La Nación emitirá bonos para pagarle la deuda a la provincia de San Luis
La medida se conoció por la publicación de la R Resolución Conjunta 12/2021 del Ministerio de Economía, Secretaría de Finanzas y Secretaria de Hacienda de la Nación. Los bonos serán con vencimiento en 2022, 2023 y 2026.
El 24 de noviembre de 2015 la Corte Suprema había lugar a la demanda iniciada por la San Luis y resolvió que el Estado Nacional debía restituirle los fondos coparticipables detraídos con destino a la ANSeS.
Recién cinco años más tarde, el 30 de diciembre de 2020, el Estado Nacional y la provincia de San Luis arribaron a un acuerdo de pago definitivo a fin de dar cumplimiento a las referidas sentencias dictadas por el máximo tribunal.
Así, las partes hicieron un acuerdo y el 25 de febrero de 2021 la Corte Suprema de Justicia de la Nación homologó el "Convenio entre el Estado Nacional y la Provincia de San Luis" suscripto el 30 de diciembre de 2020. En ese marco, las secretarías de Finanzas y de Hacienda publicaron este jueves en el Boletín Oficial la Resolución Conjunta 12/2021 para saldar la deuda con la provincia gobernada por el peronista Alberto Rodríguez Saá.
Se dispuso este jueves la ampliación de la emisión de los "Bonos del Tesoro Nacional en Pesos ajustado por CER 1,30% Vencimiento 20 de septiembre de 2022", emitidos originalmente el 15 de mayo de 2020. La ampliación de la emisión decidida por las secretarías de Finanzas y de Hacienda, ambas del Ministerio de Economía, fue por un monto de hasta 5.406.473.380 pesos y los bonos serán colocados a la provincia de San Luis.
Por otro lado, se dispuso la ampliación de la emisión de los "Bonos del Tesoro Nacional en Pesos ajustado por CER 1,45% Vencimiento 13 de agosto de 2023", emitidos originalmente el 11 de agosto de 2020. En este caso, la ampliación de la emisión será por un monto de hasta 5.675.552.110 pesos, los que serán colocados a la provincia de San Luis, en virtud de lo dispuesto en el mismo convenio.
Asimismo, se determinó la ampliación de la emisión de los "Bonos del Tesoro Nacional en pesos con ajuste por CER 2,00% con vencimiento en 2026", emitidos originalmente el 15 de agosto de 2020, por un monto de hasta 7.334.224.044 pesos, los que también serán colocados a la provincia de San Luis.
En cuarto lugar se dispuso la ampliación de la emisión de los "Bonos del Tesoro Nacional en pesos con ajuste por CER 2,25% con vencimiento 2028", por un monto de 7.332.597.470 pesos, para el mismo fin.
FUENTE: NA
Te puede interesar
San Luis se suma a relevamiento nacional de sus docentes
Impulsado por el Ministerio de Capital Humano de la Nación. se realizará desde el 10 de noviembre un relevamiento nacional del personal educativo de la provincia.
Alivio fiscal para vecinos cumplidores de Ciudad de Mendoza
El esquema prevé un 10% de descuento para quienes tengan la tasa cancelada al 18 de diciembre de 2025, y otro 10% adicional si también la tenían al 31 de diciembre de 2024
Maipú inaugura la primera escuela construida con fondos municipales
Se trata del primer edificio escolar financiado íntegramente con recursos propios, obra que fue entregada oficialmente a la DGE y que funcionará en el ciclo lectivo 2026.
Desarrollo habitacional Constituyentes III en espacio recuperado
Será en el predio de la ex Bodega Campana de Godoy Cruz y formará parte del plan de recuperación urbana de este histórico sector del departamento.
Poggi asistió a la cumbre de Milei con gobernadores
El gobernador de San Luis participó del encuentro convocado por el presidente Javier Milei en Casa Rosada, donde se debatieron reformas clave para el país.
La Libertad Avanza ganó en San Luis
En una jornada marcada por la baja participación ciudadana, La Libertad Avanza logró dos de las tres bancas nacionales en disputa y el Partido Justicialista retuvo el tercer escaño.
San Juan: Orrego destacó la banca que retiene el oficialismo
El gobernador Marcelo Orrego encabezó el acto del frente Por San Juan tras conocerse los resultados de las elecciones legislativas.
El peronismo logra imponerse en San Juan
Con el 98,64 % de las mesas escrutadas, los primeros datos oficiales confirmaron la tendencia y el peronismo se quedó con la primera banca en la Cámara de Diputados de la Nación.