San Luis: ponen en marcha la Unidad de Cuidados Coronarios en el Hospital Carrillo

La flamante Unidad Coronaria, formada por los servicios de Cirugía Cardiovascular, Arritmia y Hemodinamia, quedó inaugurada esta semana y cuenta con todo el confort, la tecnología y el servicio especializado para atender casos complejos.

DSC_3908-scaled
DSC_3926-scaled
DSC_3910-scaled
DSC_3904-scaled

La doctora Cecilia Juárez, jefa de la unidad recientemente habilitada, afirmó que se trata de “un servicio fundamental en la Cardiología de alto nivel de complejidad. Tenemos todo tipo de aparatología para poder hacer el sostén de los pacientes críticos, con un equipo de profesionales entrenados y capacitados para tal fin”, indicó la médica.

La unidad cuenta con 14 habitaciones (boxes individuales) con toda la aparatología y la informática necesaria. Las habitaciones poseen baños privados, camas robóticas, un sistema de monitoreo Phillips con monitores multiparamétricos (monitoreo estático y dinámico), donde todos los datos que se recogen se mandan a una central de monitoreo que tiene la Unidad Coronaria, reciben no solo los datos del paciente en tiempo real, sino además permite, a través de un sistema de cámaras, tener la observación de los pacientes constantemente.

“Tenemos todo tipo de aparatología para poder hacer el sostén de los pacientes cardiológicos críticos con un equipo de profesionales entrenados y capacitados para tal fin: médicos cardiólogos, enfermeros especialistas en coronarias, nutricionistas propios del servicio, kinesiólogos las 24 horas”, detalló la doctora Juárez, quien agregó: “Esto es un desafío, vamos a tener la primera cirugía cardiovascular y la recuperación del paciente se va a hacer acá, en la unidad coronaria donde tenemos otros dos boxes destinados a la recuperación del paciente operado cardíaco”.

La médica contó que “hace aproximadamente un año y medio que estamos haciendo la capacitación” y afirmó: “Estamos a la altura de los grandes centros del país (Buenos Aires, Córdoba y Mendoza)”. Siendo el Hospital Central “Dr. Ramón Carrillo” el de mayor complejidad de la provincia, y proyectó las intenciones que se tienen: “En un futuro mediato queremos comenzar con una residencia médica en cardiología, hacer docencia y poder proyectarnos a la región Cuyo y por qué no, al resto del país”.

Muchos pacientes con cardiopatías debían ser derivados para su atención a otros lugares del país. “Ahora tenemos consultas de otras provincias, eso es un gran paso que nos permite hacer el Estado provincial de contar con cardiología de alto nivel de complejidad” , dijo Juárez, quien además destacó: “Tenemos un equipo de cardiólogos de tercer nivel que están en contacto con médicos de todo el mundo, en este caso con médicos que son referentes de la cardiología mundial. Contamos con la presencia de un arritmiólogo que fue discípulo del doctor Josep Brugada Terradellas, uno de los referentes de la cardiología del mundo, así que estamos totalmente felices y contentos con este logro para la salud pública de la provincia”.

Según la OMS (Organización Mundial de la Salud), las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en el mundo, por lo que la Dra. Juárez consideró: “El tiempo es oro, si bien nosotros antes podíamos asistirlos y derivarlos, era tiempo que se perdía. El paciente se recibe en la guardia de urgencias o por el consultorio de cardiología o de cualquier consultorio y viene con una patología que requiere ser internado en la unidad coronaria, donde se activa toda la parte médica y también se va a generar un alerta informática. El paciente va a entrar a la ‘coronaria’ y el médico que lo mandó desde el consultorio va a poder estar viendo en tiempo real todo lo que le estamos haciendo, porque el hospital está apoyado sobre un sistema informático donde todo lo que hacemos está en red, entonces en cualquier lugar del hospital donde estemos podemos estar viendo y siguiendo la asistencia y evolución de nuestro paciente. Tener la posibilidad de hacer una hemodinamia de urgencia, de resolver todo tipo de problemas y hacerlo acá en la provincia es un logro grandísimo y es para festejarlo”, concluyó.

Te puede interesar

Doping y suplementos deportivos: amenazas para el corazón

Desde la Federación Cardiológica Argentina advierten sobre el uso de sustancias en el deporte, tanto profesional como amateur, que pueden afectar al corazón.

Hospital Español de Mendoza y la colación de sus residentes

Entrega y dedicación durante todo el camino. Con mucha emoción el Hospital celebró el acto de colación de Residentes 2025 junto a autoridades, familiares y los nuevos especialistas.

Orrego presentó el Plan Provincial de Salud Mental de San Juan

Con el objetivo de mejorar la oferta de servicios y construir una cultura social que reconozca, valore y respete la salud mental como derecho humano fundamental

Círculo Médico deja sin efecto el plus de Dosep

El Círculo Médico de San Luis resolvió dar marcha atrás con el cobro del plus a afiliados de Dosep y abrió una nueva etapa de diálogo con la obra social.

Cada año, 15 millones de personas sufren un ACV: cómo prevenir

Especialistas advierten sobre la importancia de conocer los factores de riesgo, identificar los síntomas y actuar con rapidez para salvar vidas y reducir secuelas.

Tecnología de la salud: hospitales con un futuro sostenible

Pensar la sostenibilidad del sistema sanitario exige investigar otros aspectos además de la simple atención médica. Con la mirada puesta en la responsabilidad ambiental y social, la tecnología está transformando la industria de la salud.

Nuevos equipos para el Hospital Fleming y su atención pediátrica

El Hospital pediátrico de OSEP realizó una importante inversión en tecnología de última generación, para la compra de una mesa de anestesia y una mesa quirúrgica.

Vacunación en Mendoza: desafíos en infancia y adolescencia

Aunque Mendoza supera la media nacional en lactantes, la cobertura de vacunas a los 5 y 11 años muestra caída. Especialistas instan a completar esquemas.