Medidas preventivas ante el aumento de estafas virtuales en Godoy Cruz

La Municipalidad de Godoy Cruz brindó recomendaciones ante la ola de estafas virtuales que se registran. La comuna advierte acerca de la importancia de no dar información personal o códigos a terceros.

La Municipalidad advierte y recomienda medidas ante el creciente aumento de estafas virtuales o digitales.
Por ello, en caso de utilizar plataformas de compra – venta, así como operaciones que usan WhatsApp, Instagram, Facebook, Twitter y Telegram, la comuna aconseja no dar información personal como DNI, CBU, CVU (Mercado Pago).

Tampoco códigos de validación de cuentas de correo o WhatsApp, claves de cajero o homebanking, entre otros.
Esto último incluye códigos únicos otorgados durante la registración de WhatsApp o Telegram.

Cuáles son las estafas más comunes
-Actualización de datos faltantes para aplicaciones como Mi Argentina.

También turnos para:
-    Dosis de vacunación u obtención de carnets
-    Verificaciones de obleas
-    Asistencias a Bancos y/o entidades crediticias, solicitud de préstamos, ofertas de productos /promociones.
-    Registro Civil (renovación de documentación)
-    Cualquier comunicación establecida sin su programación previa

Por otro lado, lo aconsejable es que sea la persona quien se contacte con el organismo interesado a través de los medios oficiales para tal fin.

Es importante recordar la “validez” de sitios digitales, que está dada por la utilización de medidas de seguridad fácilmente corroborables como:
•    Certificados SSL.
•    Doble factor de autenticación como 2FA (Google utiliza esta tecnología).
•    Utilización de validez a través de email como segundo medio de validación.

Te puede interesar

Argentina ya cuenta con su primer simulador de Airbus

El simulador Airbus A320 fue importado directamente desde Europa por ProFlight Academy y certificado por ANAC para el entrenamiento avanzado de pilotos.

Actualizan radares de aeropuertos de San Luis, La Rioja, Bahía Blanca y Bariloche

La puesta en servicio es parte del Programa Nacional de Actualización del Sistema Radar y de Vigilancia Aérea que lleva adelante EANA con alcance sobre 22 sistemas existentes en todo el territorio nacional.

Social Media Day trae tendencias, IA y futuro digital a Mendoza

El próximo 7 de agosto el evento sobre redes sociales, tendencias digitales y futuro digital llegará al Centro de Congresos y Exposiciones Emilio Civit.

Día de la Inteligencia Artificial: logros y desafíos

El 16 de julio se celebra el Día Internacional de la Apreciación de la Inteligencia Artificial, fecha que invita a contemplar los avances que traído y su potencial para transformar el mundo.

Convertir las fotos en videos con Veo 3 en Gemini

Google lanzó Veo 3, un modelo de generación de video de última generación que convierte las fotos en videos dinámicos de ocho segundos y con sonido.

Crisis energética global: por qué instalar paneles solares

Se trata de una inversión estratégica y necesaria, ante la suba de tarifas, caída de subsidios y sistemas de distribución en tensión. La energía solar es la alternativa más concreta y eficiente.

Google Earth está celebrando su 20° aniversario

En estas dos décadas, se consolidó como una plataforma para explorar el mundo, combinando imágenes satelitales, fotografía aérea y visualizaciones en 3D de cada rincón del planeta.

San Luis proyecta un polo de innovación científica

Durante una reunión virtual con la CONAE Comisión Nacional de Actividades Espaciales, se acordó la creación de un laboratorio provincial de datos, que ayudará a gestionar el agua, modernizar el sector agrícola y mejorar la salud pública.