Hoy 6 de abril es el Día Mundial de la Actividad Física

El 44 % de los argentinos no realiza la suficiente actividad física para la salud, según la IV Encuesta Nacional de Factores de Riesgo.

A propósito de esta fecha que conmemora el Día Mundial de la Actividad Física y suma además el 7 de abril, Día Mundial de la Salud hablamos de las patologías que las personas pueden padecer por no practicar ninguna actividad.

Según un relevamiento el 44 % de los argentinos no realiza la suficiente actividad física para la salud. Eso se desprende de la IV Encuesta Nacional de Factores de Riesgo.
Sedentarismo: ocupa el 4º lugar dentro de las Enfermedades Crónicas no Transmisibles después de la hipertensión, el tabaquismo y la Diabetes.

Por tal motivo, la Federación Argentina de Cardiología (FAC) recomienda:

Realizar entre 150 a 300 minutos de actividad física de actividad moderada (por ejemplo caminar). Sumar 2 días de actividad de fuerza.
Hacer pausas activas en el trabajo. Para las personas que están mucho tiempo sentadas, moverse durante 1 o 2 minutos por hora.
Contar los pasos, con la ayuda de alguna aplicación que se instala en los celulares. Esto contribuye a tomar conciencia sobre la actividad realizada.
000 por día, es la cantidad de pasos para abrir la puerta de la prevención ayudando a controlar los factores de riesgo. Este número de oro es el objetivo para fortalecer la salud.

Te puede interesar

Hipertensión: cada vez más niños y adolescentes la padecen

Si bien se trata de una patología prevalente en adultos, la vida sedentaria y la mala alimentación producen que en edades tempranas ya se registren casos.

17 de mayo: Día Mundial de la Hipertensión

Un día para concientizar acerca de la alarmante situación de Argentina, donde un alto porcentaje de la población desconoce que padece hipertensión y, si lo saben, no están adecuadamente controlados.

Reconocimiento internacional al Hospital El Carmen

Fue distinguido con el Premio Gold por la Organización Mundial del ACV y la Iniciativa Angels, por su destacada labor en la atención hiperaguda del Accidente Cerebrovascular (ACV).

La relación entre la obesidad y la insuficiencia cardíaca

El 80% de los pacientes con insuficiencia cardíaca tienen algún grado de sobrepeso. Buena alimentación y hacer actividad física son claves para mejorar la salud cardiovascular.

Dos médicos puntanos se capacitarán en la Fundación Favaloro

Son dos cardiólogos del Hospital Carrillo que participarán de un programa de capacitación acerca de la enfermedad cardiovascular aterosclerótica.

El Hospital Español en la Semana Mundial del Parto Respetado

Se busca poner en valor los derechos de las personas gestantes y promover una atención más humana y personalizada durante el embarazo, el parto y el puerperio.

Aprueban vacuna contra el neumococo en adultos mayores

La Comisión Europea (CE) dio vía libre a la comercialización de la vacuna conjugada 21-valente contra el neumococo (VCN21v) para la prevención de la enfermedad neumocócica en adultos mayores.

Charlas en escuelas, controles cardiológicos y talleres en Mendoza

En mayo, la Sociedad Cardiológica de Mendoza, que integra la Federación Argentina de Cardiología, realizará variadas actividades en el marco del Congreso de la especialidad.