San Luis encara la construcción de edificios escolares en Villa Mercedes y Merlo

Las escuelas se ubicarán en El Barrio Libertad, de Villa Mercedes y en El Barrio 272 Viviendas de Merlo. Se trata de innovadores establecimientos de nivel inicial, primario y secundario que albergarán a 500 alumnos. El plazo de ejecución de la obra es de un año.

construccion escuelas
construccion escuelas 2
construccion escuelas 3
construccion escuelas 4
construccion escuelas 5
construccion escuelas 6
construccion escuelas 7
construccion escuelas 8

El gobernador Alberto Rodríguez Saá, había anunciado en la Apertura de Sesiones Ordinarias de la Legislatura, la construcción de cinco escuelas: “Menciono estas cinco escuelas, pero hay más, después van a haber más, lo estamos armando”, resaltó en ese momento. Hoy, tres de esas escuelas están en proceso de ejecución y en en un tiempo se sumarán otras dos.

En los últimos días se abrieron los pliegos que se encuentran en proceso de análisis para la posterior adjudicación y, se sumó un nuevo llamado a licitación para las construcción de otra escuela en Villa Mercedes, en el Barrio 365 Viviendas.

El jefe del Programa Infraestructura Escolar, Diego Canta, confirmó que “ya hemos abierto los pliegos licitatorios para las escuelas de Villa Mercedes en el barrio Libertad y de la escuela en el barrio 272 Viviendas de Merlo y remarcó que este martes “abrimos la licitación para la escuela que se realizará en Villa Mercedes, en el barrio 365 Viviendas”. En los próximos días se llamará a licitación por dos escuelas más, en Nogolí y en Los Molles.

Con una inversión cercana a los $1.000 millones, en pocos días se comenzarán a construir estos tres edificios que tienen similares características. “Se trabajó en conjunto con el ministerio de Educación, ya que ellos nos plantearon las necesidades y nuestro equipo de técnico fue el encargado del diseño de estas escuelas. Son innovadoras, por la tecnología que van a tener y totalmente sustentables”, detalló Canta quien además comentó: “Tendrán lozas radiantes para la climatización, colectores solares, iluminación led y tratamiento especial de aguas grises”.

Detalles de la obra
El proyecto tendrá una superficie aproximada de 2.152,10 m2  y estará planteada morfológicamente en forma de herradura, integrando al nivel primario, secundario e inicial y tendrá una matrícula de 500 alumnos en total en ambos turnos.

Para la división de los distintos niveles, en los vértices interiores de la herradura se sustraerán dos volúmenes, logrando patios verdes dentro del establecimiento; serán materializados con paneles vidriados curvos para crear circulaciones más fluidas y lograr un límite físico, pero con una gran relación visual entre los espacios.

El primario y secundario se ubicarán en dos niveles, en planta baja se dispondrá los talleres/laboratorios con un núcleo duro por la actividad planteada y el hilo de inspiración de doble altura que actúa como espacio de circulación y de permanencia; en planta alta, se encontrará los espacios de aprendizaje (“barrio”) y el sector de introspección. Ambos niveles tendrán un área de apoyo con sanitarios, cocina y área de docentes. También se proyectará un S.U.M (“plaza”) de doble altura para la realización de diferentes actividades.

En cuanto al nivel inicial se proyectará en un solo nivel, tendrá espacios flexibles, con la posibilidad de aislarlos con paneles móviles. Todos los sectores estarán equipados con mobiliario lúdico y no convencional, con la idea de lograr diferentes configuraciones espaciales.

Te puede interesar

Taller para entender tarifas de servicios públicos energéticos

La actividad informativa "El ABC de las tarifas de Servicios Públicos Energéticos" se lleva a cabo este jueves en San Luis.

Convocan a sanjuaninos veteranos de Malvinas y familiares de caídos

La convocatoria es para actualizar sus datos y finaliza el 10 de setiembre. El registro permitirá reforzar las políticas de asistencia y acompañamiento.

San Luis: el Plan Tubi sigue llegando a escuelas rurales

Se trata de tres parajes del departamento Belgrano, Naranjo Esquino, Hualtarán y San Pedro, donde 13 estudiantes recibieron entusiasmados sus bicicletas.

La Corte de San Juan comunicó la vacante de Fiscal General

El máximo tribunal informó al Consejo de la Magistratura de la provincia la acefalía del cargo debido a la muerte del Dr. Eduardo Quattropani

Riego eficiente: trabajos en la plaza Cobo de Ciudad

Este espacio verde se ha reacondicionado recientemente, se optimizó el aprovechamiento del recurso hídrico, se colocaron nuevos forestales, iluminación y construyeron rampas inclusivas para una mayor accesibilidad, entre otros trabajos.

En Maipú, las elecciones municipales se realizarán en febrero de 2026

El jefe comunal maipucino, busca que los vecinos cuenten con mayor claridad informativa, priorizando los intereses locales y evitando confusiones con otros calendarios electorales.

Maipú rechazó la convocatoria provincial y votará en 2026

La decisión del intendente Stevanato, busca priorizar intereses locales dando claridad a los vecinos evitando confusiones con otros calendarios electorales

San Luis: el plan de inclusión sigue cambiando vidas

La iniciativa del gobierno sumó a cuatro beneficiarios de trabajo formal. Se incorporaron a las firmas Gesal, Grupo Campo, Medizura y Farmacia Santapau.