
La FNS volvió a sorprender en una noche de variados géneros
Soledad, Nicki Nicole y Emanero deslumbraron al público sanjuanino, que nuevamente colmó el Estadio del Bicentenario. Esta noche cierra con Pijama Party


La Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (Adepa), Meta Journalism Project y el Centro Internacional para Periodistas (ICFJ, anuncian una nueva edición de esta capacitación destinada a directivos, editores y periodistas, con foco en la innovación sustentable de los medios.
Sociedad11/04/2022
Redacción CuyoNoticias

El programa se desarrollará de abril a noviembre de 2022, en ocho sesiones virtuales que se realizarán los últimos miércoles de cada mes, a partir del 27 de abril. El primer curso estará a cargo de Alba Mora Roca, productora ejecutiva de AJ+ Español. El consultor Guilherme Ravache (Brasil) y el analista de medios Mauricio Cabrera (México) se encuentran entre los conferencistas.


En esta nueva edición, Evolución 2022 se propone capacitar durante todo el año a ejecutivos, líderes de salas de redacción, editores, periodistas y equipos de recursos humanos y de áreas de negocio y desarrollo de productos digitales de medios de la Argentina y del resto de Latinoamérica. Habrá además paneles de medios locales que compartirán sus aprendizajes y experiencias.
Durante las capacitaciones, con renovado énfasis en la agenda de innovación y las nuevas tendencias de consumo de noticias, expertos internacionales abordarán áreas claves con módulos sobre producción y edición de contenidos audiovisuales; distribución y monetización de video; contenidos pagos, publicidad digital y suscripciones; tendencias tecnológicas y escenarios futuros; contenidos atractivos para nuevas generaciones; visión estratégica del área de producto digital, y gestión de salas de redacción multiplataforma.
Los seminarios web se dictarán de 11 a 13 (hora Argentina) y están abiertos también a estudiantes avanzados de comunicación, aunque los cupos son limitados y con registro previo en el sitio web de Adepa.
Gracias a un acuerdo de colaboración entre Adepa y la Asociación Nacional de la Prensa de Chile (ANP) y la Asociación de Medios Informativos de Colombia (AMI), periodistas y profesionales de medios chilenos y colombianos podrán asimismo participar de las sesiones de formación.
“El ciclo Evolución es ya una referencia ineludible en la agenda de capacitación para la prensa regional, altamente valorada por quienes trabajan para la transformación de los medios como base para su sustentabilidad”, destacó Carlos Jornet, presidente de la Comisión de Capacitación Multiplataforma de Adepa.
“Evolución es una excelente plataforma de conocimiento para descubrir hacia dónde va la audiencia digital y desarrollar innovaciones en narrativas, negocios y adelantarse a las tendencias del futuro. En Meta nos complace acompañar a editores y medios en este programa que reúne a los mayores expertos de la región", dijo Franco Piccato, gerente de alianzas estratégicas con medios de Meta para Cono Sur.
“Los medios de comunicación en Argentina están experimentando con formas de aumentar sus audiencias, compromiso e ingresos para ayudar a que sus salas de redacción prosperen,” agregó Johanna Carrillo, vicepresidente de programas del Centro Internacional para Periodistas. “No es fácil y no hay sola una manera de hacerlo. Por eso es importante que los líderes de noticias aprendan unos de otros, y por eso estamos entusiasmados con la siguiente fase de este programa.”
Las inscripciones para la primera clase, enfocada en Producción y edición de contenidos audiovisuales, pueden realizarse en este enlace, con cupos limitados. Más información en adepa.org.ar.
Con el respaldo de Meta Journalism Project, el programa Evolución reunió entre 2020 y 2021 a más de 3.300 participantes de 300 medios procedentes de 17 países, quienes pudieron debatir con más de 40 expertos nacionales e internacionales sobre temas claves de la agenda de transformación digital.



Soledad, Nicki Nicole y Emanero deslumbraron al público sanjuanino, que nuevamente colmó el Estadio del Bicentenario. Esta noche cierra con Pijama Party

Bajo las estrellas del cielo sanjuanino la segunda noche de la Fiesta del Sol fue locura total con los fanáticos de Estelares y Ciro y Los Persas

En un marco inesperado con fuertes ráfagas durante la tarde sanjuanina, obligando a suspender la feria y patio gastronómico, el público bailó hasta la madrugada

Desde la tarde de este jueves, intensas ráfagas de viento golpean distintas zonas del Gran Mendoza, el Sur provincial y el Este. Baja la temperatura.

El Gobierno de San Juan y la organización de la Fiesta Nacional del Sol 2025 tomaron la medida en razón del alerta meteorológico del SMN

La inseguridad en Mendoza subió más de 130% en los fines de semana largos de 2025, según Verisure. Los mayores riesgos se dan de noche y los fines de semana.

Los próximos 22 y 23 de noviembre, vecinos, turistas y amantes de la naturaleza podrán disfrutar de caminatas guiadas, actividades informativas y recorridos por los paisajes serranos del cordón de Comechingones.

La Municipalidad de Godoy Cruz lanzó “Copas y Bodegones”, una propuesta que invita a mendocinos y turistas a recorrer los bodegones tradicionales del departamento.



Dos investigadoras mendocinas del Instituto de Histología y Embriología del Conicet–UNCuyo formó parte de un hallazgo que aporta nueva luz sobre cómo ciertos tumores logran crecer y evadir las defensas del organismo.

La propuesta es una Jornada de Control Integrado de la Salud Masculina, que se realizará los días 25, 26 y 27 de noviembre en la sede de Godoy Cruz.

Una mujer murió tras caer de su bicicleta en Malargüe. Un perro se cruzó en la calzada y provocó el accidente que terminó en un paro cardiorrespiratorio.

Desde el estadio Bicentenario donde no sólo es música y espectáculo, sino el corazón de la identidad sanjuanina reflejando el amor por su tierra

Los equipos que ocupan las primeras posiciones volvieron a ganar y a dos fechas del final ya están casi definidos los equipos que jugarán el Octogonal.





