
Este sábado, el Estadio del Bicentenario será el epicentro de la pasión rugbística y una vitrina de la oferta gastronómica y cultural sanjuanina.
Que la pobreza haya alcanzado en el Gran Mendoza, un porcentaje de 44,6% hizo ruido en el gobierno. En tanto el 36,8% de los sanjuaninos es pobre, y en San Luis, los números del Indec afirman que la provincia superó el registro nacional que fue del 37,3%.
Economía05/04/2022El Instituto de Estadísticas y Censos de la República Argentina informó que en Mendoza el 44.6% de los mendocinos es pobre y el 7.2% es indigente.
Este informe indica que tanto la pobreza como la indigencia aumentaron en la provincia respecto al primer semestre de 2021. La primera, de 43.7% a 44.6% y la segunda, de 6.9% a 7.2%.
En cantidad de personas, el número impacta aún más: en Mendoza, hay 462.428 pobres y 74.121 indigentes. Este informe indica que tanto la pobreza como la indigencia aumentaron en la provincia respecto al primer semestre de 2021. La primera, de 43.7% a 44.6% y la segunda, de 6.9% a 7.2%.
San Juan
En tanto en San Juan, de acuerdo al informe difundido por el organismo nacional, el índice de pobreza alcanzó el 36,8% de las personas para el último período evaluado (199.716 en total), 6 décimas de 1 punto porcentual por encima de la cifra registrada en el anterior semestre (36,2%).
Con respecto a la indigencia, con un 4,8%, tuvo una importante reducción, considerando el 6,3% de las personas en el semestre anterior.
En ese marco, San Juan registró un mínimo incremento de los índices de pobreza y un descenso de los de indigencia con respecto al semestre anterior, al analizarse tanto las personas como los hogares. Además, continúa siendo la provincia con menor pobreza en la Región Cuyo y se mantiene por debajo de la media nacional.
En el rubro 'Hogares', en San Juan el 28,3% está considerado bajo la línea de pobreza, es decir 45.170 en total. En el primer semestre fue 28,2%.
La provincia exhibe además los mejores números de Cuyo. La región tiene un porcentaje de pobreza promedio del 42,7% de las personas (un incremento del 1,9 puntos porcentuales respecto al primer semestre de 2021), compuesto por San Juan (36,8%), Mendoza (44,6%) y San Luis (47,8%).
A nivel nacional, el relevamiento realizado en 31 aglomerados urbanos de todo el país marcó un 37,3% de promedio de índice de pobreza de las personas y un 27,9% de los hogares. Así San Juan se encuentra por debajo de la media nacional en cuanto personas (36,8%) y apenas por encima si se estudian los hogares (28,3%).
Con respecto al primer semestre de 2021, la incidencia de la pobreza registró una reducción de 3,3 puntos porcentuales (p.p.) tanto en los hogares como en las personas a nivel nacional. En el caso de la indigencia, mostró una disminución de 2,1 p.p. en los hogares y de 2,5 p.p. en las personas.
Los números de San Luis
El Indec afirmó que la provincia puntana superó el registro nacional que fue del 37,3%. Los datos confirmaron que en el segundo semestre del 2021 la pobreza alcanzó al 47,8% de los habitantes, eso quiere decir que en toda la provincia hay 115.030 pobres. Estos números ponen a la provincia en niveles históricos: superó al registro nacional y también creció la indigencia, que llegó al 6%.
Los porcentajes la ubican como a uno de los aglomerados con más pobres en todo el país: está en el podio junto a Gran Resistencia (52%) y Concordia (51,5%). Después le sigue Formosa con 45%. Como la más pobre de Cuyo supera a Mendoza que tiene el 44,6%, y San Juan el 36,8%.
Este sábado, el Estadio del Bicentenario será el epicentro de la pasión rugbística y una vitrina de la oferta gastronómica y cultural sanjuanina.
La provincia Cuyana optimiza controles fitozoosanitarios para evitar la propagación de plagas que afecten a otros cultivos y proteger la producción local.
Según el estudio de in-Store Media en colaboración con IPSOS, el precio es el principal factor que los compradores priorizan al momento de adquirir productos.
Con teatro, nieve, bodegas y paseos al aire libre, la Ciudad de Mendoza ofrece una agenda turística única para disfrutar en familia estas vacaciones.
Se trata de un programa de capacitación 100% gratuito que está pensado para aumentar las probabilidades de éxito laboral.
Potenciar la provincia con el valor de sus productos, la identidad gastronómica y el turismo gourmet con experiencias dinámicas, educativas y participativas
El programa con financiación y mentorías de Glencore Pachón, lleva tres años y se consolida como un motor de innovación y desarrollo local para Calingasta
Así lo informó la Asociación Mendocina de Expendedores de Nafta y Afines. Mañana se reune nuevamente el Comité de Emergencia para evaluar la situación.
Es la única provincia del país con un plan que promueve el uso de bicicletas como transporte escolar. Ochenta y siete alumnos recibieron sus TuBi.
La provincia Cuyana optimiza controles fitozoosanitarios para evitar la propagación de plagas que afecten a otros cultivos y proteger la producción local.
Este sábado, el Estadio del Bicentenario será el epicentro de la pasión rugbística y una vitrina de la oferta gastronómica y cultural sanjuanina.
El plantel de Inglaterra visitó el Club Marquesado y donó juguetes y materiales deportivos para chicos del barrio en una jornada cargada de emoción.
Esta innovadora técnica de neuromodulación está avalada por la evidencia científica y es compatible con la lactancia y las dinámicas propias de la nueva maternidad.