
Milei-Cornejo, alianza contra la salud pública y estabilidad laboral
Nicolás Cortez advierte que el proyecto de ley para modificar el Estatuto del Empleado Público es "un ataque directo a los trabajadores de la salud"
Las escuelas se ubicarán en El Barrio Libertad, de Villa Mercedes y en El Barrio 272 Viviendas de Merlo. Se trata de innovadores establecimientos de nivel inicial, primario y secundario que albergarán a 500 alumnos. El plazo de ejecución de la obra es de un año.
Política21/04/2022El gobernador Alberto Rodríguez Saá, había anunciado en la Apertura de Sesiones Ordinarias de la Legislatura, la construcción de cinco escuelas: “Menciono estas cinco escuelas, pero hay más, después van a haber más, lo estamos armando”, resaltó en ese momento. Hoy, tres de esas escuelas están en proceso de ejecución y en en un tiempo se sumarán otras dos.
En los últimos días se abrieron los pliegos que se encuentran en proceso de análisis para la posterior adjudicación y, se sumó un nuevo llamado a licitación para las construcción de otra escuela en Villa Mercedes, en el Barrio 365 Viviendas.
El jefe del Programa Infraestructura Escolar, Diego Canta, confirmó que “ya hemos abierto los pliegos licitatorios para las escuelas de Villa Mercedes en el barrio Libertad y de la escuela en el barrio 272 Viviendas de Merlo y remarcó que este martes “abrimos la licitación para la escuela que se realizará en Villa Mercedes, en el barrio 365 Viviendas”. En los próximos días se llamará a licitación por dos escuelas más, en Nogolí y en Los Molles.
Con una inversión cercana a los $1.000 millones, en pocos días se comenzarán a construir estos tres edificios que tienen similares características. “Se trabajó en conjunto con el ministerio de Educación, ya que ellos nos plantearon las necesidades y nuestro equipo de técnico fue el encargado del diseño de estas escuelas. Son innovadoras, por la tecnología que van a tener y totalmente sustentables”, detalló Canta quien además comentó: “Tendrán lozas radiantes para la climatización, colectores solares, iluminación led y tratamiento especial de aguas grises”.
Detalles de la obra
El proyecto tendrá una superficie aproximada de 2.152,10 m2 y estará planteada morfológicamente en forma de herradura, integrando al nivel primario, secundario e inicial y tendrá una matrícula de 500 alumnos en total en ambos turnos.
Para la división de los distintos niveles, en los vértices interiores de la herradura se sustraerán dos volúmenes, logrando patios verdes dentro del establecimiento; serán materializados con paneles vidriados curvos para crear circulaciones más fluidas y lograr un límite físico, pero con una gran relación visual entre los espacios.
El primario y secundario se ubicarán en dos niveles, en planta baja se dispondrá los talleres/laboratorios con un núcleo duro por la actividad planteada y el hilo de inspiración de doble altura que actúa como espacio de circulación y de permanencia; en planta alta, se encontrará los espacios de aprendizaje (“barrio”) y el sector de introspección. Ambos niveles tendrán un área de apoyo con sanitarios, cocina y área de docentes. También se proyectará un S.U.M (“plaza”) de doble altura para la realización de diferentes actividades.
En cuanto al nivel inicial se proyectará en un solo nivel, tendrá espacios flexibles, con la posibilidad de aislarlos con paneles móviles. Todos los sectores estarán equipados con mobiliario lúdico y no convencional, con la idea de lograr diferentes configuraciones espaciales.
Nicolás Cortez advierte que el proyecto de ley para modificar el Estatuto del Empleado Público es "un ataque directo a los trabajadores de la salud"
El operativo, que tuvo gestión ambiental de Godoy Cruz se realizó con maquinaria municipal y garantizó la disposición ambiental segura de los residuos.
El 26 de octubre Mendoza votará con Boleta Única Papel, 2 urnas y 3 boletas distintas. Participarán 1.545.000 electores en los 18 departamentos.
Jóvenes de primer año de la Escuela Padre Llorens concurrieron al Vivero Municipal, para conocer esta dependencia y aprender sobre flora nativa, cuidado del suelo y del agua y el rol fundamental de los árboles.
La próxima instancia provincial, se desarrollará el miércoles 3 de septiembre y reunirá a los trabajos destacados por su creatividad, innovación y compromiso con la investigación.
Como parte de su política de seguridad ciudadana, el Concejo Deliberante aprobó el marco normativo impulsado por el intendente Ulpiano Suarez, que habilita el uso de armas no letales como herramienta de prevención y disuasión.
El Partido de los Jubilados de Mendoza pide medidas permanentes en toda la provincia para garantizar derechos y bienestar a los adultos mayores
Mendoza licitará un seguro agrícola para cubrir riesgos derivados de eventos climáticos de carácter catastrófico, como granizo y heladas tardías o primaverales.
Un Mercedes Benz impactó contra un camión en la Autopista de las Serranías Puntanas. El hecho ocurrió la madrugada de este viernes y dejó dos víctimas fatales
Cada 3 de mayo miles de peregrinos llegan a Renca, San Luis, para honrar al Cristo del Espino en una fiesta que une fe, cultura y turismo.
Más de 6000 estudiantes disfrutaron de Las Aventuras de Puck en el Teatro del Bicentenario, un espectáculo que une música, danza y fantasía.
Toda la región de Cuyo se encuentra afectada por abundantes precipitaciones, caída de piedra y un marcado descenso de temperatura. Imágenes
Independiene Rivadavia le ganó al muy buen equipo de Argentinos Juniors 2 a 1, Centurión, el arquero azul fue figura y responsable de la victoria ante el Bicho.