Avast adquiere SecureKey Technologies

La adquisición del proveedor de identidad digital y autenticación ampliará la cartera de productos y servicios de identidad de Avast como parte de su visión de libertad digital.

Avast, líder mundial en seguridad digital y privacidad, anunció la adquisición de SecureKey Technologies, un proveedor mundial de soluciones de identidad digital y autenticación con sede en Canadá. La nueva generación de servicios de mejora de la privacidad de SecureKey se centra en simplificar el acceso a los servicios en línea, al tiempo que devuelve el control a los consumidores, garantizando que la información que comparten con otros sólo ocurre con su consentimiento explícito. 

Se espera que los servicios de identidad y autenticación y de identidad digital reutilizable crezcan hasta los 266 mil millones de dólares en 2027, con una tasa de crecimiento interanual del 68,9%, según Liminal (antes OWI), especialistas en identidad digital, y que el sector privado acapara la mayor parte de este crecimiento. La misión de SecureKey ha sido simplificar el acceso de los consumidores a servicios y aplicaciones en línea seguros, como la administración pública, la sanidad y la apertura de cuentas financieras, utilizando versiones digitales seguras de las credenciales que ya tienen y en las que confían. 

"Prevemos un marco de identidad digital global y reutilizable que apuntalará una nueva capa de confianza para Internet", dijo Ondrej Vlcek, director general de Avast. "Está claro que la identidad digital es el elemento fundamental para muchos servicios digitales y el éxito de SecureKey refleja la creciente demanda de los consumidores. SecureKey es altamente complementario al trabajo previo de Avast en Identidad y juntos llevaremos nuestra oferta al siguiente nivel, acelerando la innovación y trabajando para establecer un enfoque global centrado en el usuario que alinee las propuestas de los usuarios, las empresas y los gobiernos. Nos comprometemos a desarrollar ofertas que sean totalmente inclusivas para todos, independientemente de sus propias circunstancias." 

Los servicios desarrollados por SecureKey incluyen los conocidos actualmente como Verified.Me, una red de verificación de identidad digital distribuida, la primera de su clase, y Government Sign-In by Verified.Me, para acceder cómodamente a cientos de servicios y aplicaciones gubernamentales en línea. Ambos servicios son proporcionados por Interac Corp. en virtud de un acuerdo exclusivo de licencia canadiense. Las soluciones de identidad digital de SecureKey permiten realizar más de 200 millones de transacciones de identificación digital seguras al año en todo el mundo. Las continuas inversiones de SecureKey apoyarán las normas y soluciones de identidad digital emergentes, incluidos los DID (identificadores descentralizados) y las credenciales verificables, para potenciar aún más las redes y los ecosistemas de confianza digital que permiten un verdadero control centrado en el usuario.

"La visión de SecureKey ha sido revolucionar la forma en que los consumidores y las organizaciones abordan la identidad y el intercambio de información personal en la era digital. Al trabajar estrechamente con gobiernos, instituciones financieras y empresas, tenemos un historial establecido de redes de identidad confiables y maduras que proporcionan a los consumidores las capacidades digitales seguras que merecen", dijo Greg Wolfond, CEO de SecureKey. "Combinar fuerzas con Avast nos permite innovar más y más rápido con nuestra tecnología, ya que juntos buscamos construir un futuro más confiable para todos los usuarios de Internet."

"La madurez de la federación híbrida SecureKey, la identificación bancaria y el conjunto de tecnología descentralizada, así como el historial de una sólida entrega operativa en Canadá para los exigentes clientes y socios de servicios financieros y gubernamentales, posiciona a Avast para la expansión geográfica. Como la comunidad europea está invirtiendo en la infraestructura de identidad digital del sector público-privado en 2022 y más allá, vemos a Avast bien posicionado como un proveedor colaborativo de servicios de confianza digital para las personas, las empresas digitales y el gobierno", dijo Charles Walton, Director General y SVP de Identidad, Avast. "El éxito para nosotros es cuando la identidad digital se vuelve simple, centrada en el usuario y portátil, y puede permitir una experiencia digital más confiable y un compromiso en línea más profundo que beneficia tanto a las personas como a las empresas."

Se espera que el acuerdo se cierre a principios de abril de 2022 y que la disponibilidad general de los productos de SecureKey se produzca en el segundo trimestre.

Te puede interesar

Crisis energética global: por qué instalar paneles solares

Se trata de una inversión estratégica y necesaria, ante la suba de tarifas, caída de subsidios y sistemas de distribución en tensión. La energía solar es la alternativa más concreta y eficiente.

Google Earth está celebrando su 20° aniversario

En estas dos décadas, se consolidó como una plataforma para explorar el mundo, combinando imágenes satelitales, fotografía aérea y visualizaciones en 3D de cada rincón del planeta.

San Luis proyecta un polo de innovación científica

Durante una reunión virtual con la CONAE Comisión Nacional de Actividades Espaciales, se acordó la creación de un laboratorio provincial de datos, que ayudará a gestionar el agua, modernizar el sector agrícola y mejorar la salud pública.

Nueva startup de financiamiento para pymes

Se trata de la primera plataforma digital integral para mipymes, diseñada para facilitar el acceso al financiamiento en un solo lugar y que conecta a empresas de todo el país con una red de entidades. Oportunidad para Mendoza.

Google anunció 15 mil becas educativas en la Argentina

Con el objetivo de impulsar el talento local, desde 2022, la compañía ya entregó 37.000 becas para el desarrollo en habilidades digitales e inteligencia artificial en la Argentina.

El SmartGuard de Huawei desembarca en Mendoza

Se trata de un dispositivo inteligente de gestión energética que busca optimizar la forma en que se consume y administra la energía, tanto en hogares como en comercios y edificios públicos.

Pala Blockchain presente en el primer Startup Day de San Juan

Startup Day es un evento diseñado para fomentar la creación y consolidación de startups en San Juan. Disertará Paula Vigliano, cofundadora de PALA Blockchain.

Academia Digitalers: la plataforma de formación de Telecom

Academia digitalers es la nueva plataforma de aprendizaje gratuita creada por Telecom, en colaboración con sus socios tecnológicos globales: AWS, Google Cloud, Huawei, Microsoft y Salesforce.