La nueva vida de Pocha y Guillermina en Brasil

Una vida en libertad están viviendo las dos elefantes, madre e hija, que fueron llevadas desde el Ecoparque Mendoza al único Santuario de Elefantes de Latinoamérica, ubicado en el estado de Mato Grosso, Brasil. Ambas disfrutan de su nueva vida en un imponente paisaje de más de 1.500 hectáreas de naturaleza.

Fotos Prensa Gobierno
Fotos Prensa Gobierno
Fotos Prensa Gobierno
Fotos Prensa Gobierno
Fotos Prensa Gobierno

Pocha y Guillermina emprendieron viaje al santuario de Brasil en donde pasarán el resto de sus vidas el sábado 6 de mayo por la tarde. Fueron acompañadas durante todo el camino por una comitiva de entrenadores, veterinarios y cuidadores del Ecoparque Mendoza y del Santuario de Elefantes Brasil (SEB), y el secretario de Ambiente de la provincia, Humberto Mingorance, quienes fueron los responsables de cuidar y garantizar la seguridad, el bienestar y la integridad de los animales durante todo el viaje.

Hoy, Pocha y Guille disfrutan de las instalaciones del santuario, ubicado en el estado de Mato Grosso, donde fueron recibidas por el nuevo equipo de especialistas que se encarga de brindarles mejor calidad de vida junto a otros elefantes.

Pocha y Guillermina son madre e hija, una de 56 años y la otra de 24. Pocha llegó de Londres y Guillermina nació en el que fue el Zoológico de Mendoza, donde ha pasado su vida junto a su mamá y Tamy, su padre, que es otro de los elefantes africanos que viven en el Ecoparque y que posteriormente será derivado al mismo santuario junto a Kenya.

Santuario de Elefantes Brasil (SEB) es una organización sin fines de lucro que ayuda a transformar las vidas y el futuro de los elefantes cautivos en América del Sur. Su origen se remonta a 2012, a partir de la alianza internacional entre Elephant Voices y Scott Blais, cofundador de The Elephant Sanctuary en Tennessee, EEUU. Esta alianza dio lugar a Global Sanctuary for Elephants, que en 2013 sienta las bases de la Asociación SEB en suelo brasileño.

El santuario obtuvo la habilitación de operación por parte del Gobierno brasileño en 2018 y, recientemente, certificó estándares de excelencia por parte de The Global Federation of Animal Sanctuaries, convirtiéndose en la única institución latinoamericana con este prestigioso aval.

El santuario presenta un bioma apropiado para la especie, posee recintos completamente naturales y dispone de matorrales y áreas abiertas cubiertas de vegetación. Cada recinto tiene dimensiones muy amplias (entre 40 y 400 hectáreas cada uno). Allí se les proveen dietas excepcionales a los animales y tienen atención veterinaria de alta calidad durante toda su vida.

Te puede interesar

Gabriel Alessandro seguirá al frente del Colegio

La lista “Libre en Acción” ganó las elecciones del Colegio de Abogados de San Luis con el 47,47 % de los votos. Gabriel Alessandro fue reelecto presidente.

"Un cielo profundo", muestra de arte con foco en la minería

Ciudad de Mendoza, junto a la Bolsa de Comercio invitan a conocer "Un cielo profundo: Ultradistancias y Microscopías", muestra de arte que podrá disfrutarse hasta el 30 de enero de 2026 con entrada gratuita.

San Luis vota con Boleta Unica este 26 de octubre

Más de 429 mil sanluiseños elegirán tres diputados nacionales con el sistema de Boleta Única de Papel. Habrá 1.335 mesas en toda la provincia.

Tres listas pelean el control del Colegio de Abogados

La entidad sanluiseña, CAPSL, elegirá este jueves 23 de octubre 2025 nuevas autoridades. Están habilitados para votar cerca de 1.500 profesionales matriculados.

Godoy Cruz renueva más de 30 espacios públicos

El Municipio avanza con obras en plazas, parques y paseos para mejorar la calidad de vida y fortalecer la convivencia.Un plan que transforma Godoy Cruz

San Juan: ruta solar rosa, energía que Ilumina la prevención

Iniciativa que fusiona innovación tecnológica y conciencia social que transmite esperanza y solidaridad, Luces que inspiran en la circunvalación

Avances en inclusión educativa, pero persisten las desigualdades

Según un informe de Argentinos por la Educación, más jóvenes terminan la secundaria en el país, aunque la desigualdad sigue marcando diferencias.

San Juan te espera, comenzó la venta de entradas para la FNS

Tres días de música, cultura y emoción en el corazón cuyano. El estadio del Bicentenario y el Velódromo se transforman en escenarios vibrantes para celebrar la identidad sanjuanina