Star Party bajo el cielo de Uspallata este sábado a las 20

La cita será en el cerro Tunduqueral ( Ruta Provincial 52 a 6 kilómetros al norte de la villa cabecera). Con acceso gratuito y cupos limitados.

El mítico cerro Tunduqueral del valle cordillerano, es el escenario natural donde el municipio lasherino invita a fanáticos del cielo nocturno, a disfrutar de un espectáculo natural con cuerpos celestes, estrellas, constelaciones, y la luna como protagonista. Será este sábado a partir de las 20 horas. Gratis con cupos limitados, el evento se extenderá hasta el amanecer.

Dentro de las actividades de “Turismo Activo y Naturaleza” que emprende la Municipalidad de Las Heras, este fin de semana vuelve una de las propuestas que más atrapa a mendocinos y turistas, la experiencia de contemplar los cielos nocturnos por los paisajes montañosos del departamento; en este caso bajo la modalidad de Star Party, donde la gente participa hasta el amanecer con su telescopio, del show lumínico que ofrece el cielo de Uspallata.

los interesados pueden inscribirse, hasta el sábado inclusive, de 9 a 17, en el Informador Turístico de Uspallata (Ruta Nacional 7 y Ruta Provincial 52) o bien llamar al 02624420410. El evento no incluye movilidad hasta el lugar.

En este caso, será el mítico cerro Tunduqueral, con su historia milenaria de huellas de pueblos originarios, donde se vivirá la experiencia de Star Party. Y qué mejor lugar que Uspallata, considerado el distrito cordillerano con uno de los cielos más limpios para todo tipo de observación astronómica de la región.

Los especialistas de la Asociación El Firmamento estarán a cargo de interpretar el cielo, ante el público que visite El Tunduqueral. Allí, el evento tendrá dos momentos, hasta las 23 horas, la gente podrá utilizar el equipo de observación astronómica de la asociación de especialistas, y hasta el amanecer, podrán continuar aquellas personas que se acerquen con su propio telescopio.

“Cuerpos celestes, galaxias, cúmulos; interpretar el cielo es un viaje a lo que sucedió hace miles y millones de años. Es una actividad especial, por eso los entornos naturales lasherinos ofrecen puntos de contemplación astronómica ideales por ser cielos oscuros, limpios y alejados de toda contaminación lumínica o polución propia de las grandes urbes”, detalla Walter García, miembro fundador de la asociación El Firmamento, dedicada a la divulgación de la ciencia astronómica en todos los ámbitos.

En concreto, este sábado, los observadores nocturnos conocerán la fisonomía de la Luna Nueva en Aries, las constelaciones de otoño del hemisferio sur, y una secuencia donde podrá apreciarse la conjunción de Venus, Saturno, Marte y Júpiter, en un espectáculo luminoso único y natural.

El coordinador de Turismo de Las Heras, José Carmona, habló de las iniciativas que la comuna viene realizando en los paisajes montañosos del departamento: “El cielo se puede ver desde muchos puntos. Lo que realmente diferencia a un destino turístico astronómico es la calidad del escenario natural y las acciones para potenciar la experiencia al combinarlo con otros atractivos como la gastronomía o el senderismo”.

La idea del municipio de Las Heras es realizar estas experiencias turísticas en los diferentes puntos naturales del departamento y fomentar así el desarrollo de los prestadores turísticos de la región, ampliando las actividades turísticas durante todo el año.

Los interesados en visitar el circuito turístico del cerro Tunduqueral de día, pueden hacerlo de 9 a 18 horas, previa inscripción en el informador turístico de Uspallata

Te puede interesar

Cierran el paso a Chile por Agua Negra en San Juan

Debido a las condiciones climáticas adversas registradas en la zona del límite internacional, se dispuso el cierre preventivo a partir de hoy por la tarde

¡HABEMUS PAPAM!

Hoy, pasadas las 18:00 horas (hora de Roma), el humo blanco emergió de la chimenea de la Capilla Sixtina, señal de que el Colegio de Cardenales ha elegido a un nuevo papa.

Dos instituciones de Cuyo ganaron el Premio Vivalectura 2025

La Universidad de La Punta y la organización Generando Puentes de Guaymallén fueron reconocidas en el certamen que promueve prácticas lectoras.

Suspenden clases en Malargüe, Tupungato y Tunuyán por Zonda

La medida es para los turnos vespertino y nocturno y se debe a la presencia del viento. El resto de la provincia mantiene el servicio educativo con normalidad

Lola Pagano presentó su obra en la Biblioteca Almafuerte

"Beazley es un buen poema" se llama el libro que la autora presentó en Guaymallén, donde entrelaza diversas anécdotas, poesías, relatos y reflexiones.

Remodelación en instalaciones del hospital de Barreal

Las obras realizadas por la empresa Glencore Pachón se concentraron en mejorar y dotar de mayor seguridad al sistema eléctrico del nosocomio

Multitudinaria muestra de fe en Villa de la Quebrada

Villa de la Quebrada vivió este 3 de mayo una de sus jornadas más emotivas y multitudinarias, con motivo de la tradicional festividad del Santo Cristo.

Renca celebra al Cristo del Espino con fervor

Renca y su devoción al Cristo del Espino: una tradición que une fe, historia y comunidad. Es cuna de historia, devoción y héroes sanmartinianos