Avanza el Plan Forestal "Más árboles, más vida" en San Luis

La red de alianzas estratégicas para la forestación suma 4.700 árboles ya plantados en la provincia. Se realiza con beneficiarios del Plan de Inclusión Social y parquiza diferentes áreas en todo San Luis.

6350d960-b7db-476c-8433-8ea0ac2701ba
bc7513a6-f21e-4948-b14d-31e939a3aa0e
5315d103-ca19-4841-ad0a-8493027a1bac
db92fbeb-ead2-40cb-a760-ad84b5fe7da4
b4a95d8d-9160-41e5-a37b-126db06ba8b9

Los árboles fueron colocados esta semana por el Programa Forestación y Parquización de Rutas en diferentes puntos de la Autopista de las Serranías Puntanas, Autopista Nº55 Norte y en los alrededores de Terrazas del Portezuelo.

La Red de Alianzas Estratégicas para la plantación de 1.000.000 de árboles en el territorio provincial fue presentada el pasado lunes por el gobernador provincial. La conforman diferentes actores de la sociedad, entre ellos organismos provinciales como el programa dependiente del Ministerio de Obras Públicas e Infraestructura.

“El Programa trabaja de manera ininterrumpida en 3 zonas bien diferenciadas que nos permiten cubrir el territorio provincial y las tareas son realizadas por más de 500 beneficiarios del Plan de Inclusión Social que fueron capacitados”, indicó el responsable, Juan Ignacio Villegas.

Agregó que en poco más de dos años y medio, ya se forestó con más de 400.000 plantas a la vera de las rutas y autopistas con peaje.

Esta semana, los trabajos se centraron en la Autopista de las Serranías Puntanas en el tramo desde el puente de Donovan hasta la Ruta Nº3, en Terrazas del Portezuelo, en la zona de Fraga, entre Justo Daract y el arco de ingreso a la provincia y en la Autopista Nº55 Norte entre La Toma y Santa Rosa del Conlara.

Las especies con las que se forestó fueron álamo boleana, álamo níveo alba, álamo conti, aguaribay, acacia visco, fresno americano, ciprés leylandi y acacia blanca.

“El cuidado del medio ambiente y en especial la forestación es algo de los que debemos ocuparnos y por lo tanto tiene que ser transversal a cada organismo del Estado, también al sector privado y por supuesto incorporando a la mano noble de los chicos”, finalizó Villegas.

 

Te puede interesar

Reconocida médium se presenta en Mendoza

Este 24 y 25 de mayo, en el Arena Maipú, se presentará Arístida Genez Alcaraz, reconocida médium y canalizadora. Será un evento espiritual de alcance internacional.

Cierran el paso a Chile por Agua Negra en San Juan

Debido a las condiciones climáticas adversas registradas en la zona del límite internacional, se dispuso el cierre preventivo a partir de hoy por la tarde

¡HABEMUS PAPAM!

Hoy, pasadas las 18:00 horas (hora de Roma), el humo blanco emergió de la chimenea de la Capilla Sixtina, señal de que el Colegio de Cardenales ha elegido a un nuevo papa.

Dos instituciones de Cuyo ganaron el Premio Vivalectura 2025

La Universidad de La Punta y la organización Generando Puentes de Guaymallén fueron reconocidas en el certamen que promueve prácticas lectoras.

Suspenden clases en Malargüe, Tupungato y Tunuyán por Zonda

La medida es para los turnos vespertino y nocturno y se debe a la presencia del viento. El resto de la provincia mantiene el servicio educativo con normalidad

Lola Pagano presentó su obra en la Biblioteca Almafuerte

"Beazley es un buen poema" se llama el libro que la autora presentó en Guaymallén, donde entrelaza diversas anécdotas, poesías, relatos y reflexiones.

Remodelación en instalaciones del hospital de Barreal

Las obras realizadas por la empresa Glencore Pachón se concentraron en mejorar y dotar de mayor seguridad al sistema eléctrico del nosocomio

Multitudinaria muestra de fe en Villa de la Quebrada

Villa de la Quebrada vivió este 3 de mayo una de sus jornadas más emotivas y multitudinarias, con motivo de la tradicional festividad del Santo Cristo.