La pobreza según el INDEC, afectó fuerte a las provincias cuyanas

Que la pobreza haya alcanzado en el Gran Mendoza, un porcentaje de 44,6% hizo ruido en el gobierno. En tanto el 36,8% de los sanjuaninos es pobre, y en San Luis, los números del Indec afirman que la provincia superó el registro nacional que fue del 37,3%.

El Instituto de Estadísticas y Censos de la República Argentina informó que en Mendoza el 44.6% de los mendocinos es pobre y el 7.2% es indigente.
Este informe indica que tanto la pobreza como la indigencia aumentaron en la provincia respecto al primer semestre de 2021. La primera, de 43.7% a 44.6% y la segunda, de 6.9% a 7.2%.
En cantidad de personas, el número impacta aún más: en Mendoza, hay 462.428 pobres y 74.121 indigentes. Este informe indica que tanto la pobreza como la indigencia aumentaron en la provincia respecto al primer semestre de 2021. La primera, de 43.7% a 44.6% y la segunda, de 6.9% a 7.2%.

San Juan
En tanto en San Juan, de acuerdo al informe difundido por el organismo nacional, el índice de pobreza alcanzó el 36,8% de las personas para el último período evaluado (199.716 en total), 6 décimas de 1 punto porcentual por encima de la cifra registrada en el anterior semestre (36,2%).
Con respecto a la indigencia, con un 4,8%, tuvo una importante reducción, considerando el 6,3% de las personas en el semestre anterior.

En ese marco, San Juan registró un mínimo incremento de los índices de pobreza y un descenso de los de indigencia con respecto al semestre anterior, al analizarse tanto las personas como los hogares. Además, continúa siendo la provincia con menor pobreza en la Región Cuyo y se mantiene por debajo de la media nacional.

En el rubro 'Hogares', en San Juan el 28,3% está considerado bajo la línea de pobreza, es decir 45.170 en total. En el primer semestre fue 28,2%.

La provincia exhibe además los mejores números de Cuyo. La región tiene un porcentaje de pobreza promedio del 42,7% de las personas (un incremento del 1,9 puntos porcentuales respecto al primer semestre de 2021), compuesto por San Juan (36,8%), Mendoza (44,6%) y San Luis (47,8%).

A nivel nacional, el relevamiento realizado en 31 aglomerados urbanos de todo el país marcó un 37,3% de promedio de índice de pobreza de las personas y un 27,9% de los hogares. Así San Juan se encuentra por debajo de la media nacional en cuanto personas (36,8%) y apenas por encima si se estudian los hogares (28,3%).

Con respecto al primer semestre de 2021, la incidencia de la pobreza registró una reducción de 3,3 puntos porcentuales (p.p.) tanto en los hogares como en las personas a nivel nacional. En el caso de la indigencia, mostró una disminución de 2,1 p.p. en los hogares y de 2,5 p.p. en las personas.

Los números de San Luis
El Indec afirmó que la provincia puntana superó el registro nacional que fue del 37,3%. Los datos confirmaron que en el segundo semestre del 2021 la pobreza alcanzó al 47,8% de los habitantes, eso quiere decir que en toda la provincia hay 115.030 pobres. Estos números ponen a la provincia en niveles históricos: superó al registro nacional y también creció la indigencia, que llegó al 6%.

Los porcentajes la ubican como a uno de los aglomerados con más pobres en todo el país: está en el podio junto a Gran Resistencia (52%) y Concordia (51,5%). Después le sigue Formosa con 45%. Como la más pobre de Cuyo supera a Mendoza que tiene el 44,6%, y San Juan el 36,8%.

Te puede interesar

Calzados Salamone cumple años y abre locales en San Martín y Tunuyán

La empresa familiar suma 10 locales comerciales en diferentes puntos de la provincia y reafirma sus valores de cercanía, innovación y compromiso con la comunidad.

Sobremonte Market: paseo de compras ideal para los mendocinos

Ubicado en Almirante Brown y Viamonte, de Luján de Cuyo, tiene 26 locales abiertos y continúa creciendo, consolidándose como uno de los mercados más completos de Mendoza.

Aerolíneas lanza vuelos directos a Aruba desde Mendoza

La aerolínea de bandera anuncia el lanzamiento de su nueva ruta a Aruba, con vuelos directos desde Mendoza y tambien desde Buenos Aires y Córdoba.

Renato Salumería, finalista en concurso de arquitectura

La Red Edificar anunció los finalistas de la XI edición de los premios Edificar. La obra del estudio mendocino Michino nominada en categoría Arquitectura de interior

Vecinos de Godoy Cruz se certificaron en instalación de paneles solares

La capacitación municipal fortaleció perfiles laborales y promueve el desarrollo sostenible en el departamento. Recibieron su diploma 30 vecinos godoycruceños.

Por los Jóvenes–Don Bosco crearon dos vinos de excelencia

En Mendoza, los estudiantes de la Facultad Don Bosco de Enología celebraron los 60 años de la primera facultad de enología de Latinoamérica lanzando dos vinos creados íntegramente por ellos.

Logística: usan IA para evitar fallas en la cadena de frío

El 20% de los productos sensibles a la temperatura se deterioran durante el transporte al interrumpir la cadena de frío. Por eso con la inteligencia artifical apuestan al comportamiento predictivo.

San Juan vive la gran fiesta del vino argentino

El Concurso Nacional de Vinos “Cata San Juan 2025” reúne a bodegas de todo el país y consolida a la provincia como epicentro de la vitivinicultura.