Funcionarios nacionales comprometen gestiones para priorizar obras en Alta Montaña
El embajador argentino en Chile, Rafael Bielsa junto al ministro Mario Isgro y una comitiva especializada de ambos países recorrieron las instalaciones de los dos complejos fronterizos.
Rafael Bielsa sostuvo que el objetivo de la visita “es tratar de tener una noción más clara de cuáles son las mejoras necesarias que hay que hacer”. De esta manera, afirmó que lo que se busca es que “lo que hoy funciona coordinadamente funcione de manera integrada y sea un solo dispositivo, lo más rápido y con la óptima infraestructura para los usuarios”.
El embajador reconoció que hay cuestiones vinculadas a la calidad de los caminos del lado argentino que también hay que mejorar.
Por eso, entre los temas que se lleva en carpeta, detalló que “Argentina tiene que invertir en infraestructura para tener una cierta homogeneidad en las instalaciones”.
Explicó también que las obras de infraestructura del lado argentino necesitan mayor inversión, por lo que se espera “que en breve se puedan adjudicar las ya licitadas, como el ensanche del túnel Caracoles y la puesta en valor del túnel paralelo, que tiene un componente vial hasta Las Cuevas”. Además, indicó que el Ministerio del Interior tiene lista para adjudicar la obra de refuncionalización del complejo aduanero Horcones, cuyos fondos están asignados.
“Esta línea de unión entre la logística de aduana y camiones en Uspallata, el complejo de Horcones y el mejoramiento del túnel nos va a poner de alguna forma a la par de las prestaciones chilenas. Más aún si tenemos en cuenta que también está en proceso licitatorio la renovación de vías del ramal San Martín del ferrocarril, que une el puerto de Buenos Aires con Palmira y que de ahí en más toda la carga viene hacia los puertos de San Antonio y Valparaíso en transporte de camión”, agregó el ministro.
En paralelo, la Provincia en conjunto con Nación están trabajando en la construcción de un microhospital en Uspallata, obra que se licitó el mes pasado. “Si bien se construye para dar respuesta a la realidad que nos toca vivir, como la pandemia, se espera que a futuro funcione como un centro de salud modelo en la zona”, subrayó Isgro.
El gobernador de Los Andes (Chile), Sergio Salazar Vargas, recordó que el Paso Los Libertadores concentra el 50% de la carga internacional pero “desafortunadamente, la pandemia no nos ha permitido explotar en su máxima capacidad las inversiones realizadas en el 2019”.
Paso Las Leñas
Sobre los estudios de prefactibilidad para el nuevo paso fronterizo de Las Leñas, Bielsa indicó que, al igual que Agua Negra, “ambos tienen distintos grados de desarrollo en cuanto a la ingeniería de detalle y financiamiento externo”. El embajador resaltó la necesidad de volver a reunir al Ebileñas (ente binacional) en el corto plazo para avanzar en las gestiones.
En la misma línea, Isgro apuntó a trabajar constantemente porque son obras que no se ven de inmediato, ya que solo los estudios para realizarlas demandan muchos años de evaluación.
Te puede interesar
Proyecto para enfrentar desastres naturales en Mendoza
La iniciativa del Senado busca mejorar la capacidad de prevención y capacidad de respuesta frente a desastres naturales, y lograr una coordinación efectiva en los distintos niveles de gobierno.
Impactante regreso del Comité Integración Paso de Agua Negra
La provincia de San Juan asumió el rol de anfitriona en esta nueva edición, que se desarrolla bajo el sistema de alternancia con la región de Coquimbo.
Maipú es la nueva Capital del Aceto Balsámico
La Municipalidad de Maipú y el Honorable Concejo Deliberante declararon al departamento como “Capital del Aceto Balsámico" con el método tradicional de Módena.
Coninagro expuso ante la Comisión de Agricultura de Diputados
Participó de la reunión junto a las entidades de la Mesa de Enlace, para exponer acerca de retenciones y presentaron un documento sobre derechos de exportación.
Guaymallén avanza en la lucha contra el cambio climático
Marcos Calvente expuso en la VII Asamblea Nacional de Intendentes de la Red Argentina de Municipios contra el Cambio Climático, en el panel Economía circular.
Se tiene que terminar la corrupción, no la obra pública
Lo dijo el Diputado Nacional Ingeniero Julio Cobos. Hoy se aprobó el pedido para que el Ejecutivo Nacional informe sobre distintos aspectos de la obra pública.
El intendente de Maipú entre los mejor valorados del país
Stevanato quedó en segundo lugar, consolidándose en el ranking de jefes comunales de la región Cuyo. El puesto 11 lo ocupa Ulpiano Suárez y el 14 Gastón Hissa de San Luis
Plan Tubi: Poggi propone promover la bici como transporte
El gobernador Poggi entregó más de 140 TuBi en San Luis. “Queremos que sean embajadores y promotores de la bicicleta para toda la población”, dijo al estudiantado.