectar al corazón.

Hospital Español de Mendoza y la colación de sus residentes

Entrega y dedicación durante todo el camino. Con mucha emoción el Hospital celebró el acto de colación de Residentes 2025 junto a autoridades, familiares y los nuevos especialistas.

Orrego presentó el Plan Provincial de Salud Mental de San Juan

Con el objetivo de mejorar la oferta de servicios y construir una cultura social que reconozca, valore y respete la salud mental como derecho humano fundamental

Círculo Médico deja sin efecto el plus de Dosep

El Círculo Médico de San Luis resolvió dar marcha atrás con el cobro del plus a afiliados de Dosep y abrió una nueva etapa de diálogo con la obra social.

Cada año, 15 millones de personas sufren un ACV: cómo prevenir

Especialistas advierten sobre la importancia de conocer los factores de riesgo, identificar los síntomas y actuar con rapidez para salvar vidas y reducir secuelas.

Tecnología de la salud: hospitales con un futuro sostenible

Pensar la sostenibilidad del sistema sanitario exige investigar otros aspectos además de la simple atención médica. Con la mirada puesta en la responsabilidad ambiental y social, la tecnología está transformando la industria de la salud.

Nuevos equipos para el Hospital Fleming y su atención pediátrica

El Hospital pediátrico de OSEP realizó una importante inversión en tecnología de última generación, para la compra de una mesa de anestesia y una mesa quirúrgica.