Documento sobre la huella del General San Martín en Mendoza
"Camino a la Libertad" es un audiovisual histórico sobre la vida del prócer argentino durante la gesta libertadora. Las Heras es el capítulo 3.
El departamento de Las Heras protagonista de un documental sobre la huella del General San Martín. En él no solo se destaca la geografía lasherina, sino que también cuenta con la participación estelar del historiador y profesor de la Municipalidad de Las Heras Roberto Tripolone. El estreno del primer capítulo será en Junín, este viernes 25 de febrero.
En un formato road movie, con siete capítulos -de 5 y 8 minutos de duración cada uno- este microdocumental web de la productora audiovisual Friki Studio, denominado “Camino a la Libertad”, promete recorrer los pasos de José de San Martín por la provincia, llegando a cada departamento por donde el General pasó y dejó su huella. El objetivo del documental es convertirse en un largometraje sobre el legado del Padre de la Patria en su paso por Mendoza.
El documental, además de ser rodado en el Campo Histórico El Plumerillo, cuenta con un integrante primordial, el investigador e historiador de Las Heras Roberto Tripolone, actual director del Campo Histórico El Plumerillo y responsable de la comisión de Patrimonio de la Municipalidad. Él es el encargado de ir uniendo la historia con la geografía que se transita, ya que cada uno de los capítulos sigue un orden cronológico en función de los datos históricos.
“El capítulo de Las Heras es el número tres y resalta la impronta del General, la planificación y estrategia del cruce de la cordillera. Estos capítulos se van a visualizar en la página de YouTube del documental -Camino a la libertad- y este material se les va a entregar, una vez finalizado, a cada departamento, porque si bien se cuenta la historia que tiene el arraigo cultural de San Martín en Mendoza con un tinte educativo muy importante, también tiene fines turísticos, para mostrar lugares y cómo llegar a ellos, para que cualquier mendocino o turista pueda subirse a un vehículo y recorrer los sitios relacionados con las ruta sanmartiniana”, expresó el historiador Roberto Tripolone.
Así, el historiador logra recorrer cada paraje, descubriendo el impacto social, patrimonial, turístico y cultural que dejó el paso de San Martín por la zona, también entendiendo mejor su visión estratégica y humana.
En cada capítulo se presentará un lugar diferente de la provincia de Mendoza, como Las Heras, Junín, Ciudad, Malargüe, San Carlos, Tunuyán y San Martín, seguido por una charla con especialistas recorriendo los lugares icónicos de cada departamento.
El equipo técnico del documental se completa con Pablo Tello en la dirección y Dana Soria en producción, quienes afirman que el mes próximo se va a continuar con el rodaje.
El audiovisual incluye entrevistas al intendente de Las Heras, Daniel Orozco; al historiador y periodista Carlos Campana y a Enrique Roig, hijo del famoso pintor Fidel Roig Matons, entre otros.
El estreno del primer capítulo será en Junín, este viernes 25 de febrero a las 11.30, en la Casa del Bicentenario (Neuquén 75, La Colonia) y las siguientes entregas se irán estrenando respectivamente en diferentes departamentos, de manera presencial y en las plataformas digitales y redes de cada municipio.
Los episodios web de “Camino a la Libertad” serán: 1° Junín: La Llegada; 2° Ciudad de Mendoza: El Político; 3° Las Heras: El Estratega; 4° Malargüe: El Engaño; 5° San Carlos: El Lonco (Cacique); 6° Tunuyán: El Retorno y 7° San Martín: El paisano.
Te puede interesar
Taekwon-Do: XI Copa Provincia de Mendoza en el Polimeni
Con más de 300 competidores inscriptos se espera que el estadio de Las Heras se convierta en un espacio de disciplina, respeto y transformación social
La UNSL despidió a Esther Picco
La comunidad universitaria homenajeó a Esther Picco, primera rectora de la UNSL y pionera en el CIN, reconocida por su defensa de la educación y los DDHH.
San Juan entregó 8.000 garrafas subsidiadas
El plan Garrafa Hogar benefició a más de 8.000 familias en San Juan con precios hasta un 40% más bajos. Septiembre será el último mes de entrega.
Feria Agroproductiva celebra 12 años en San Juan
La Feria Agroproductiva cumple 12 años y se suma al Festival del Inmigrante en el Parque de Mayo con sabores locales, arte y tradiciones de colectividades.
Fundación Integrar: transformando vidas a través de la educación
En septiembre, mes del estudiante, la Fundación lanza la campaña de recaudación “Integrar para transformar. Tu donación cambia una historia”, que permitirá llegar a más jóvenes de bajos recursos con becas.
Carrera preuniversitaria para estudiantes de música de Calingasta
Un acuerdo de Glencore Pachón y la UNSJ hace realidad el sueño de muchos estudiantes de estudiar música y obtener un título preuniversitario en el departamento
Estudiantes crean Ecocolmena en San Luis
Alumnos de la Escuela Técnica Nº32 de San Miguel desarrollaron una colmena terapéutica que une ambiente y salud, y competirán en la Feria de Ciencias.
Villa Mercedes: capacitarán en conducción responsable de motos
La jornadas se desarrollará en dos turnos, este miércoles 3 de septiembre en la Universidad Provincial de Oficios (UPrO). Abordará temas vinculados a la reglamentación y las buenas prácticas para una conducción segura.