
El 12 de julio se estableció como el Día Nacional de la reanimación cardiopulmonar (RCP), para instar a la población a reflexionar sobre la importancia que reviste esta técnica que marca la diferencia entre la vida y la muerte.
El 44 % de los argentinos no realiza la suficiente actividad física para la salud, según la IV Encuesta Nacional de Factores de Riesgo.
Salud06/04/2022A propósito de esta fecha que conmemora el Día Mundial de la Actividad Física y suma además el 7 de abril, Día Mundial de la Salud hablamos de las patologías que las personas pueden padecer por no practicar ninguna actividad.
Según un relevamiento el 44 % de los argentinos no realiza la suficiente actividad física para la salud. Eso se desprende de la IV Encuesta Nacional de Factores de Riesgo.
Sedentarismo: ocupa el 4º lugar dentro de las Enfermedades Crónicas no Transmisibles después de la hipertensión, el tabaquismo y la Diabetes.
Por tal motivo, la Federación Argentina de Cardiología (FAC) recomienda:
Realizar entre 150 a 300 minutos de actividad física de actividad moderada (por ejemplo caminar). Sumar 2 días de actividad de fuerza.
Hacer pausas activas en el trabajo. Para las personas que están mucho tiempo sentadas, moverse durante 1 o 2 minutos por hora.
Contar los pasos, con la ayuda de alguna aplicación que se instala en los celulares. Esto contribuye a tomar conciencia sobre la actividad realizada.
000 por día, es la cantidad de pasos para abrir la puerta de la prevención ayudando a controlar los factores de riesgo. Este número de oro es el objetivo para fortalecer la salud.
El 12 de julio se estableció como el Día Nacional de la reanimación cardiopulmonar (RCP), para instar a la población a reflexionar sobre la importancia que reviste esta técnica que marca la diferencia entre la vida y la muerte.
Esta innovadora técnica de neuromodulación está avalada por la evidencia científica y es compatible con la lactancia y las dinámicas propias de la nueva maternidad.
Demasiado frío, puede ser peligroso para el sistema cardiovascular? Desde la FAC advierten sobre los peligros que acechan a las personas mayores con antecedentes cardíacos, en invierno.
Desde el ministerio de Salud informaron sobre un caso de meningitis bacteriana a neumococo en una paciente de 32 años, docente en dos establecimientos educativos puntanos.
Se utiliza para el tratamiento del colesterol elevado y forma parte de los medicamentos que se recomiendan luego de un infarto, Accidente Cerebro Vascular
El nuevo Centro de Desarrollo Infantil ofrece atención integral a niños de 45 días a 4 años, priorizando la salud, nutrición y estimulación temprana.
Anunciaron la incorporación de un neurólogo infantil que atenderá los primeros jueves de cada mes.
Se trata de GEOF, que con sedes de avanzada en Mendoza y Buenos Aires reafirma su liderazgo y compromiso con sus pacientes y con el cuidado del ambiente.
Es la única provincia del país con un plan que promueve el uso de bicicletas como transporte escolar. Ochenta y siete alumnos recibieron sus TuBi.
En estas vacaciones de invierno los más chicos tienen una cartelera de lujo para disfrutar en el teatro maipucino, con precios súper accesibles
Este sábado, el Estadio del Bicentenario será el epicentro de la pasión rugbística y una vitrina de la oferta gastronómica y cultural sanjuanina.
El plantel de Inglaterra visitó el Club Marquesado y donó juguetes y materiales deportivos para chicos del barrio en una jornada cargada de emoción.
Esta innovadora técnica de neuromodulación está avalada por la evidencia científica y es compatible con la lactancia y las dinámicas propias de la nueva maternidad.