En abril llega nueva edición del ciclo “Evolución” para periodistas

La Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (Adepa), Meta Journalism Project y el Centro Internacional para Periodistas (ICFJ, anuncian una nueva edición de esta capacitación destinada a directivos, editores y periodistas, con foco en la innovación sustentable de los medios.

El programa se desarrollará de abril a noviembre de 2022, en ocho sesiones virtuales que se realizarán los últimos miércoles de cada mes, a partir del 27 de abril. El primer curso estará a cargo de Alba Mora Roca, productora ejecutiva de AJ+ Español. El consultor Guilherme Ravache (Brasil) y el analista de medios Mauricio Cabrera (México) se encuentran entre los conferencistas.

En esta nueva edición, Evolución 2022 se propone capacitar durante todo el año a ejecutivos, líderes de salas de redacción, editores, periodistas y equipos de recursos humanos y de áreas de negocio y desarrollo de productos digitales de medios de la Argentina y del resto de Latinoamérica. Habrá además paneles de medios locales que compartirán sus aprendizajes y experiencias.

Durante las capacitaciones, con renovado énfasis en la agenda de innovación y las nuevas tendencias de consumo de noticias, expertos internacionales abordarán áreas claves con módulos sobre producción y edición de contenidos audiovisuales; distribución y monetización de video; contenidos pagos, publicidad digital y suscripciones; tendencias tecnológicas y escenarios futuros; contenidos atractivos para nuevas generaciones; visión estratégica del área de producto digital, y gestión de salas de redacción multiplataforma.

Los seminarios web se dictarán de 11 a 13 (hora Argentina) y están abiertos también a estudiantes avanzados de comunicación, aunque los cupos son limitados y con registro previo en el sitio web de Adepa

Gracias a un acuerdo de colaboración entre Adepa y la Asociación Nacional de la Prensa de Chile (ANP) y la Asociación de Medios Informativos de Colombia (AMI), periodistas y profesionales de medios chilenos y colombianos podrán asimismo participar de las sesiones de formación.

“El ciclo Evolución es ya una referencia ineludible en la agenda de capacitación para la prensa regional, altamente valorada por quienes trabajan para la transformación de los medios como base para su sustentabilidad”, destacó Carlos Jornet, presidente de la Comisión de Capacitación Multiplataforma de Adepa.

“Evolución es una excelente plataforma de conocimiento para descubrir hacia dónde va la audiencia digital y desarrollar innovaciones en narrativas, negocios y adelantarse a las tendencias del futuro. En Meta nos complace acompañar a editores y medios en este programa que reúne a los mayores expertos de la región", dijo Franco Piccato, gerente de alianzas estratégicas con medios de Meta para Cono Sur.

“Los medios de comunicación en Argentina están experimentando con formas de aumentar sus audiencias, compromiso e ingresos para ayudar a que sus salas de redacción prosperen,” agregó Johanna Carrillo, vicepresidente de programas del Centro Internacional para Periodistas. “No es fácil y no hay sola una manera de hacerlo. Por eso es importante que los líderes de noticias aprendan unos de otros, y por eso estamos entusiasmados con la siguiente fase de este programa.”

Las inscripciones para la primera clase, enfocada en Producción y edición de contenidos audiovisuales, pueden realizarse en este enlace, con cupos limitados. Más información en adepa.org.ar.

Con el respaldo de Meta Journalism Project, el programa Evolución reunió entre 2020 y 2021 a más de 3.300 participantes de 300 medios procedentes de 17 países, quienes pudieron debatir con más de 40 expertos nacionales e internacionales sobre temas claves de la agenda de transformación digital.

Te puede interesar

Gabriel Alessandro seguirá al frente del Colegio

La lista “Libre en Acción” ganó las elecciones del Colegio de Abogados de San Luis con el 47,47 % de los votos. Gabriel Alessandro fue reelecto presidente.

"Un cielo profundo", muestra de arte con foco en la minería

Ciudad de Mendoza, junto a la Bolsa de Comercio invitan a conocer "Un cielo profundo: Ultradistancias y Microscopías", muestra de arte que podrá disfrutarse hasta el 30 de enero de 2026 con entrada gratuita.

San Luis vota con Boleta Unica este 26 de octubre

Más de 429 mil sanluiseños elegirán tres diputados nacionales con el sistema de Boleta Única de Papel. Habrá 1.335 mesas en toda la provincia.

Tres listas pelean el control del Colegio de Abogados

La entidad sanluiseña, CAPSL, elegirá este jueves 23 de octubre 2025 nuevas autoridades. Están habilitados para votar cerca de 1.500 profesionales matriculados.

Godoy Cruz renueva más de 30 espacios públicos

El Municipio avanza con obras en plazas, parques y paseos para mejorar la calidad de vida y fortalecer la convivencia.Un plan que transforma Godoy Cruz

San Juan: ruta solar rosa, energía que Ilumina la prevención

Iniciativa que fusiona innovación tecnológica y conciencia social que transmite esperanza y solidaridad, Luces que inspiran en la circunvalación

Avances en inclusión educativa, pero persisten las desigualdades

Según un informe de Argentinos por la Educación, más jóvenes terminan la secundaria en el país, aunque la desigualdad sigue marcando diferencias.

San Juan te espera, comenzó la venta de entradas para la FNS

Tres días de música, cultura y emoción en el corazón cuyano. El estadio del Bicentenario y el Velódromo se transforman en escenarios vibrantes para celebrar la identidad sanjuanina