Informática médica en el Hospital “Ramón Carrillo”, líder en digitalización
Se trata del área más antigua del centro asistencial, la que permite la funcionalidad tecnológica dentro de todo el edificio impulsando más 120 sistemas. El objetivo es lograr un ordenamiento y optimización de recursos para pacientes, profesionales, a través de aparatología de última generación.
El equipo está compuesto por 25 personas especializadas, con una estructura armada para cada uno de los sistemas que tienen competencia en el hospital. Se destacan el departamento de informática clínica, sistema de farmacia, laboratorio, back office (sistema financiero), administración, imágenes e interoperabilidad que permite su funcionalidad en simultáneo.
Federico Ríos, jefe de Informática Médica del HCRC, contó que el sector comenzó su labor en 2017 con grandes proyecciones que hoy son una realidad y un modelo a nivel mundial. “Nuestra misión es implementar, administrar y dar soporte a todos los sistemas de información del edificio y contamos con alrededor de 120 sistemas médicos y no médicos que trabajan horizontalmente cubriendo cada sector del hospital”, contó.
Remarcó que estas tareas se enfocan las 24 horas en la atención del paciente o las personas que requieran atención y su característica principal, para facilitar la tarea a los profesionales, se enfoca en el lenguaje médico en conjunto de manejo hospitalario. “Los sistemas tienen una alta empatización con la gente y los médicos, ya que entendemos las dos demandas, por lo que tenemos una visión holística de todo el soporte y nos pegamos estrechamente a estas necesidades”.
Esta organización mancomunada, permite también a los agentes de la salud, sistemáticamente poder filtrar la urgencia que demande cada paciente dependiendo su patología, con el fin de cubrir a tiempo la asistencia de salud.
Este departamento se aboca al mantenimiento y accionar de la aparatología de última generación que demanda una atención exhaustiva, a pesar del trabajo que estén realizando los médicos. “Vamos tratando de trabajar con estos sistemas para establecer estrategias ante los problemas que surgen a cualquier hora del día”, aseguró Ríos.
Fernando Sáez, integrante del staff, comentó que trabajan constantemente en el desarrollo de soluciones y apoyo de procesos clínicos asistenciales y administrativos. “Generamos soportes e indicadores que permiten mejorar los procesos existentes para poder hacer una mejor toma de decisión”, soltó.
Durante esas tareas, el objetivo del área es lograr que mancomunadamente los sistemas puedan tener una tarea perfecta sin margen de error.
Cumpliendo estándares internacionales
El paciente cada vez que ingresa por primera vez se origina una historia médica digital que sistemáticamente se expanden a cada uno de los sectores del lugar y en el transcurso de su hipotética recuperación, su lugar de internación va rotando y esto también permite a los enfermeros poder tener un chequeo exhaustivo, que viene aparejado con cada indicación que el médico haya requerido.
El centro asistencial al situarse entre los más tecnológicos precisa una atención especializada por esta área con el fin de cumplir estándares de la Joint Commission, una organización que solicita requerimientos indispensables que debe cumplir un establecimiento de salud para garantizar una adecuada calidad en la prestación de salud. Estos, son sometidos a revisiones periódicas para su actualización en base a los logros obtenidos y a los avances científicos y tecnológicos en salud. “Desarrollamos tecnologías constantemente para poder cumplir con estos estándares”, aseguró Sáez.
El especialista en informática médica precisó que desde los últimos días se está trabajando sobre el control seguro y sistematizado de medicamentos. “En este caso el enfermero lleva el medicamento a la habitación del paciente, lo autentica en un sistema mediante un carro informático, identifica al paciente, valida nuevamente el remedio y se lo otorga a la persona”.
Este proceso permitirá tener una trazabilidad del medicamento desde que ingresa hasta que egresa, al momento de la aplicación, acorde al requerimiento médico.
Mejorar la atención
Cynthia Alderete, la responsable del equipo administrativo y de apoyo, puntualizó las tareas se abocan al trabajo de módulos y sistemas relacionados a la gestión hospitalaria en cuanto a la coordinación de camas y agendas, entre otros, que le permite a la institución recabar diariamente datos valiosos que ayudan en la mejora de la atención.
“Esto es clave a la hora de tomar decisiones futuras y visualizar mejoras posibles en los procesos y pronosticar eventos que puedan llegar a suceder. Por ejemplo, el requerimiento de turnos. Entonces, la idea es adelantarnos a estas situaciones para evitar la demanda”, dijo Alderete.
Señaló que el objetivo es desarrollar indicadores que faciliten a las áreas de gestión tomar decisiones casi sin margen de error en base a los datos suministrados con anterioridad y aportar a la mejora continua. “Esto es muy motivador, ya que al estar trabajando hace un año con pacientes podemos ir teniendo resultados, como para empezar a ver resultados a partir de estos datos”, consignó.
Finalmente, adujo que, para ese sector, lo clave es optimizar la forma de trabajo mediante la inteligencia artificial.
Te puede interesar
Fuesmen desarrolla IA y marca un hito en radioterapia
El Servicio de Radioterapia de Fuesmen en la provincia de Mendoza protagoniza un avance histórico en la aplicación de inteligencia artificial en salud.
YouTube impulsa nuevas herramientas de IA para creadores
Se trata de herramientas diseñadas para mejorar la experiencia de visualización en televisores y ayudar a los creadores a destacar sus contenidos en la pantalla más grande del hogar.
La Nave Cultural será sede del torneo PROBOTAE 2025
El encuentro de robótica más importante de Mendoza se realizará este sábado 25 de octubre desde las 9. La entrada será libre, con un alimento no perecedero.
UPrO Play: el primer streaming académico de San Luis
La Universidad Provincial de Oficios lanza UPrO Play, una plataforma creada por estudiantes que revoluciona la educación con contenidos innovadores.
Google presenta AI Plus y acceso gratuito a Gemini para estudiantes
Google presenta el plan AI Plus y ofrece AI Pro gratis para estudiantes por un año. La compañía busca democratizar el poder de su IA más avanzada en la Argentina.
Conectividad satelital en zonas rurales y educativas de San Juan
Más de 60 instituciones fueron conectadas a través de soluciones satelitales en 2024 y 2025, asegurando así el acceso digital en escuelas, hospitales, áreas protegidas y puestos de seguridad.
Charlas MOD sobre Inteligencia Artificial en San Juan
La Secretaría de Transformación Digital comenzó un nuevo ciclo sobre innovación en la administración pública, con la inteligencia artificial como tema central.
San Juan: avanza la expansión de la Red de Fibra Óptica
Ya se conectaron 210 sitios clave, incluyendo 115 escuelas, y continúan los trabajos para optimizar la infraestructura digital en toda la provincia.