
San Juan: valores de Triple Impacto dirigido a emprendedoras
Este viernes 4 de abril desde las 14, La Dirección de Economía Social y el Centro Ambiental Anchipurac, brindará una capacitación para mujeres que lideran emprendimientos sociales.
Con paneles a cargo de expertos, llega este evento a Malargüe el martes 24 de mayo en el Centro de Convenciones Thesaurus. El objetivo es mejorar el desempeño de los sectores del turismo, el comercio y los servicios, en articulación con el sector público.
Economía19/05/2022La Federación Económica de Mendoza (FEM), invita este martes 24 de mayo al Foro Regional de Ciudad, Comercio y Turismo Malargüe 2022: Integración del comercio y el turismo como factor de desarrollo.
El evento será en el Centro de Convenciones Thesaurus del departamento sureño, es organizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la Cámara de Comercio y Afines de Malargüe y cuenta con apoyo de la FEM.
El objetivo central de la jornada, es fortalecer la capacidad de gestión comercial de pequeños comerciantes y prestadores de servicios al turismo con el patrocinio institucional de los municipios y las cámaras empresarias que los agrupan, para implementar acciones conducentes a un mejor desempeño de los sectores del turismo, el comercio y los servicios.
Este foro tendrá un enfoque basado en el desarrollo económico local y en particular de las PYMES, y se analizarán aspectos que potencian la integración del comercio y el turismo en la ciudad, como también la necesidad de establecer políticas de estado que faciliten un mejor desempeño de las PYMES. Esto en un marco de articulación de carácter público y privado. Para ello se ha convocado expositores vinculados a la temática central, quienes expondrán y debatirán contenidos relacionados con la problemática actual del comercio minorista, los servicios al turismo, las políticas públicas vinculadas con el desarrollo de esos sectores, e instrumentos y herramientas de promoción del comercio a través del turismo en la ciudad.
Programa y temario:
9:00 – Acreditaciones.
9:30 – Inicio y presentación de autoridades.
10:00 a 10:40 hs. Palabras de bienvenida a cargo del Presidente de la Cámara de Comercio de Malargüe, representantes de la FEM, CAME y autoridades municipales
10:45 a 11:25 hs. Marco conceptual sobre Integración entre el Comercio, el Turismo y la Ciudad. Lic. Oscar Antonione, director del Programa de Fortalecimiento al Comercio Minorista de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa
11:30 a 12:10 hs. La Ciudad, escenario comercial y turístico. Tendencias en el mejoramiento urbanístico. Arq. Nora Larosa, consultora en urbanismo comercial y ambiental de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa.
12:15 a 12:55 hs. El turismo de Mendoza: datos de su incidencia económica. Autoridades del Ministerio de Turismo y Cultura de Mendoza
Almuerzo de 13:00 a 14:15 hs.
14:15 a 14:45 hs. Herramientas para el desarrollo económico regional. Edgar Rodríguez, Delegado Zona Sur del Ministerio de Economía de Mendoza
14:50 a 15:40 hs. Desarrollo del Turismo alternativo. Lic. Javier Dellamónica, consultor en el Sector Turismo de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa
Coffee break de 15:45 a 15: 55 hs.
16:00 a 16:50 hs. Experiencias exitosas de desarrollo de la Ciudad el Comercio y el Turismo. Adolfo Solari, presidente del Centro de Defensa Comercial e Industrial de Gualeguaychú.
17:00 – Cierre del foro.
Este viernes 4 de abril desde las 14, La Dirección de Economía Social y el Centro Ambiental Anchipurac, brindará una capacitación para mujeres que lideran emprendimientos sociales.
Será los días 3 y 4 de abril en la sala ‘Berta Vidal de Battini’ del Centro Cultural Puente Blanco de la ciudad de San Luis. La entrada es libre y gratuita.
Se viene el finde largo de esta festividad religiosa y Ciudad de Mendoza, San Rafael y Potrerillos, pican en punta como los elegidos para unas minivacaciones.
La empresa minera que opera el proyecto El Pachón en San Juan presentó un equipo exclusivo para sus operaciones en el país liderado por Martín Pérez de Solay
La provincia propone recorrer los senderos de la Fe que atraviesan valles, sierras y ríos para descubrir el legado cultural y la esencia de su pueblo
La capacitación es parte del programa “Aprender, Trabajar y Producir” y busca dar herramientas a personas del Paraje Difunta Correa que quieran trabajar.
El sector lácteo celebra el 27 de marzo la existencia de este alimento considerado Patrimonio Cultural de la Humanidad. Enterate qué quesos se producen en San Juan.
En este contexto, ¿qué pueden hacer las empresas para acompañar a los trabajadores en edad de jubilarse y no cumplen con los años de aportes?
Mendoza busca fomentar la integración estudiantil, solidaridad, deporte y trabajo en equipo con una actividad física para un estilo de vida dinámico y saludable
La provincia propone recorrer los senderos de la Fe que atraviesan valles, sierras y ríos para descubrir el legado cultural y la esencia de su pueblo
Con hábitos saludables, controles médicos y la detección temprana que es la herramienta más efectiva para reducir su impacto y mejorar las posibilidades de curación
Desde las 23 enfrentará a Atlético Grau, la delegación bodeguera ya se encuentra en Lima. Semana especial, ya que el sábado juega con la Lepra en el Malvinas.
Será los días 3 y 4 de abril en la sala ‘Berta Vidal de Battini’ del Centro Cultural Puente Blanco de la ciudad de San Luis. La entrada es libre y gratuita.