
Últimos sondeos indican que más del 30% de los niños y adolescentes de 5 a 17 años presentan sobrepeso u obesidad. Y pasan, en promedio, 3 horas de su día frente a algún tipo de pantallas.
AMProS advierte la gravedad de la situación que se vive en el sistema de salud, no hay camas y riesgo de mala praxis de los profesionales sobrecargados
Salud04/02/2022La pandemia por covid-19 muestra la peor cara del sistema de salud de Mendoza con guardias colapsadas y profesionales exhaustos por la sobre carga de trabajo.
Claudia Iturbe, secretaria general de AMProS, Asociación Mendocina de Profesionales de la Salud, en diálogo con CuyoNoticias detalla la crítica situación que se está viviendo en los efectores públicos de salud donde no hay disponibilidad de camas para internaciones inmediatas y los pacientes deben esperar hasta 12 horas sentados con respiradores en las guardias o en las ambulancias con el riesgo de mala praxis por parte de los profesionales que están sobrecargados por la falta de personal.
Iturbe se refiere especialmente al hospital El Carmen de OSEP, obra social de empleados públicos, donde “la situación es insostenible, es un verdadero colapso que mezcla falta de recurso humano, deficiencias muy graves a nivel edilicio y falta de insumos y camas".
Los profesionales de la salud que prestan servicios en este centro asistencial son quienes denunciaron en AMProS el colapso en el hospital y llevó a la titular del gremio a hacerse presente en el nosocomio en dos oportunidades a fin de constatar las condiciones de trabajo del personal y dialogar con las autoridades del mismo y advirtió el deterioro de las instalaciones, falta de insumos, hacinamiento, colapso de la guardia y una preocupante situación de falta de camas.
Desde la Asociación Mendocina de Profesionales de la Salud señalan que la alarmante situación hizo que de inmediato se comiencen a redactar las denuncias pertinentes, tanto a la Subsecretaría de Trabajo como a Fiscalía de Estado con el objetivo de que el Gobierno brinde una solución urgente a los pacientes y trabajadores de la institución.
Últimos sondeos indican que más del 30% de los niños y adolescentes de 5 a 17 años presentan sobrepeso u obesidad. Y pasan, en promedio, 3 horas de su día frente a algún tipo de pantallas.
Desde este mes, la Obra Social de Empleados Públicos incorpora el uso del sistema de validación con token para comprar remedios en la farmacia.
El 12 de julio se estableció como el Día Nacional de la reanimación cardiopulmonar (RCP), para instar a la población a reflexionar sobre la importancia que reviste esta técnica que marca la diferencia entre la vida y la muerte.
Esta innovadora técnica de neuromodulación está avalada por la evidencia científica y es compatible con la lactancia y las dinámicas propias de la nueva maternidad.
Demasiado frío, puede ser peligroso para el sistema cardiovascular? Desde la FAC advierten sobre los peligros que acechan a las personas mayores con antecedentes cardíacos, en invierno.
Desde el ministerio de Salud informaron sobre un caso de meningitis bacteriana a neumococo en una paciente de 32 años, docente en dos establecimientos educativos puntanos.
Se utiliza para el tratamiento del colesterol elevado y forma parte de los medicamentos que se recomiendan luego de un infarto, Accidente Cerebro Vascular
El nuevo Centro de Desarrollo Infantil ofrece atención integral a niños de 45 días a 4 años, priorizando la salud, nutrición y estimulación temprana.
La nueva edición del operativo se dio en la histórica estación del departamento Sarmiento junto al Tren del Ministerio de Capital Humano de la Nación
Últimos sondeos indican que más del 30% de los niños y adolescentes de 5 a 17 años presentan sobrepeso u obesidad. Y pasan, en promedio, 3 horas de su día frente a algún tipo de pantallas.
En la vereda frente a la casa donde pasó su infancia, en el corazón de San José, desde hoy en un nuevo aniversario de su nacimiento hay una placa recordatoria
Una variedad con historia, presente y futuro, bandera de una nueva diversidad en el vino argentino. Agenda presencial y virtual en distintos puntos del país
La decisión del intendente Stevanato, busca priorizar intereses locales dando claridad a los vecinos evitando confusiones con otros calendarios electorales