Sociedad Eduardo Luis Ayassa   21/05/2022

Facundo Cabral y un cumpleaños sin festejo porque sigue vivo en el recuerdo popular

Nació en La Plata, vivió en Tandil y fue asesinado en Guatemala, pero antes recorrió el mundo con su canto "No soy de aquí ni soy de allá". Entretelones de dos entrevistas.

Este domingo 22 de mayo, Rodolfo Enrique Cabral Camiña, cumpliría 85 años, pero no habrá festejo, porque murió de tres balazos, hoy es el día para recordar que Facundo Cabral, para sus miles de seguidores, sigue cantando y contando historias.

Es que este juglar argentino (según su propia identificación artística), amante y defensor de la paz, fue asesinado por sicarios camino al aeropuerto Aurora, en la ciudad de Guatemala, un 9 de julio de 2011. Atrás habían quedado tres recitales a sala llena en el Teatro Roma de la ciudad de Qetzaltenango. Además, previo a su muerte y a lo largo de 50 años estuvo sobre el escenario del Lincoln Center de Nueva York, la Catedral de Toledo, el Palacio de Bellas Artes en la Ciudad de México y decenas de teatros de toda la Argentina.

Sus temas fueron grabados en una decena de idiomas y compartió las tablas con cantantes como Julio Iglesias, Pedro Vargas, Neil Diamond y Alberto Cortés.

En primera persona

Y este es un recuerdo que tuve en distintas oportunidades donde hable con este personaje al que, desde siempre, admire.

La primera en la librería de Susana Fernández en Nueva York y la otra en el hotel Versalles de Mar del Plata, donde reconocí al hombre que en sus últimos tiempos y como siempre continuaba mirando la vida con propuestas y sermones pese a estar casi ciego. Recuerdo que en ambas entrevistas reiteró su infancia difícil acompañada solo por Sara, por la ausencia de su padre y junto a varios hermanos.

Analfabeto hasta los 14 años, logró hablar con Eva Duarte de Perón, parado en el estribo del auto descapotable que transportaba al Presidente de la Nación por las diagonales de La Plata, donde había nacido y únicamente le pidió "trabajo..." Semanas después, su madre obtuvo un empleo que los llevó hasta Tandil, donde vivió por años.

 Primero se paró frente al público bajo el nombre de "Indio Gasparino", en los albores de la década de los '70 (con 6 discos de vinilo), pero saltó a la fama cuando grabó "No soy de aquí ni soy de allá", con letra del folclorista jujeño Jorge "Turco" Cafrune compartida en un bar de Montevideo. Y a lo largo de su carrera quedaron 19 discos con temas como Vuele Bajo, El Canillita, Al Ladrón, La Señora Moralina, El Lustrabotas, entre otros, y varios libros: el último "Los papeles de Cabral 2" publicado a poco de su asesinato. 


El exilio

Después, cuando su nombre ya era reconocido, durante el gobierno militar de los años '70, debió abandonar el país y se radicó en México. Y a lo largo de su extensa carrera como "trovador" visitó unos 150 países, sumando al rasgueo de la guitarra seleccionados textos de Jorge Luis Borges, Atahualpa Yupanqui, la madre Teresa de Calcuta, entre otros destacados de las letras. Su palabra nos lleva a una reflexión final: "El día que yo muera no hará falta usar la balanza, para velar a un cantor con una milonga alcanza..."

Te puede interesar

Se celebró el Día Mundial de Veterinario

Se conmemora el último sábado de abril de cada año y fue instaurado en el año 2000. El veterinario no solo cuida la salud de perros y gatos, también es un actor clave en la salud pública y emocional de las familias

Un olivo por la paz para conmemorar el día del Holocausto

Atravesados por el dolor y en medio de la violencia por la guerra, plantaron este forestal para honrar la memoria de las víctimas del pasado y también las presentes

Un fuerte sismo despertó a los mendocinos

Fue a las 08:36 y duró unos segundos. El registro es de 5.0 y a 30 km de profundidad al noroeste de San Rafael y sur de la capital provincial

Sigue suspensión de clases en parte de Luján y Tupungato

La medida es para el turno tarde y se debe a la presencia de viento Zonda en zonas de montaña de estos departamentos del oeste de Mendoza

Novena y misas para celebrar el día del Cristo de la Quebrada

Desde este jueves los fieles católicos se preparan para vivir la festividad del Santo en la provincia de San Luis en medio de la conmoción por la muerte del Papa Francisco

Perros peligrosos, registro municipal y chip subcutáneo

En Guaymallén rige la ordenanza 9449, sancionada en 2022, la cual establece obligaciones de los dueños y sanciones previstas por incumplimientos

Suspenden clases por Zonda en parte de Luján y Tupungato

Es para el turno mañana en las localidades de Potrerillos, Las Vegas, El Salto, Cordón del Plata, Gualtallary, Santa Clara, El Zampalito y La Carrera

Fallo frena suba de prepagas y marca un precedente

Un juez federal en Mendoza declaró inconstitucionales los aumentos de una prepaga y sentó base legal para futuras demandas similares en Argentina.