Se viene el Foro Regional de Ciudad, Comercio y Turismo Malargüe 2022
Con paneles a cargo de expertos, llega este evento a Malargüe el martes 24 de mayo en el Centro de Convenciones Thesaurus. El objetivo es mejorar el desempeño de los sectores del turismo, el comercio y los servicios, en articulación con el sector público.
El evento será en el Centro de Convenciones Thesaurus del departamento sureño, es organizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la Cámara de Comercio y Afines de Malargüe y cuenta con apoyo de la FEM.
El objetivo central de la jornada, es fortalecer la capacidad de gestión comercial de pequeños comerciantes y prestadores de servicios al turismo con el patrocinio institucional de los municipios y las cámaras empresarias que los agrupan, para implementar acciones conducentes a un mejor desempeño de los sectores del turismo, el comercio y los servicios.
Este foro tendrá un enfoque basado en el desarrollo económico local y en particular de las PYMES, y se analizarán aspectos que potencian la integración del comercio y el turismo en la ciudad, como también la necesidad de establecer políticas de estado que faciliten un mejor desempeño de las PYMES. Esto en un marco de articulación de carácter público y privado. Para ello se ha convocado expositores vinculados a la temática central, quienes expondrán y debatirán contenidos relacionados con la problemática actual del comercio minorista, los servicios al turismo, las políticas públicas vinculadas con el desarrollo de esos sectores, e instrumentos y herramientas de promoción del comercio a través del turismo en la ciudad.
Programa y temario:
9:00 – Acreditaciones.
9:30 – Inicio y presentación de autoridades.
10:00 a 10:40 hs. Palabras de bienvenida a cargo del Presidente de la Cámara de Comercio de Malargüe, representantes de la FEM, CAME y autoridades municipales
10:45 a 11:25 hs. Marco conceptual sobre Integración entre el Comercio, el Turismo y la Ciudad. Lic. Oscar Antonione, director del Programa de Fortalecimiento al Comercio Minorista de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa
11:30 a 12:10 hs. La Ciudad, escenario comercial y turístico. Tendencias en el mejoramiento urbanístico. Arq. Nora Larosa, consultora en urbanismo comercial y ambiental de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa.
12:15 a 12:55 hs. El turismo de Mendoza: datos de su incidencia económica. Autoridades del Ministerio de Turismo y Cultura de Mendoza
Almuerzo de 13:00 a 14:15 hs.
14:15 a 14:45 hs. Herramientas para el desarrollo económico regional. Edgar Rodríguez, Delegado Zona Sur del Ministerio de Economía de Mendoza
14:50 a 15:40 hs. Desarrollo del Turismo alternativo. Lic. Javier Dellamónica, consultor en el Sector Turismo de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa
Coffee break de 15:45 a 15: 55 hs.
16:00 a 16:50 hs. Experiencias exitosas de desarrollo de la Ciudad el Comercio y el Turismo. Adolfo Solari, presidente del Centro de Defensa Comercial e Industrial de Gualeguaychú.
17:00 – Cierre del foro.
Te puede interesar
Provincias y el INV por la genuinidad del vino argentino
Las reuniones organizadas por la Secretaría de Agricultura buscan reformar la Ley 14.878 y fortalecer el rol del INV para certificar la autenticidad vitivinícola.
Olas de Bienestar: Ocupación de Termas en Invierno 2025
Las termas de Balde y San Gerónimo impulsan el turismo en San Luis con ocupaciones del 85% en estas vacaciones, fusionando salud y naturaleza.
Quebrada de Cautana: Un tesoro arqueológico en San Luis
Descubrí la impresionante Quebrada de Cautana en el Norte Sanluiseño, un legado rupestre de 6.000 años que combina historia, naturaleza y turismo sostenible.
El impacto económico de Airbnb en la economía de Buenos Aires
La actividad generada tanto por anfitriones como por huéspedes en 2024 impulsó un impacto económico de más de 1.100 millones de dólares en Buenos Aires
Era del e-commerce inteligente: impacto de la IA en negocios online
Cada 16 de julio se celebra el Día Mundial de la Inteligencia Artificial, fecha que pone en foco el impacto creciente de esta tecnología: 6 de cada 10 marcas argentinas reconoce su impulso en las ventas.
La inflación golpea a los hogares más vulnerables
En junio, la inflación fue del 0,7% en San Juan y del 1,0% en Cuyo. El alza impacta con fuerza en los sectores medios y bajos de la economía real.
Cosecha total de cítricos para proteger el agro en Mendoza
Si bien en invierno no hay actividad agrícola de importancia económica en el campo mendocino, la presencia de cítricos en zonas urbanas y periurbanas representa un riesgo.
Bodega Puna brilla con oro en Europa y el mundo
La bodega salteña celebra un año récord con medallas de oro en Alemania, Francia e Inglaterra, reafirmando el poder del vino de altura extrema.